DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

1s 2025: Antofagasta Minerals incrementó 29% sus ingresos y proyecta 30 % de aumento en producción en el mediano plazo

  • Iván Arriagada, presidente ejecutivo del grupo minero dio a conocer sus resultados financieros en primeros 6 meses de este año, un semestre marcado por el éxito y una optimista visión de futuro. La compañía refuerza sus planes de expansión con resultados sobresalientes y responde a una demanda global en constante crecimiento.

Iván Arriagada CEO de Antofagasta plc

 

El Grupo Antofagasta Minerals, uno de los actores clave en la industria minera chilena y mundial, ha dado a conocer sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, mostrando cifras que no solo respaldan sus planes de crecimiento, sino que también reflejan la capacidad de la compañía para innovar y responder a los desafíos de la economía global. La solidez de sus estados financieros, junto con un ambicioso programa de inversión, posicionan a Antofagasta Minerals como líder entre los productores de cobre, proyectando un aumento de producción superior al 30 % en el mediano plazo.

IMPULSO A LOS PLANES DE CRECIMIENTO

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, subrayó los avances alcanzados en sus principales proyectos de inversión, señalando que la empresa “se está posicionando como una de las empresas de mayor crecimiento entre los productores de cobre”. Este liderazgo se apoya en la expansión de sus operaciones en Los Pelambres y Centinela, dos yacimientos que han sido pilares fundamentales para el desarrollo minero del país.

Durante el primer semestre de 2025, las obras de construcción en ambas faenas han progresado conforme a los cronogramas establecidos, y se espera que la inversión aumente significativamente en la segunda mitad del año. Este crecimiento es el reflejo de una estrategia bien definida que apunta a fortalecer la posición de Antofagasta Minerals en el mercado internacional, en un contexto donde la demanda por cobre continúa al alza.

TENDENCIAS QUE IMPULSAN LA DEMANDA DE COBRE

El análisis de mercado realizado por el grupo revela que la demanda de cobre es sostenida por profundas tendencias estructurales a largo plazo. Arriagada destaca que la seguridad energética, la electrificación, el auge de la inteligencia artificial, el desarrollo de redes inteligentes y la infraestructura de datos son factores que requieren cada vez más cobre. Estas industrias emergentes, fundamentales para la transición energética y la transformación digital, han convertido al cobre en un recurso estratégico e insustituible.
“Mientras la demanda se sigue fortaleciendo, respaldada por estas tendencias, la oferta enfrenta crecientes limitaciones, con desafíos técnicos y retrasos en la entrega de permisos, lo que limita su crecimiento”, apunta el ejecutivo. De este modo, Antofagasta Minerals no solo responde al mercado, sino que se adelanta a sus necesidades, invirtiendo en tecnología, eficiencia y sostenibilidad.

RESULTADOS FINANCIEROS: CRECIMIENTO SÓLIDO Y EFICIENTE

Las cifras reveladas este 14 de agosto en Santiago confirman la fortaleza financiera del grupo. Los ingresos obtenidos por Antofagasta Minerals durante el primer semestre de 2025 aumentaron en un notable 29 % respecto al mismo período del año anterior. Este incremento se atribuye a mejores precios internacionales y a una mayor producción de cobre y oro, dos bienes que han experimentado una demanda sin precedentes.
Un aspecto relevante de este desempeño es la disciplina operacional adoptada por la empresa, que ha permitido mantener los costos bajos y optimizar la eficiencia en los procesos productivos. El EBITDA alcanzó los US$2.234,2 millones, reflejando la capacidad de gestión y el compromiso del equipo con la excelencia.

  • Incremento de ingresos: 29 % respecto al primer semestre de 2024.
  • EBITDA: US$2.234,2 millones.
  • Producción proyectada: crecimiento superior al 30 % en el mediano plazo.

SEGURIDAD Y SALUD: PRIORIDAD PARA EL GRUPO MINERO

Más allá de los resultados económicos, Antofagasta Minerals mantiene su compromiso con la seguridad y la salud de todas las personas que forman parte de sus operaciones. “Como siempre, la salud y seguridad de todas las personas que trabajan con nosotros es la principal prioridad del Grupo”, recalca Arriagada. Durante los primeros seis meses del año, la compañía logró operar nuevamente sin fatalidades y mantuvo tasas de frecuencia de lesiones en niveles bajos, consolidando una cultura de prevención y cuidado.

Este desempeño en seguridad es fundamental en una industria donde los riesgos son inherentes a la actividad. La política de seguridad adoptada por el Grupo se apoya en la capacitación continua, el uso de tecnología avanzada y la promoción de una cultura de autocuidado. De esta manera, Antofagasta Minerals se posiciona como referente en prácticas seguras y responsables.

DISCIPLINA FINANCIERA Y GESTIÓN EFICIENTE

El presidente ejecutivo ha destacado la disciplina en el uso de las inversiones y la administración de la caja, elementos que han sido determinantes para impulsar el crecimiento sostenido de la empresa. La gestión responsable de los recursos permite a Antofagasta Minerals contribuir de manera efectiva a la satisfacción de la creciente demanda mundial de cobre, asegurando la sustentabilidad y la competitividad a largo plazo.

El enfoque disciplinado en la asignación de capital se traduce en proyectos que agregan valor, optimizan recursos y minimizan riesgos. La compañía se ha propuesto mantener una estructura financiera sólida, capaz de resistir los vaivenes del mercado y responder con agilidad a nuevas oportunidades.

RETOS Y OPORTUNIDADES: EL ESCENARIO MINERO EN 2025

El panorama de la minería en Chile y el mundo presenta desafíos importantes, como la obtención de permisos y la superación de obstáculos técnicos para expandir la oferta de cobre. Antofagasta Minerals enfrenta estos retos con una estrategia que combina innovación, inversión y sustentabilidad, buscando siempre anticiparse a los cambios y tendencias del mercado.

El compromiso con la excelencia, la seguridad y la responsabilidad social posicionan al Grupo como líder en el sector, capaz de generar riqueza y desarrollo para el país, a la vez que contribuye al avance tecnológico global.

ANTOFAGASTA MINERALS CON RUMBO FIRME 

Los resultados financieros del primer semestre de 2025 consolidan a Antofagasta Minerals como una empresa referente en el ámbito minero, con planes de inversión robustos y una visión clara hacia el futuro. El aumento en ingresos, la eficiencia operacional y el compromiso con la seguridad configuran un escenario de crecimiento sostenido, en sintonía con las demandas de la economía digital y la transición energética.

Con una proyección de aumento en la producción de más del 30 % en el mediano plazo, Antofagasta Minerals se prepara para enfrentar los desafíos del mercado mundial, apostando por la innovación y la sostenibilidad. La solidez de sus resultados es el mejor respaldo para sus planes de expansión y para el desarrollo de una minería responsable y competitiva, capaz de responder a las necesidades de un mundo en transformación.

 

Artículos relacionados

Close