DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Cochilco: El precio del cobre cerró la semana con leves bajas, pero mantiene tendencia anual positiva

  • El repunte del dólar estadounidense, la incertidumbre sobre la recuperación industrial en China, la trayectoria anual positiva del precio; y las expectativas ante los aranceles de EE.UU., han sido los factores que han primado durante la semana pasada en la cotización del metal en el mercado global.

El mercado internacional del cobre cerró una semana marcada por alta volatilidad e incertidumbre, reflejando la influencia de factores económicos globales y tendencias específicas de la industria. El precio del cobre finalizó la semana en US$ 4,52 por libra, lo que representa una disminución semanal de 0,8 %. Sin embargo, el promedio anual se ubicó en torno a US$ 4,29 por libra, un incremento del 3,8 % en comparación con el mismo período del año anterior.  Así lo señala Cochilco en su informe semanal sobre el Mercado Internacional del Cobre, para la semana comprendida entre el lunes 4 y el viernes 8 de julio.

PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYERON EN LA COTIZACIÓN

Para los analistas de Cochilco, cuatro fueron los principales factores que influyeron en la tendencia del precio del metal durante la semana analizada:

1.       Repunte del dólar estadounidense: El fortalecimiento del dólar fue uno de los principales desencadenantes de la baja semanal, acentuando la cautela entre inversionistas.

2.       Incertidumbre sobre la recuperación industrial en China: Persisten las dudas sobre el ritmo de recuperación de la economía china, uno de los principales consumidores de cobre a nivel mundial.

3.       Trayectoria anual positiva: El promedio anual del precio sigue al alza, favorecido por la depreciación acumulada del dólar, que supera el 10 % en lo que va del año, incentivando la demanda externa.

4.       Expectativas ante los aranceles de EE.UU.: El mercado se mantuvo atento a la posible imposición de nuevos aranceles estadounidenses el próximo 9 de julio. Si bien se reportaron avances en negociaciones con países como Canadá, el riesgo de nuevos gravámenes mantuvo la cautela, motivando un aumento de envíos hacia EE.UU. y una reducción de inventarios en otras regiones.

DINAMISMO DE LOS INVENTARIOS Y OFERTA GLOBAL

Durante la semana pasada, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales totalizaron 380.310 toneladas, un alza del 4,9 % respecto a la semana anterior, pero una baja acumulada del 10,7 % en lo que va de 2025.

  • Bolsa de Metales de Londres (LME): Inventarios subieron un 4,4 %, alcanzando 95.275 toneladas.
  • Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE): Aumento del 3,7 %, con un total de 84.589 toneladas.
  • COMEX (Estados Unidos): Crecimiento del 5,6 %, situándose en 200.446 toneladas.

Un aspecto relevante es que el 35,6 % de los inventarios en la LME corresponde a warrants cancelados, es decir, cobre reservado para entrega en el corto plazo. Este indicador sugiere una demanda física activa y una reducción de cobre disponible para nuevos pedidos, situación que podría ejercer presión alcista sobre los precios si la tendencia se mantiene.

SITUACIÓN DE LA OFERTA Y PRODUCCIÓN
De acuerdo con el análisis de Cochilco, los dos principales protagonistas del mercado del cobre a nivel mundial, Chile y China siguen moviendo la brújula:

  • En Chile, durante mayo, el país registró su mayor producción de cobre del año, con un incremento interanual del 9,4 %, consolidando su posición como principal productor mundial.
  • En China, en tanto, la producción de cátodos disminuyó levemente, aunque se anticipa una recuperación durante julio.

Cabe destacar que, la publicación INN, de la red de noticias sobre inversiones, en un reciente artículo de Dean Belder, que analiza el mercado del cobre y la performance de los 10 países más relevantes en la escena global de este metal, en 2024, Chile produjo 5,3 millones de toneladas métricas de cobre, lo que lo mantiene como el mayor país productor de cobre del mundo, con alrededor del 23 por ciento de la producción mundial total de cobre y se espera que la producción de cobre de Chile se recupere a niveles récord en 2025, según S&P Global , para alcanzar los 6 millones de toneladas métricas proyectadas a medida que nuevas minas aumenten su producción.

En 2024, en tanto, China produjo 1,8 millones de toneladas métricas de cobre. Esta cifra fue ligeramente inferior a los 1,82 millones de toneladas métricas producidas en 2023 y marca un descenso constante en los últimos años, con una producción que se redujo desde un máximo reciente de 1,91 millones de toneladas métricas en 2021. China es también y, por lejos, el mayor consumidor de cobre en el mundo.

Sin embargo, en cuanto a la producción de cobre refinado, China es, por mucho, la ganadora. En 2024, su producción de cobre refinado alcanzó los 12 millones de toneladas métricas, lo que representa más del 44 % de la producción mundial de cobre refinado y seis veces la producción de Chile, el siguiente mayor productor de refinerías. ”China también posee las mayores reservas de cobre del mundo, con 190 millones de toneladas métricas”, indica el artículo de Belder.

MACROECONOMÍA E INDICADORES DE CHINA

Los datos manufactureros de China mostraron señales incipientes de mejora en junio. El índice PMI oficial subió a 49,7, su segundo incremento consecutivo, mientras que el subíndice de nuevos pedidos alcanzó 50,2, entrando en zona de expansión por primera vez en tres meses. Estos resultados sugieren que las medidas de estímulo económico comienzan a reflejarse en la actividad industrial.

PERSPECTIVAS Y CONCLUSIONES

A pesar de la volatilidad semanal, el mercado del cobre mantiene una trayectoria anual positiva, sustentada por una demanda global robusta y señales de mejora en la economía china. Las dinámicas de inventarios y el comportamiento de los warrants cancelados en la LME muestran una estrechez en la oferta, lo que podría anticipar presiones alcistas en el corto plazo, especialmente ante escenarios de mayores restricciones comerciales o una recuperación más acelerada de la industria global.

El análisis del mercado internacional del cobre que cada semana prepara Cochilco se puede revisar en el siguiente enlace:

Informe Semanal del Cobre

 

Si está interesado en revisar el artículo de INN, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://investingnews.com/daily/resource-investing/base-metals-investing/copper-investing/copper-production-country/

 

Artículos relacionados

Close