DestacadosEntrevistasNoticias
Trending

Nanoburbujas que revolucionan la lixiviación: la apuesta de ChucaoTech

  • Desde 2021, esta empresa chilena impulsa una tecnología patentada que promete aumentar la recuperación de cobre de manera rápida, económica y sin impacto ambiental. Su foco: transformar la lixiviación de minerales complejos en la gran minería latinoamericana.

Tomás Bravo, gerente de Administración y Finanzas de ChucaoTech

La innovación minera no solo se puede ver hoy reflejada en grandes maquinarias o en la inteligencia artificial, también puede venir en forma de burbujas o nanoburbujas, para ser exactos. Ese es el camino que ha elegido ChucaoTech, una compañía nacional fundada en 2021, que ha desarrollado NanoLyx, una tecnología modular y patentada capaz de mejorar la lixiviación de cobre, incluso, en sulfuros primarios, con aumentos de recuperación significativos y retorno de inversión en pocos meses.

Después de cuatro años de trabajo intenso, hoy ChucaoTech cuenta con un equipo interdisciplinario liderado por José Pablo Puga (CEO) y Tomás Bravo, gerente de Administración y Finanzas, quienes junto a expertos metalurgistas como el Dr. Nicolás Araya, director de materiales de la Universidad de Concepción, José Retamal, metalurgista interno, y Clement Chibwana, Board Advisor, buscan entregar una solución específica en base a nanoburbujas para aumentar la eficiencia de procesos industriales, con un foco especial en mejorar la recuperación de metales en la minería.

En conversación con Corporación Alta Ley, Tomás Bravo nos comparte algo más de la historia, el presente y la visión de esta joven, pero prometedora empresa.

LIXIVIACIÓN DE COBRE MEDIANTE NANOBURBUJAS

“Queremos mejorar la lixiviación de cobre mediante nanoburbujas, logrando aumentos de recuperación a bajo costo y sin impacto ambiental. Nuestra meta es potenciar las reacciones químicas para obtener una mayor cinética y recuperación en minerales complejos, como los sulfuros primarios”, sostiene el gerente de Administración y Finanzas de ChucaoTech.

¿Por qué nanoburbujas en la lixiviación?

Las nanoburbujas actúan como reservorios de gas altamente estables. Tras una sola pasada por el inyector, el oxígeno disuelto en la solución de lixiviación aumenta y se consume lentamente por el mineral, regenerando especies oxidantes y favoreciendo la penetración a través de la capa de pasivación. Su alto potencial Z y su flotabilidad neutra evitan que se aglomeren y les permite permanecer suspendidas en el fluido, lo que incrementa su tiempo de acción. Además, mejoran la permeabilidad de la pila, optimizando el flujo de solución a través del mineral. En conjunto, estas características generan un entorno oxidante más estable y eficiente, potenciando tanto la cinética como la recuperación de cobre.

¿Cómo actúan las nanoburbujas a nivel químico y físico?

Las nanoburbujas poseen un alto potencial oxidativo gracias a su carga superficial y a la generación controlada de especies reactivas de oxígeno, lo que contribuye a debilitar la capa de pasivación en sulfuros primarios y secundarios. Su tamaño nanométrico les permite comportarse como buffers de gas, liberando oxígeno o aire enriquecido de forma gradual. Este efecto sostenido mantiene condiciones electroquímicas favorables para la disolución del cobre, incluso en minerales de baja ley o con alto consumo ácido.

¿Cuál es su propuesta de valor y en qué se diferencia de otras soluciones similares?

Nuestra tecnología es patentada, modular y de rápida instalación, lo que permite entregar retorno de inversión en meses. Contamos con resultados comprobados, como un +7,3% de recuperación en pilas de lixiviación de 6 metros.

CON FOCO EN GRANDES Y MEDIANAS EMPRESAS

Tomás Bravo sostiene que el mayor interés de ChucaoTech es lograr introducir su producto principalmente entre productores de cobre que operan en lixiviación, en especial grandes y medianas mineras en Latinoamérica. “Actualmente trabajamos en pilotos industriales y semi industriales con compañías como Centinela, Zaldívar, Pucobre y Michilla”, explica.

¿Cuáles fueron sus principales logros del 2024?

La validación industrial de NanoLyx en pilas de 6 metros. Esto nos abrió puertas para escalar la tecnología a fase industrial.

¿Qué metas y desafíos se han propuesto para 2025?

Escalar la tecnología en operaciones comerciales, expandirnos a nuevos mercados mineros internacionales y optimizar procesos para sulfuros de baja ley.

¿Cuál es su principal anhelo para los próximos 5 o 10 años?

“Convertirnos en el estándar global de eficiencia en lixiviación, contribuyendo a una minería más productiva y con menor huella de carbono”, concluye. (Entrevista de Corporación Alta Ley. Editada para www.guiaminera.cl)

 

Artículos relacionados

Close