DestacadosNotas MinerasNoticias
Indicador manufacturero chino mostró la mayor contracción en 16 meses y preocupa demanda futura de cobre
- De acuerdo con el informe semanal sobre el precio del metal, que realiza Cochilco, se observa una alta volatilidad en el mercado, pero la continua caída de los inventarios en la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) ha sido un soporte relevante para el precio del cobre.
El cobre cerró la semana pasada (2 de mayo) manteniendo el precio de cierre del viernes anterior (25 de abril), esto es de US$ 4,25 por libra (+0,1%) no estando exento de una alta volatilidad, cerrando durante la semana (28 de abril al 2 mayo) en valores entre US$ 4,17 y 4,30 por libra. Así lo consigna Cochilco en su análisis semanal del mercado internacional del cobre.
La continua caída de inventarios en la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) fue un soporte relevante para los precios. Los inventarios se redujeron un 32 % la semana comprendida entre el 21 y el 25 de abril) y un 23,5 % la semana pasada, alcanzando niveles mínimos no vistos desde enero, lo que refleja una fuerte demanda interna, especialmente ante la escasez de chatarra.
Sin embargo, este soporte fue contrarrestado por un débil indicador manufacturero chino que mostró la mayor contracción en 16 meses generando preocupación sobre la demanda futura.
LA SITUACIÓN EN EE.UU.
En EE. UU., los indicadores macroeconómicos influyeron de manera significativa en el sentimiento del mercado y las expectativas de política monetaria. El PIB del primer trimestre cayó 0,3 % anualizado, sugiriendo una desaceleración estructural en la economía, presionada por políticas arancelarias que afectaron las cadenas de suministro y adelantaron importaciones.
Aunque el mercado laboral se mostró resiliente —con una tasa de desempleo estable en 4,2 % y 177.000 empleos creados en abril—, el Índice de Confianza del Consumidor cayó a 86, su nivel más bajo desde abril de 2020, reflejando un deterioro en las expectativas económicas y del ingreso.
Por otra parte, el índice de precios PCE —la métrica preferida por la Reserva Federal— mostró una moderación al 2,3 % interanual en marzo, lo que, junto al bajo crecimiento, abre espacio para un enfoque más cauteloso por parte de la FED en su próxima reunión.
MERCADO DE FUTUROS
En el mercado de futuros, se observó una acumulación de posiciones largas en el COMEX, y un aumento del 1,5 % en los inventarios estadounidenses, impulsados por el desvío de envíos desde Asia.
Mientras tanto, el dólar estadounidense mostró estabilidad relativa, aunque sigue bajo presión estructural, afectando el costo de los metales para compradores fuera de EE.UU.
En este contexto, los precios del cobre se ven presionados por fuerzas contrapuestas: una oferta ajustada en Asia y riesgos macro crecientes en Occidente.
“La incertidumbre sobre política comercial y señales de desaceleración económica podrían mantener una volatilidad elevada, con presiones bajistas si los datos económicos continúan deteriorándose en EE.UU. “, sostienen los analistas de Cochilco
INVENTARIOS EN LAS BODEGAS DE LAS BOLSAS DE METALES
Durante la semana analizada, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales sumaron 419.555 toneladas, lo que representa una caída del 4,6% respecto a la semana anterior, generando un descenso de 1,5% en lo que va del año.
La Bolsa de Metales de Londres (LME) registró una baja del 3%, alcanzando 197.300 toneladas. Los datos de la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) revelaron una disminución récord de los inventarios de cobre, lo que indica una fuerte demanda física. El volumen cayó un 23,5%, situándose en 89.307 toneladas, mientras que el COMEX en Estados Unidos reportó un alza del 11%, con 132.948 toneladas.
Respecto a los movimientos desde las bodegas, los warrants cancelados —es decir, el cobre reservado para entrega— representaron el 67,8% del total de inventarios, lo que indica que más de la mitad del metal almacenado ya no está disponible para nuevas operaciones.