DestacadosNotas MinerasNoticias
Cochilco: Perspectivas favorables para el litio impulsan interés global
- El metal clave para la transición energética vive un auge internacional con precios y proyecciones optimistas, de acuerdo con el último informe de Cochilco correspondiente al mes de septiembre de 2025. Pero una evolución más importante en el precio solo parece evidente a partir de 2027.
El mercado internacional del litio está experimentando una transformación notable, marcada por una tendencia positiva tanto en precios como en proyecciones de largo plazo. Según los últimos antecedentes oficiales de Cochilco, el litio no solo recupera terreno tras la volatilidad reciente, sino que se posiciona como el recurso más codiciado en el contexto de la transición energética mundial. Países líderes como Estados Unidos, China, Alemania, Brasil y Chile intensifican sus estrategias para asegurar el suministro, mientras el valor estratégico del litio se consolida en la agenda global.
EVOLUCIÓN RECIENTE DEL PRECIO: SEPTIEMBRE 2025
Durante septiembre de 2025, el precio internacional del litio mostró signos de recuperación después de meses de ajustes. El precio del carbonato de litio (CIF Asia) el 1 de Octubre registró US$ 9.550/ton, con un alza de 1,1% frente a los US$ 9.450/ton del 17 de Septiembre. A su vez, el precio del litio FOB Sudamérica registró US$9.409/ton, con un incremento de 1,4% en igual período.
Los últimos valores del litio dan cuenta de perspectivas más favorables para su cotización con una perspectiva de mediano y largo plazo, lo cual se refleja además por el interés de los países por asegurar el suministro de este metal.
Sin embargo, actualmente, el precio se mantiene fluctuante frente a noticias relacionadas al suministro de litio. A fines de septiembre las autoridades chinas aprobaron el informe de reservas del yacimiento de CATL, que representa el 3% de la producción mundial de litio. Esta noticia generó un impacto negativo en los precios del litio, ya que se espera que en el corto plazo esa compañía reanude sus operaciones.
El escenario para el balance de mercado para 2025 y 2026 continua en superávit, lo cual limitará un alza importante en su cotización. En el corto plazo, se estima que los precios se mantendrán con volatilidad frente a nuevos eventos o noticias relacionadas a interrupciones en la oferta y un verdadero cambio en torno al precio se visualiza solo a partir de 2027.
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS RECIENTES DEL MERCADO
El interés global por asegurar el suministro de litio se ha intensificado. Una mayor demanda de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento energético, junto con restricciones en algunos países exportadores, están moviendo la aguja de la oferta y la demanda global.
A nivel internacional, estos son algunos de los hitos más importantes que están influyendo en el mercado de este metal:
- Estados Unidos lanzó nuevas políticas de incentivos para la producción nacional y la diversificación de proveedores, con el fin de reducir reducir la dependencia del suministro externo de litio. En otras acciones, el Departamento de Energía de Estados Unidos anunció que adquirirá una participación del 5% de Lithium Americas (LAC), y también comprará una participación del 5% en el proyecto de litio Thacker Pass, una empresa conjunta de esta compañía con General Motors. Para lo cual se encuentra renegociando un préstamo de US$2,23 billones a esta compañía para su desarrollo. Se trata de uno de los mayores yacimientos de litio en Estados Unidos, estimándose que produzca 40.000 toneladas anuales de LCE.
- China firmó acuerdos de cooperación con Chile y Argentina, asegurando acceso privilegiado a reservas sudamericanas. Asimismo, el gigante asiático continúa expandiendo su capacidad de refinación y firmando acuerdos estratégicos en América Latina. Por otro lado, a fines de septiembre las autoridades chinas aprobaron el informe de reservas del yacimiento de CATL, que representa el 3% de la producción mundial de litio. Esta noticia generó un impacto negativo en los precios del litio, ya que se espera que en el corto plazo la compañía reanude sus operaciones. No obstante, otros yacimientos de litio chinos todavía enfrentan riesgos de suspensión de operaciones debido a incumplimientos regulatorios y por mayores fiscalizaciones.
