DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Gabriel Boric defiende intereses nacionales y convoca a expertos tras anuncio de arancel de EE. UU. al cobre

  • Presidente subraya prioridad de Chile y, además, anuncia mesa público-privada por medidas de Trump sobre el metal rojo.

La reunión de alto nivel, realizada este jueves en el Palacio de La Moneda, congregó al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; de Hacienda, Mario Marcel (en forma telemática); de Minería, Aurora Williams; así como al embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés (también por vía telemática). También participó el presidente de Codelco, Máximo Pacheco

En una jornada marcada por intensas reacciones y preocupación en el sector minero nacional, ayer jueves, el Presidente Gabriel Boric abordó públicamente el escenario tras el anuncio del Presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre a partir del 1° de agosto. “Los intereses de Chile están por sobre cualquier otra consideración”, enfatizó el Mandatario, remarcando la postura del país frente a lo que se perfila como un complejo escenario internacional para el principal producto de exportación chileno.

La reunión de alto nivel, realizada este jueves en el Palacio de La Moneda, congregó al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; de Hacienda, Mario Marcel (en forma telemática); de Minería, Aurora Williams; así como al embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés (también por vía telemática). También participó el presidente de Codelco, Máximo Pacheco. El objetivo: analizar las posibles consecuencias de la medida norteamericana y definir una respuesta coordinada.

Boric anunció la convocatoria de un grupo transversal de expertos en materia económica, junto con la participación activa del sector privado en otra reunión. “Convocamos a un grupo de expertos y nos reuniremos también con el sector privado, con el objetivo de que toda acción respecto de este tema sea de unidad nacional”, señaló el Jefe de Estado a través de la red social X, destacando la fortaleza institucional del país para enfrentar este tipo de desafíos.

En tanto, en las afueras de La Moneda, tras la reunión clave con el Presidente Gabriel Boric, el canciller Alberto Von Klaveren y la ministra de Minería, Aurora Williams, ofrecieron declaraciones relacionadas con el futuro de las exportaciones de cobre chileno a Estados Unidos, en medio de la expectativa por una nueva regulación estadounidense que podría impactar fuertemente las ventas del metal hacia el país del norte.

POSICIÓN ESTRATÉGICA DE CHILE COMO PROVEEDOR DE CÁTODOS

en las afueras de La Moneda, tras la reunión clave con el Presidente Gabriel Boric, el canciller Alberto Von Klaveren y la ministra de Minería, Aurora Williams, ofrecieron declaraciones relacionadas con el futuro de las exportaciones de cobre chileno a Estados Unidos

Von Klaveren enfatizó la posición estratégica de Chile como proveedor de cátodos de cobre de alta calidad, insustituibles para la industrialización estadounidense. Sin embargo, reconoció la incertidumbre que rodea la reciente medida norteamericana: “No sabemos hasta el día de hoy si esta medida del 50% afecta o no y en qué forma a nuestro principal producto de exportación en materia de cobre a Estados Unidos. Y estamos, en consecuencia, a la espera de esa orden ejecutiva”, aclaró.

El canciller recalcó que no se trata de una notificación específica a Chile, sino de una medida general que abarca a todos los países exportadores de cobre hacia EE.UU., incluyendo a Canadá, México, Perú y la República Democrática del Congo. En respuesta, el Gobierno ya ha convocado a un grupo transversal de especialistas para analizar estratégicamente el escenario, involucrando al sector privado minero y abriendo la puerta a la participación de diversas sensibilidades políticas y sociales.

Von Klaveren subrayó el llamado del Presidente Boric a enfrentar la situación con unidad nacional y máxima transparencia: “Esperamos que todos los sectores puedan comprender el alcance de esta medida y participar en estas instancias. Por supuesto, estamos también a disposición del Congreso Nacional para informar sobre los detalles, a medida que se vayan conociendo”.

CALIDAD Y TRAZABILIDAD DEL COBRE NACIONAL

Por su parte, la ministra Aurora Williams puso el foco en las cifras que dan cuenta de la relevancia del cobre chileno en el mercado norteamericano: “El 11% de la exportación chilena tiene como destino Estados Unidos, pero para ese país, el 70% de su importación corresponde a cobre chileno”. Williams remarcó la calidad y trazabilidad del cobre nacional, así como la activa participación de entidades como la subsecretaría de Relaciones Comerciales y Cochilco en la defensa de los intereses chilenos.

La ministra también aportó proyecciones de alto impacto: según la Comisión Chilena del Cobre, el mercado global será deficitario tanto en 2025 como en 2026, y la demanda continuará creciendo entre un 1,6% y 2,4% anual hasta 2050. “El mundo va a seguir necesitando cobre chileno y Estados Unidos va a necesitar nuestro cobre, porque es esencial para la transición energética y la lucha contra el cambio climático”, subrayó Williams, quien reafirmó el compromiso nacional con una minería responsable y competitiva.

Así, entre llamados a la calma, transparencia y trabajo conjunto, el Gobierno chileno refuerza su liderazgo como actor fundamental en el mercado mundial del cobre, poniendo al país en el centro de las discusiones sobre el futuro energético global.

 

 

Artículos relacionados

Close