DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Cobre: Semana marcada por histórica volatilidad tras arancel en EE. UU. y alza de inventarios globales

  • Informe Semanal de Cochilco revela tensiones inéditas en el mercado internacional y ajusta perspectivas para el metal rojo.

El precio del cobre cerró la semana pasada en US$ 4,38 por libra, registrando un leve incremento semanal del 0,3 %. El promedio anual se ubicó en torno a US$ 4,29 por libra, acumulando un alza del 3,5 % respecto del mismo periodo de 2024, según el más reciente informe de Cochilco. Sin embargo, tras estos números aparentemente estables, el mercado del cobre vivió jornadas de inusual tensión y volatilidad, influido principalmente por factores económicos y políticos globales.

IMPACTO INMEDIATO DEL ARANCEL ESTADOUNIDENSE

El anuncio del gobierno de Estados Unidos de aplicar un arancel del 50 % a las importaciones de cobre, efectivo a partir del 1 de agosto, sacudió los cimientos del comercio internacional del metal. La magnitud de la medida, el doble de lo anticipado por los analistas provocó una reacción inmediata en los mercados: compradores adelantaron adquisiciones para abastecerse antes de la entrada en vigor del gravamen, elevando los precios en la bolsa COMEX a máximos históricos y ampliando la brecha con la Bolsa de Metales de Londres (LME), donde el alza fue más contenida por menor presión de demanda inmediata.

Esta distorsión, impulsada por el arbitraje y el acopio preventivo, refleja un entorno de mercado fragmentado y cada vez más definido por decisiones políticas, más que por los fundamentos tradicionales de oferta y demanda.

En paralelo, el fortalecimiento del dólar estadounidense, sustentado en las expectativas de inflación interna derivadas de los mismos aranceles, ejerció presión bajista sobre el precio del cobre. Esta situación complica el panorama para la Reserva Federal, que podría ver limitado su margen para recortar tasas de interés en el corto plazo, agregando otra capa de incertidumbre al mercado global de metales.

INVENTARIOS: FUERTE REDISTRIBUCIÓN Y SEÑALES MIXTAS

En el mercado físico, la reacción a los cambios arancelarios y la tensión comercial se tradujo en un comportamiento dispar de los inventarios. Según Cochilco, durante la semana los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales sumaron 426.101 toneladas, representando un aumento del 5,8 % respecto a la semana previa y del 0,004 % en lo que va del año.

  • LME (Londres): Los inventarios crecieron un 12,4 %, alcanzando 122.175 toneladas.
  • SHFE (Shanghái): Registraron un incremento del 3,8 %, totalizando 84.556 toneladas.
  • COMEX (Estados Unidos): Las existencias subieron un 3,2 %, situándose en 219.370 toneladas.

Un dato relevante es que, en la LME, el 11,5 % de los inventarios corresponde a warrants cancelados, es decir, cobre solicitado para entrega física. Aunque este porcentaje indica una demanda física activa, se mantiene en rango moderado y sin señales de alarma por ahora.

CHINA: SEÑALES MIXTAS Y REPUNTE IMPORTADOR

En el frente asiático, la economía china mostró signos contrastantes. El crecimiento industrial en junio fue sólido, alcanzando un 6,8 % interanual, mientras que el consumo interno continúa débil. No obstante, las importaciones de cobre repuntaron impulsadas por la expansión de la capacidad de refinación, aunque muchas fundiciones operan con márgenes negativos, ejerciendo presión a la baja sobre los precios globales.

Este informe fue elaborado en la Dirección de Estudios y Políticas Públicas por: Paulina Ávila Cortés, analista Mercado Minero; Nicolás Rojas Cueva, analista Mercado Minero; Víctor Garay Lucero, coordinador Mercado Minero; y Patricia Gamboa Lagos, directora de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco.

La semana dejó claro que el mercado del cobre se encuentra en una etapa de transformación profunda, donde las decisiones políticas, como los aranceles estadounidenses, pueden generar distorsiones y volatilidad que trascienden los fundamentos clásicos del mercado. Mientras los inventarios globales se redistribuyen y las señales económicas de China se mantienen mixtas, el precio del metal rojo seguirá sujeto a la interacción de fuerzas económicas y geopolíticas, haciendo de la próxima semana un escenario de alta expectación para analistas y participantes del sector minero.

Puede revisar el informe completo de Cochilco en el siguiente enlace:

Informe Semanal del Cobre

Artículos relacionados

Close