- África, surge como una importante región de suministro, ya que existen numerosos proyectos, especialmente de compañías chinas. Se espera que esta región aumente su participación en la producción mundial en los próximos años, pasando del 13% en 2024 al 21% en 2026
- Alemania anunció la construcción de nuevas plantas de baterías, reforzando su cadena de valor local. Además, este país europeo acelera la transición hacia el auto eléctrico, lo que eleva la demanda interna. Además, la compañía Neptune Energy anunció el descubrimiento de recursos de litio por 43 millones de toneladas en Alemania y se encuentra trabajando en el desarrollo de tecnología de extracción directa junto a la empresa Lilac Solutions para su futura extracción.
- Brasil apuesta por el desarrollo de reservas propias y asociaciones regionales. Recientemente, identificó nuevos yacimientos en Minas Gerais, proyectando un aumento significativo en su producción. Pero, por otro lado, el Ministerio Público de Brasil requirió a la Agencia Nacional de Minería suspender los proyectos de litio de las empresas Atlas y Sigma Lithium en el Estado de Minas Gerais por falta de consultas a las comunidades locales y por posibles riesgos medioambientales provocados por estas iniciativas. Por esto, la evolución de esta política va a influir en el mercado internacional en los próximos años.
- Chile, uno de los principales productores, fortalece su rol en el mercado internacional con nuevos proyectos de extracción y tecnologías más sostenibles, consolidando su posición como actor clave. Además, aprobó una nueva Política Nacional del Litio, orientada a la sostenibilidad y el valor agregado. Por otro lado, en un avance del acuerdo CODELCO y SQM, CORFO anunció que remitió a la Contraloría General de la República los contratos del acuerdo entre ambas empresas para la continuidad de las operaciones en el Salar de Atacama.
PROYECCIÓN DEL PRECIO DEL LITIO POR PARTE DE ANALISTAS A SEPTIEMBRE DE 2025
Cochilco proyecta una evolución favorable para la cotización del litio en los próximos años, con una tendencia al alza a medida que la demanda mundial se expanda por la electrificación del transporte y el almacenamiento de energías renovables.
- La estimación promedio de precio del litio por parte de analistas a septiembre de 2025 para el año 2026 se ajustaron levemente al alza, desde los US$ 10.327/ton a US$ 10.341/ton para el valor del carbonato de litio CIF Asia.
- El escenario para el balance de mercado para 2025 y 2026 continua en superávit, lo cual limitará un alza importante en su cotización en estos años.
- Por otro lado, África, surge como una importante región de suministro y se espera que aumente su participación en la producción mundial en los próximos años, pasando del 13% en 2024 al 21% en 2026
- Sin embargo, para 2027 y 2028 se espera también una recuperación en el precio con un pronóstico promedio de US$14.314/ton y US$15.663 ton respectivamente.
EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS PARA EL MERCADO DEL LITIO
El litio es esencial para la transición energética global. Su uso principal, en baterías de ion-litio, impulsa desde vehículos eléctricos hasta sistemas de almacenamiento para energías limpias. Según fuentes internacionales, la capacidad de almacenar energía renovable y la masificación del auto eléctrico dependen del acceso sostenible y seguro a este metal.
Por otra parte, la Agencia Internacional de Energía advierte que el litio es un elemento crítico para alcanzar los objetivos climáticos, y su demanda podría triplicarse hacia 2030. Por ello, asegurar el suministro y buscar procesos de producción más sostenibles es clave para el éxito de la transición energética mundial.
De acuerdo con Cochilco, el valor del carbonato de litio (CIF Asia) se ha mantenido en torno a los US$ 9.000/ton y US$ 9.500/ton en los últimos meses, lo cual da cuenta de un soporte para el precio en torno a estos valores en el corto plazo.
Las perspectivas de precios para 2026 y 2027 dan cuenta de una mejoría en este mercado por una mayor incertidumbre en la oferta de mina, especialmente de compañías chinas, las que se enfrentan a un mayor escrutinio del regulador.
Con este panorama enfrente, el futuro del mercado internacional del litio se presenta con perspectivas favorables, respaldadas por datos oficiales y el interés creciente de las potencias mundiales. Si bien los precios muestran una recuperación y las proyecciones son optimistas, el sector enfrenta desafíos como la sostenibilidad ambiental, la competencia tecnológica y la necesidad de diversificar proveedores.
En este contexto, Chile tiene la oportunidad de liderar el desarrollo de una industria clave para la transición energética, contribuyendo al avance hacia un futuro más limpio y eficiente.
El Informe de Cochilco se puede revisar en el siguiente enlace: https://www.cochilco.cl/web/litio/