Columna de OpiniónDestacadosNoticias
Chile y Japón: una alianza estratégica con mirada de futuro
- Por Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero. //
La participación de Chile en la Expo Osaka 2025, y en particular en la Cumbre Empresarial Chile-Japón liderada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), representa mucho más que una actividad protocolar. Es la constatación de una sólida relación bilateral construida durante décadas, basada en la confianza mutua, la colaboración y una visión de desarrollo compartida.
Una historia de excelentes relaciones y de cooperación concreta en áreas clave como la minería, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad que en Expo Osaka 2025 pudimos comprobar: Chile es visto hoy como un socio confiable, con un futuro lleno de oportunidades.
La minería chilena emerge en este contexto como un puente natural entre ambas naciones. No solo porque es un motor fundamental de nuestra economía, sino también porque ha sido escenario de una colaboración constante. Japón ha sido, durante años, el principal inversor asiático en nuestra industria minera y uno de los destinos más relevantes de nuestras exportaciones. Su cultura orientada a la calidad y su visión de una “sociedad 5.0”, donde la tecnología y la excelencia productiva tienen como norte el bienestar de las personas, nos inspira a seguir avanzando con responsabilidad.
Chile, por su parte, ha sabido consolidarse como un proveedor serio y comprometido, con altos estándares de sostenibilidad, innovación y transparencia. Hoy somos un socio estratégico que mira al futuro con vocación de largo plazo, en línea con las exigencias de mercados sofisticados.
En ese marco, fue especialmente valiosa la invitación de la CPC a participar en la Cumbre Empresarial Chile-Japón: Conectando Oportunidades, realizada en el contexto de la Expo Osaka. Este espacio de encuentro y colaboración público-privada contó con la presencia de nuestras principales autoridades y representantes sectoriales, incluyendo al ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y a la ministra de Minería Aurora Williams, lo que reafirma el compromiso de Chile con una minería moderna, sostenible y conectada al mundo a través de uno de sus principales socios estratégicos.
Personalmente, agradezco la oportunidad de haber moderado el panel minero de este encuentro, en el que participaron destacados representantes de nuestra industria.
En un mundo interconectado y desafiante, donde la incertidumbre parece ser la única constante, contar con aliados estratégicos como Japón —puerta de entrada al dinámico Asia Pacífico— será clave para que nuestra minería siga siendo un motor de progreso, tanto para Chile como para la región y el mundo.
Nuestro país tiene una oportunidad única de consolidarse como líder en la provisión de minerales clave para la transición energética, gracias a su experiencia, estándares técnicos y reservas. Para aprovecharla, es esencial un entorno favorable a la inversión y a la agilización de proyectos, junto al apoyo ciudadano. Asimismo, fortalecer las relaciones entre naciones significa apostar por un futuro compartido, donde el crecimiento económico, la innovación tecnológica y el bienestar social van siempre de la mano.