DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Misión Comercial a Chile: Presidente de Cámara Minera expuso ante empresas argentinas

  • Organizada por la sección Comercial de la Embajada de Argentina en Chile se realizó la Misión Comercial del sector minería a nuestro país, en la que participaron cerca de 22 empresas proveedoras interesadas en conocer la realidad nacional.

Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, durante su exposición

Representantes de 22 empresas proveedoras del sector minero llegaron a Chile como parte de una misión comercial organizada por la sección comercial de la Embajada Argentina en nuestro país. En la oportunidad, el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera fue invitado a presentar una radiografía de la minería chilena a los visitantes trasandinos, ocasión en la que destacó el importante desarrollo del sector desde los años 90 en adelante, como también sus requerimientos y desafíos a futuro.

“Este encuentro fue muy interesante por cuanto tuvimos la oportunidad de darles a conocer a los empresarios argentinos las ventajas y desafíos que tenemos en el sector minero nacional. En la oportunidad destaqué la importancia que tiene la minería no solo a nivel interno, sino que también cómo nos ven desde el extranjero”, aseveró Viera. “Somos un modelo para seguir por la historia, por el desarrollo en I&D, por la cultura minera, y por la gran fortaleza en tener al menos 26 plantas desaladoras existentes en el país”, agregó.

Señaló también que, debemos cuidar a Chile como líder mundial de la minería, por cuanto hay países en África, como el Congo, que se convertirá en un polo atractivo de inversiones. “Pero eso no es todo porque podría convertirse en un competidor de cobre para Chile; en tanto Perú posee buenos yacimientos de cobre de muy buenas leyes; Argentina emerge como la nueva vedette de la minería, gran seducción de inversiones, por lo que es importante generar las condiciones de seguridad para los potenciales inversionistas y aquellas empresas que quieren ingresar al mercado local”, explicó el presidente de la Cámara Minera de Chile.

Destacó, además, la gran demanda de materias primas que se ha levantado de los diversos continentes y que no se requiere competir, pues es tal el nivel de requerimiento que tienen que hay que pensar en cooperar entre los países productores, sin embargo, dijo que China seguirá siendo el gran consumidor de materias primas, y superaría a EEUU como una economía más fuerte.

En la ocasión destacó además la generación de hidrógeno verde, que es un nicho importante y una gran apuesta de Chile; así también, la búsqueda y demanda a nivel mundial de tierras raras. Informó que el mercado valora en casi 6.000 millones de dólares en el mercado de las tierras raras, al término de la década, con repuntes del 12,4% anuales, hasta alcanzar los 13.520 millones en 2030, y expertos pronostican 15.800 millones en 2032”

Finalmente, el Presidente de la Cámara Minera de Chile, precisó que es importante sumar sinergias entre empresas chilenas y argentinas, para potenciar sus recursos profesionales y económicos y así entregar un servicio o los productos, acorde a lo requerido por la minería actual.

“Valoro mucho la visita de los empresarios y ejecutivos que hoy están en Chile, por cuanto es importante intercambiar las experiencias de trabajar en la minería de ambos países. Espero que como región nos potenciemos y logremos el mejor desarrollo en pro de más y mejor minería”, concluyó Manuel Viera.

Artículos relacionados

Close