DestacadosNotas MinerasNoticias
Alcaldesa de La Higuera exige medidas urgentes ante grave crisis por robo de cables
- En sesión especial de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, Uberlinda Aquea alzó la voz en nombre de su comunidad, denunciando con firmeza la escalada delictiva que ha dejado a la comuna con la mayor cantidad de horas sin electricidad en toda la Región de Coquimbo este 2025.

En un enérgico y decidido llamado, la alcaldesa de La Higuera, Uberlinda Aquea, participó en la sesión especial de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, donde expuso la alarmante situación que vive su comuna producto del robo sistemático de cables eléctricos y de telecomunicaciones. La jefa comunal no sólo detalló las consecuencias de este fenómeno delictual, sino que exigió al Congreso medidas concretas, coordinación institucional y un enfoque territorial urgente.
“Me presento ante ustedes como Alcaldesa de la Comuna de La Higuera y como una vecina más, que sufre junto a su comunidad las consecuencias brutales de este delito. Este no es sólo un robo de material, es una agresión directa a nuestras familias, a nuestros servicios básicos, a nuestros niños y a nuestros emprendedores”, afirmó Aquea en su intervención.
LA PEOR CIFRA REGIONAL: 14 KILÓMETROS ROBADOS Y 246 HORAS SIN LUZ

Durante el primer semestre de 2025, la comuna ha sufrido 8 eventos delictuales, totalizando más de 14 mil metros (14 Km) de cable robado y 246 horas de interrupción de suministro eléctrico en sectores como Punta de Choros, Los Choros, Chungungo, Caleta Los Hornos, El Trapiche, Punta Colorada y La Higuera. “Somos la comuna más afectada de toda la Región de Coquimbo. Esto no puede seguir ocurriendo”, sentenció la edil.
La situación ha generado impactos profundos en el acceso al agua potable, la conectividad digital, el funcionamiento de postas rurales, la educación de estudiantes y la actividad económica local, particularmente en el sector turístico.
Además, la edil señaló la limitada dotación de Carabineros y la carencia de un enfoque integral que enfrente tanto la prevención como la persecución del delito. Además, instó a los legisladores a aprobar el levantamiento del secreto bancario, para lograr establecer la ruta del dinero logrado con el delito, que tiene a su comuna con problemas graves a causa de la operación de las bandas criminales. “Se logró desbaratar una banda liderada por un excandidato político, pero el robo continúa. Mientras no haya un trabajo conjunto entre las policías y se sigan investigando estos delitos por separado, el delito continuará”, señaló con firmeza.
La sesión contó con la participación de parlamentarios de la región, además de las máximas autoridades de Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), los seremis de Gobierno, Energía y Seguridad Pública, y alcaldes de otras comunas afectadas como Freirina, Coquimbo y Canela.