DestacadosNotas MinerasNoticias
Cochilco entrega informe favorable para la suscripción del CEOL del proyecto Salares Altoandinos
- Ahora solo resta la firma para celebrar el primer CEOL en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, el cual será liderado por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI).
En un nuevo hito de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre aprobó el informe favorable para la suscripción del contrato especial de operación de litio (CEOL) del proyecto Salares Altoandinos, el cual será liderado por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI).
Lo anterior ocurrió luego de que el decreto supremo que fija los requisitos y condiciones del CEOL fuera tomado de razón por la Contraloría General de la República el pasado miércoles 13 de agosto. Tras este hito solo resta la firma de las partes para celebrar el primer CEOL en el marco de esta política de Estado.
La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que “este es el primer CEOL de la Estrategia Nacional del Litio, una estrategia que ha considerado aspectos que guardan relación con el vínculo con las comunidades, y que además consideran tecnología, temas medioambientales y además una adecuada retribución en los territorios. Así estamos avanzando decididamente en esta estrategia con este el primer contrato especial de operación de litio en Salares Altoandinos, en la región de Atacama”.
“Como órgano asesor del Estado, Cochilco elaboró un informe que fue entregado a nuestros consejeros y consejeras en el cual se indica que no existe ningún impedimento ni del punto de vista técnico ni jurídico para dar su aprobación y emitir así su informe favorable respecto a la concordancia entre el decreto supremo que fija los requisitos y condiciones y el CEOL” explicó la vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez.
En el contrato se incluyen los 13 acuerdos alcanzados en la consulta indígena finalizada en diciembre con las seis comunidades colla intervinientes, relacionados a materias como el uso del territorio, obligaciones del contratista y retribución a las comunidades.
Tras las primeras campañas de exploración, se proyecta que Salares Altoandinos cuenta con más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en los salares Aguilar, La Isla y Grande, posicionándose como la iniciativa greenfield con mayor cantidad de recursos de litio en Chile. Las proyecciones realizadas indican que, sujeto a estudios adicionales, podría alcanzar las 75.000 toneladas anuales de LCE y será diseñado con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) que permite reducir la huella ambiental del proyecto y mantener el equilibrio hídrico de los salares.