DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

UROCK llegó con todo a la UDP: energía joven, visión sostenible y una minería que se transforma

  • Fundación MinInnova seguirá abriendo estos espacios en distintas universidades del país, apostando por una minería que no solo sea técnica, sino también cercana, consciente y profundamente humana.

El miércoles 2 de julio, el ambiente estudiantil fue distinto en la sede de la Universidad Diego Portales (UDP). ¿Por qué? Porque UROCK volvió a hacer de las suyas. Con una convocatoria masiva, participación activa y voces de peso, el evento —impulsado por Fundación MinInnova— reafirmó su poder como espacio de conexión real entre la industria minera y las nuevas generaciones.

El auditorio estuvo lleno. Estudiantes de distintas carreras llegaron para escuchar, conversar y desafiar sus ideas sobre un rubro que, para muchos, parecía lejano. Pero que, tras esta jornada, empezó a verse como una verdadera oportunidad de futuro.

¿Quiénes estuvieron sobre el escenario? Cuatro speakers que marcaron la pauta con ideas potentes y visión de largo plazo: Gonzalo Guerrero, vicepresidente de SQM; Carolina García, Principal Learning de BHP; Eduardo Nilo, CEO de Metso para Sudamérica; y Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Anglo American.

Y al micrófono, como siempre con energía y claridad, Anita Marambio, presidenta de MinInnova, y Rodrigo Munizaga, uno de los fundadores de MinInnova y CEO de Action Industrial Innovation, fueron los encargados de moderar, vincular y encender las conversaciones.

El foco estuvo claro: hablar de inclusión, transición energética, sostenibilidad, participación de mujeres, innovación y transformación de la minería. Pero no desde la teoría, sino desde la experiencia.

LA VOZ DE LOS SPEAKERS

Eduardo Nilo, de Metso, fue enfático: “El 98% de nuestras inversiones en tecnología están destinadas a desarrollar soluciones sostenibles. Este no es solo un cambio técnico, es una oportunidad para construir algo mejor. Y eso comienza con personas como ustedes, que hoy están partiendo su camino.”

Por su parte, Juan Pablo Schaeffer, de Anglo American, planteó el desafío desde la mirada global: “Ya no existe ese viejo dilema entre minería o conservación. Hoy necesitamos minerales críticos para enfrentar la crisis climática. Pero no de cualquier forma: tiene que ser con diálogo, con compromiso ambiental, y sobre todo con una minería bien hecha.”

Desde BHP, Carolina García compartió avances y retos en diversidad e inclusión: “Hace menos de 10 años las mujeres eran solo el 8% en la minería. Hoy ya somos un 25%. Pero no basta con cumplir una cuota: hay que construir espacios reales de participación, de respeto y de oportunidades para todos y todas.” Su intervención fue uno de los momentos más emotivos del evento, generando una ovación espontánea del auditorio. Carolina se convirtió en un verdadero ejemplo de superación y motivación para todos los presentes, especialmente para las estudiantes que sueñan con abrirse paso en un rubro históricamente masculino.

Y Gonzalo Guerrero, de SQM, reforzó la idea de que el talento joven es clave: “No hay minería del futuro sin los jóvenes de hoy. Lo que más me entusiasma es ver estudiantes motivados, con ganas de preguntar, de aportar. Esta industria necesita esa energía para seguir evolucionando.”

DINÁMICA ABIERTA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Tras las exposiciones, se realizó una dinámica abierta de preguntas y respuestas, donde los estudiantes pudieron plantear sus inquietudes directamente a los expositores. Fue uno de los momentos más valorados del encuentro: las preguntas fluyeron con naturalidad, se generaron conversaciones honestas y los speakers respondieron con cercanía y claridad, compartiendo ideas, experiencias y consejos para quienes quieren ser parte de esta industria.

La jornada también contó con la participación institucional de Louis de Grange, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UDP; y Cristóbal Sarmiento, director del Centro de Energía y Desarrollo Sustentable (CEDS) de la universidad, quien destacó el impacto de este tipo de instancias en el entorno universitario:

“Como podrán ver en las imágenes, el auditorio estuvo lleno de estudiantes, y lo más destacable es que se quedaron hasta el final. Las exposiciones fueron increíbles. Se vivieron momentos de mucha emoción, y eso, sin duda, nos deja muy contentos desde la universidad y, especialmente, desde el Centro de Energía y Desarrollo Sustentable.”

Al final de la jornada, el ambiente lo dijo todo: estudiantes acercándose, agradeciendo, planteando ideas, sacándose fotos con los expositores y preguntando cómo podrían involucrarse más.

Fundación MinInnova seguirá abriendo estos espacios en distintas universidades del país, apostando por una minería que no solo sea técnica, sino también cercana, consciente y profundamente humana.

Artículos relacionados

Close