DestacadosNotas MinerasNoticias
Gratificante testimonio del programa “Aprendices del Chef” de División Ministro Hales
- Carolina Saavedra, la estudiante de 18 años, perteneciente al Liceo Bicentenario Colegio Río Loa de Calama, destacó que esta iniciativa les ha ayudado a sumar conocimiento y experiencia para su futuro laboral y también, cómo ha despertado en ella la posibilidad de emprender.

De impecable uniforme blanco y con todos sus elementos de seguridad listos para entrar en la cocina, Carolina Saavedra Moye y sus 28 compañeros del Colegio Río Loa se alistan para una nueva clase del programa “Aprendices del Chef”. Una iniciativa que impulsa la División Ministro Hales (DMH) junto a la empresa colaboradora Aramark, con el fin de potenciar las habilidades técnicas de los alumnos y prepararlos para su futuro laboral, fomentando su desarrollo integral e impulsando el espíritu emprendedor en los jóvenes aprendices.
En esta oportunidad, la clase trató de “Comida Peruana”, en dónde aprendieron técnicas para confeccionar platos tradicionales como Lomo Saltado, Ají de Gallina, Leche Volteada y Arroz Zambito. “Ha sido super bonita la experiencia de participar aquí, ganamos mucho conocimiento, ya que nos enseñan diferentes técnicas, además conocemos el ambiente minero, me siento muy feliz de tener una oportunidad de estar aquí”, expresa Carolina.

Dadas las especificaciones propias de la minería, los productos se elaboran exclusivamente en hornos industriales, por lo que la aplicación de técnicas es primordial para conseguir el mismo sabor que una preparación casera.
“El objetivo es mostrar cuál es la estructura que tenemos como empresa, nuestros procesos y medidas de controles para entregar, aparte de alimentación, preparaciones inocuas, saludables y que puedan mantener la continuidad de la faena”, detalló el chef ejecutivo de Aramark para DMH, Alexis Alcayaga.
Asimismo, la joven estudiante destaca cómo las enseñanzas del chef han sido una fuente de motivación para su futuro. “Él me inspira mucho, porque tiene mucho conocimiento y me gusta todo su trabajo aquí como chef. Nos da recetas de tres tiempos y eso nos ayuda a organizarnos más, a ser más rápidos”.
Gracias a este impulso y a su aprendizaje, Carolina confiesa que ha nacido en ella la idea de iniciar un negocio propio. “He estado pensando en preparar comida o poner un lugar de trabajo en mi casa para empezar un mini emprendimiento”.
Finalmente, Percy Muñoz, superintendente de suministro de Servicio a la Producción (i) de Ministro Hales, manifestó la satisfacción que genera en la División influir positivamente en la vida personal y laboral de los estudiantes.
“Se les muestra a los alumnos cómo es la práctica, cómo ellos pueden ver el tema de la cocina industrial y pensar también en un desarrollo profesional. Es super gratificante poder ver a estos alumnos, que están recién comenzando, el cómo se hace un almuerzo industrial para tantas personas, que las técnicas que le están enseñando en teórico, lo pueden llevar a la práctica”.
Este importante programa de formación complementaria ya ha beneficiado a más de 100 estudiantes de Calama, y este 2025, en su cuarta versión, contempla la enseñanza de técnicas básicas de bollería, gastronomía peruana, sushi y pastelería. De esta forma, la iniciativa de División Ministro Hales y las Operaciones Norte de Codelco, mediante su Plan Sponsor de la Educación, reafirman su compromiso con la formación integral y el futuro de los y las jóvenes de la comuna de Calama.