DestacadosNotas MinerasNoticias
Vientos de Cambio: Las fuerzas que redibujan el precio del cobre en julio 2025
- El mercado del cobre ha estado al rojo vivo, en espera de la puesta en vigencia del arancel del 50% a las importaciones del metal anunciado por el Presidente de EE.UU. Donald Trump, a contar del próximo viernes 1 de agosto. Así lo revelan los analistas de Cochilco en su último informe semanal.
El cobre, ese termómetro infalible de las economías globales, vivió días de alta tensión y oportunidades durante la semana del 21 al 25 de julio de 2025, movimientos que sacudieron el mercado y reconfiguraron las expectativas de la minería nacional.
De acuerdo con el último informe semanal de Cochilco, el precio del metal culminó la semana en US$ 4,44 por libra, con un alza semanal de 1,3 %. El promedio anual escaló a US$ 4,30 por libra, un 3,7 % más que en el mismo periodo de 2024. Detrás de estas cifras se esconden jornadas marcadas por volatilidad: el mercado vibró al ritmo de tensiones comerciales y maniobras especulativas.
El gran protagonista: el inminente arancel del 50 % a las importaciones de cobre anunciado por Estados Unidos, que entra en vigor el próximo viernes 1 de agosto. Esta medida desató una ola de compras anticipadas y llevó los precios en COMEX a récords históricos, provocando que la prima sobre la Bolsa de Metales de Londres (LME) superara los US$ 3.100 por tonelada, una distorsión sin precedentes.
INVENTARIOS Y LOGÍSTICA: EL PULSO DEL MERCADO
Mientras los envíos hacia Estados Unidos se aceleraban, los inventarios de cobre refinado en las principales bolsas de metales totalizaron 426.752 toneladas, una leve baja de 0,1 % respecto a la semana previa. No obstante, en lo que va del año se observa un aumento acumulado de 0,2 %.
Detalle por bolsa:
- LME (Londres): incremento de 5,4 %, con 128.475 toneladas en inventario.
- SHFE (Shanghái): caída de 13,2 %, quedando en 73.423 toneladas.
- COMEX (EE. UU.): alza de 2,1 %, alcanzando 224.854 toneladas.
Un dato que prendió las alarmas: el 14,7 % de los inventarios en la London Metal Exchange (LME) corresponden a warrants cancelados, es decir, metal solicitado para entrega física y que ya no está disponible para nuevos contratos. Este nivel supera el 11,5 % de la semana anterior y muestra una mayor actividad de agentes industriales asegurando suministro en un ambiente incierto. Aunque la cifra se mantiene por encima del rango considerado bajo (0–10 %), aún está lejos de los umbrales que reflejan escasez (sobre 25 %).
PRODUCCIÓN MUNDIAL Y NUDOS LOGÍSTICOS
Por el lado de la oferta, la semana analizada estuvo marcada por problemas operacionales en minas y fundiciones de Kazajistán, Namibia y Canadá, que pusieron presión sobre la producción y logística global. A contracorriente, Freeport Indonesia logró permisos de exportación, y el proyecto Florence Copper en EE. UU. avanza hacia su inicio comercial a fin de año.
Por otra parte, China, siempre protagonista, anunció nuevas medidas de estímulo industrial que dieron soporte a la cotización de los metales básicos en los mercados internacionales.
En tanto, India emerge como el nuevo socio estratégico para el cobre chileno. Su creciente consumo y alta dependencia de importaciones abren un horizonte de oportunidades para las exportaciones nacionales, justo en momentos en que las restricciones arancelarias de Estados Unidos obligan a diversificar destinos.
CONCLUSIONES: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS
El cobre vive una encrucijada: precios al alza, distorsiones inéditas entre bolsas y nuevos actores ganando protagonismo. La industria chilena debe leer con precisión la volatilidad global y fortalecer alianzas estratégicas, especialmente frente a la reconfiguración de rutas comerciales y la emergencia de India como potencia importadora.
En resumen, esta semana el cobre se transformó en un reflejo de las tensiones y esperanzas del nuevo ciclo económico global. Las cifras no son sólo datos; son señales del pulso industrial, del desafío logístico y de la capacidad de adaptación que definirá el futuro minero de Chile y el mundo.
El Informe completo de Cochilco se puede revisar en el siguiente enlace: