DestacadosEntrevistasNoticias
Trending

Juan Contreras, de Innervycs: “Nuestra propuesta de valor se centra en brindar soluciones tecnológicas innovadoras de Industria 4.0”

  • Esta empresa de base tecnológica ofrece soluciones para distintos sectores como minería, agricultura, industria y defensa, aunque su foco principal está en nuestra industria. Actualmente trabajan con empresas como SQM, ME Elecmetal, SIOM Minería y Metso Minerals, entre otras.

Innervycs es una empresa chilena que nació en Valparaíso en 2012, fruto de la visión de Ian Hughes, su fundador, y Juan Contreras, socio y actual gerente general de la empresa, quienes detectaron dos grandes desafíos en el ecosistema de innovación: por un lado, la baja inversión de las empresas en iniciativas basadas en I+D, y por otro, la escasa conversión de los desarrollos de la academia en soluciones aplicadas. Así fue como Innervycs se propuso avanzar en el tránsito del conocimiento científico hacia aplicaciones productivas, especialmente en ámbitos como la sensorización, la inteligencia artificial y la automatización.

Hoy, Innervycs cuenta con un equipo de 15 profesionales, conformado por ingenieros industriales, mecánicos, electrónicos e informáticos, que trabajan en el diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas para distintos sectores productivos, con un foco relevante en la minería. En esta entrevista quisimos indagar algo más sobre su propuesta de valor, logros y desafíos. Esto fue lo que nos contó Juan Contreras, quien actualmente lidera la empresa.

Juan Contreras, gerente general de Innervycs.

¿Qué solución busca otorgar Innervycs a la industria minera?

A través de procesos de innovación e I+D, hemos creado una serie de soluciones diseñadas para responder a los desafíos de la industria minera. Entre ellas, destacan:

  • RAIDAR: un sistema de alerta de proximidad basado en cámaras con visión artificial que advierte a los conductores de vehículos mineros sobre la presencia de elementos de riesgo cercanos.
  • SEPP-IA: tecnología que, mediante cámaras con visión artificial, monitorea y alerta sobre el uso adecuado de elementos de protección personal (EPP) en accesos y áreas de trabajo.
  • AirNode: dispositivo IoT portable que mide y alerta en tiempo real sobre calidad de aire, CO2, material particulado y otros gases, gracias a su modelo de inteligencia artificial.
  • BirdAttack: equipo robótico autónomo que ahuyenta aves de piscinas de proceso, tranques de relaves y recintos industriales mediante un sistema dual de láser y sonido.
  • MetaBridge: plataforma IoT-IA que permite visibilizar las dinámicas operacionales que impactan el negocio, como un primer paso hacia la Industria 4.0.

¿Cuál es la propuesta de valor de Innervycs frente a soluciones similares?
Nuestra propuesta de valor se centra en brindar soluciones tecnológicas innovadoras de Industria 4.0 que habilitan la toma de decisiones estratégicas y operativas en tiempo real. Lo hacemos adquiriendo y transformando datos críticos y complejos en conocimiento e insights valiosos y accionables para las compañías. Todo esto a través de productos desarrollados íntegramente desde Valparaíso o mediante proyectos de innovación tecnológica e I+D a la medida.

¿Dónde encuentran a sus principales clientes y con quiénes trabajan actualmente en minería?

Si bien contamos con soluciones para distintos sectores como minería, agricultura, industria y defensa, nuestro foco principal está en la minería. Nuestros clientes suelen ser gerentes o responsables de procesos, operaciones, mantenimiento y seguridad, quienes requieren datos críticos en tiempo real para optimizar la toma de decisiones. Actualmente trabajamos con empresas como SQM, ME Elecmetal, SIOM Minería y Metso Minerals, entre otras.

¿Cuáles fueron sus principales logros durante 2024?

El 2024 fue un año clave para nosotros. Destacamos tres grandes hitos: primero, avanzamos en el desarrollo y adaptación de BirdAttack, un producto que nació en el sector agrícola y que logramos optimizar para responder a los exigentes estándares de la minería en términos de resiliencia, autonomía y robustez. En segundo lugar, consolidamos TRACER-X, una tecnología que entrega percepción y conducción autónoma a vehículos productivos, en el marco de un proyecto con el Departamento de Defensa de EE.UU. Finalmente, cerramos el año con reuniones en California con potenciales inversionistas interesados en nuestros desarrollos tecnológicos.

¿Qué metas y desafíos se plantean para 2025?

Entre nuestras principales metas para este año está concretar el pilotaje de dos de nuestras soluciones en faenas mineras: TRACER-X, que puede contribuir significativamente a la autonomía y seguridad de las operaciones, y nuestra tecnología de visión artificial para alerta de uso de EPP. Asimismo, tenemos el desafío de ingresar al mercado peruano con nuestras soluciones y servicios.

¿Cuál es el principal anhelo de Innervycs para los próximos cinco años?
Nuestro mayor anhelo es consolidarnos como una empresa internacional de innovación tecnológica, capaz de generar desde Chile soluciones basadas en I+D que respondan a los desafíos de la minería global, demostrando que nuestro país puede ser un actor relevante en el desarrollo de tecnología para esta industria. (Fuente: Corporación Alta Ley)

Artículos relacionados

Close