DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

2°T 2025: Capstone Copper alcanza récords históricos en producción y resultados financieros en Chile

  • Una primera mitad de año sin precedentes mostraron los resultados operativos y financieros de la compañía. La producción de Mantoverde creció un impresionante 187% respecto a 2024, impulsada por el exitoso aumento de la planta de sulfuros y Mantos Blancos mostró un alza del 57% .

Cashel Meagher, presidente y director ejecutivo (CEO) de Capstone, comentó: «Nuestro segundo trimestre se definió por varios logros clave, incluido el logro de una producción récord de cobre».

En el dinámico escenario de la minería chilena, Capstone Copper emerge este segundo trimestre de 2025 como protagonista indiscutido, firmando un periodo de logros históricos y avances estratégicos en sus operaciones y proyectos a lo largo del país. Con ingresos y EBITDA ajustado que establecen nuevos récords trimestrales, la compañía consolida su posición como referente en eficiencia operativa, visión de futuro y compromiso con el desarrollo sostenible del rubro.

UNA PRIMERA MITAD DE AÑO SIN PRECEDENTES

Capstone reporta una producción total consolidada récord de 57.416 toneladas de cobre en el segundo trimestre, con costos en efectivo C1 de 2,45 dólares por libra, superando ampliamente los desempeños previos y marcando una diferencia significativa respecto al mismo lapso del año anterior. Este alza en la producción responde, principalmente, al robusto desempeño del nuevo concentrador de sulfuros en Mantoverde y al sólido rendimiento de Mantos Blancos, cuyas plantas han superado consistentemente su capacidad de diseño.

La producción de cobre sulfurado alcanzó 47.086 toneladas, con un costo en efectivo de 2,20 dólares por libra, destacando la contribución de los sulfuros de Mantoverde, que por sí solos aportaron 16.507 toneladas a un bajo costo de 1,51 dólares/lb. Mantos Blancos también brilló con 13.945 toneladas de cobre en concentrado, batiendo récords de rendimiento y eficiencia.

En términos financieros, el EBITDA ajustado llegó a un máximo histórico de 215,6 millones de dólares en el trimestre, casi duplicando los 123,1 millones obtenidos en igual periodo de 2024. Los ingresos netos atribuibles a los accionistas sumaron 24 millones de dólares, mientras que el flujo de caja operativo antes de variaciones en el capital circulante fue de 212,4 millones, lo que refleja la solidez y liquidez de la compañía, cuya posición disponible alcanzó los 1.106 millones de dólares al cierre de junio.

LOS COMENTARIOS DEL CEO

Cashel Meagher, presidente y director ejecutivo (CEO) de Capstone, comentó: «Nuestro segundo trimestre se definió por varios logros clave, incluido el logro de una producción récord de cobre, la generación de un flujo de caja significativo y la finalización de nuestra estrategia de refinanciamiento del balance”, aclaró el ejecutivo.

Mantoverde

“A principios de este mes también anunciamos otro hito importante con la recepción del permiso Mantoverde Optimizado, lo que significa que ya no estamos limitados por el permiso en el rendimiento, y planeamos comenzar este proyecto de capital eficiente y de menor riesgo de manera inminente”, destacó Cashel Meagher.

“La primera mitad del año estuvo marcada por un desempeño sólido, que esperamos mejorar aún más en la segunda mitad a medida que avanzamos hacia nuestra guía reafirmada para todo el año. Capstone Copper está extremadamente bien posicionada para el entorno actual y para el futuro, con una cartera diversa de activos operativos en las Américas, una sólida cartera de proyectos de crecimiento líderes en pares, un equipo altamente experimentado y una sólida posición financiera», declaró el CEO de Capstone.

OTROS ACTIVOS Y CONTROL DE COSTOS

Mientras Mantoverde y Mantos Blancos en Chile empujan la producción de Capstone Copper, la mina Cozamin, (México) contribuyó con 6.509 toneladas, reflejando una mejora interanual del 6% y un costo en efectivo C1 de 1,49 dólares/lb, el más bajo del portafolio gracias a mayores créditos por subproductos y la eficiencia operativa.

En tanto, Pinto Valley, en Arizona, Estados Unidos, enfrentó desafíos relacionados con la sequía y limitaciones de agua, afectando su rendimiento y aumentando los costos a 3,89 dólares/lb. No obstante, la empresa implementa medidas de mitigación para normalizar las operaciones en los próximos meses.

PROYECTOS CLAVE Y EXPANSIÓN: MANTOVERDE OPTIMIZED Y SANTO DOMINGO

Faenas en Mantos Blancos

Capstone dio un salto cualitativo con la recepción del permiso ambiental (DIA) para el proyecto Mantoverde Optimized, abriendo paso a la expansión brownfield más eficiente y de menor riesgo de su portafolio. Este nuevo proyecto aumentará la capacidad del concentrador de 32.000 a 45.000 tpd y extenderá la vida útil de Mantoverde de 19 a 25 años.

Adicionalmente, la compañía avanza con el proyecto Santo Domingo, un desarrollo de cobre, hierro y oro cuya factibilidad arroja un VAN post impuestos de 1.700 millones de dólares y una TIR de 24,1%, proyectando una producción anual promedio de 106.000 toneladas de cobre y 3,7 millones de toneladas de magnetita durante los primeros siete años.

La integración de proyectos como Sierra Norte y la futura producción de cobalto en el corredor Mantoverde-Santo Domingo refuerzan la estrategia de diversificación y crecimiento sostenible de Capstone en Chile.

Capstone mantiene un agresivo programa de exploración en Mantoverde, Mantos Blancos y Sierra Norte, ubicada aproximadamente a 15 kilómetros al noroeste del Proyecto Santo Domingo. Decenas de miles de metros de perforación ejecutados y alentadores hallazgos apuntalan la continuidad y expansión de sus reservas minerales. La empresa no sólo reafirma su guía anual de producción (220.000 a 255.000 toneladas), sino que se perfila como un actor capaz de capitalizar oportunidades brownfield y greenfield en las jurisdicciones mineras más competitivas de la región.

Con un equipo experimentado, una robusta salud financiera y una cartera de proyectos envidiable, Capstone Copper continúa demostrando que Chile es y seguirá siendo el pilar de su crecimiento global, marcando el pulso y el futuro de la minería nacional en 2025 y más allá.

 

Artículos relacionados

Close