Columna de OpiniónDestacadosNoticias
Trending

¿Quo Vadis, Litio? Encrucijadas estratégicas del acuerdo Codelco–SQM en el Salar de Atacama

  • Por Nancy Parada, Socia Cámara Minera de Chile, Consultora en Depósitos Salinos. //

Nancy Parada, Socia Cámara Minera de Chile, Consultora en Depósitos Salinos.

El 1 de junio de 2025, mientras la Cámara de Diputados rechazaba el acuerdo entre Codelco y SQM, la CCHEN aprobaba una cuota de extracción de litio para la nueva sociedad Minera Tarar S.A., permitiendo la producción de hasta 330.000 toneladas anuales de LCE desde 2031 hasta 2060.

Un documento oficial, publicado en el sitio web del acuerdo, desmitifica críticas mediante 10 afirmaciones clasificadas como verdaderas o falsas. Entre ellas, se destaca que el acuerdo es beneficioso para Chile, otorga control a Codelco desde el inicio, asegura ingresos significativos para el Estado y refuerza la sostenibilidad ambiental mediante el proyecto ‘Salar Futuro’.

El área en cuestión representa un 35 % del Salar de Atacama (1.400 km²), operada por SQM hasta 2030 y por la sociedad conjunta a partir de 2031. El valor presente del negocio se estima entre US$ 25.000 y US$ 50.000 millones, con ingresos anuales proyectados para el Estado de hasta US$ 3.300 millones.

Expertos del sector minero han expresado su respaldo al acuerdo.

Según Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, “Es lo menos malo y debería aprobarse”; “Gana Chile, porque se aumenta la producción de litio, se generan mayores divisas y debe asegurarse un uso tecnológico ambientalmente responsable”.

Yo creo que el cuestionamiento al acuerdo solo perjudica lo que se hace bien y cuya valorización es coherente con los precios actuales del litio. Las dudas provienen de prejuicios ideológicos; la eficiencia y rentabilidad de las empresas se mide por su desempeño y respuesta del mercado. Cumplimos con los estándares ESG y con trazabilidad, lo que exige la minería del futuro. No debemos ceder ante intereses externos que buscan debilitar nuestra posición como productores líderes de litio.

En conclusión, el acuerdo Codelco–SQM representa una decisión estratégica que equilibra urgencia productiva, rentabilidad estatal y sostenibilidad. La gran interrogante sigue siendo: ¿hacia dónde vamos con el litio chileno?

Artículos relacionados

Close