DestacadosNotas MinerasNoticias
Mineras sellan histórico compromiso por un aire más limpio en Sierra Gorda
- Spence | BHP, Centinela y Sierra Gorda SCM unen fuerzas para mejorar la calidad de vida en la Región de Antofagasta.
En un hito que marca un antes y un después para la minería chilena y la comunidad de Sierra Gorda, las compañías Spence | BHP, Centinela de Antofagasta Minerals y Sierra Gorda SCM anunciaron una alianza inédita: juntas impulsarán un Acuerdo de Producción Limpia (APL) para mejorar la calidad del aire en la zona y avanzar hacia una minería más responsable y sostenible.
Estas tres gigantes de la minería, responsables del 11% del cobre que Chile produce, unirán esfuerzos y experiencia para presentar una manifestación de interés ante la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. La meta es clara: implementar acciones concretas y colaborativas que impacten positivamente en la calidad de vida de quienes habitan la comuna de Sierra Gorda.
La ceremonia de anuncio, realizada el 21 de agosto de 2025 en Antofagasta, contó con la presencia de autoridades clave: la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera; el gobernador regional, Ricardo Díaz; la ministra de Minería, Aurora Williams; y la delegada presidencial, Karen Berenhs, quienes junto a ejecutivos y representantes de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), celebraron este paso decisivo.
Durante el evento, la alcaldesa Rivera subrayó la importancia de la colaboración público-privada y calificó la jornada como “un paso histórico” para Sierra Gorda. “Este compromiso mejorará la calidad del aire y la vida de nuestros vecinos, demostrando que la alianza público–privada puede y debe trabajar por el desarrollo sustentable de nuestra comuna”, expresó con entusiasmo.
Por su parte, el gobernador Ricardo Díaz destacó la responsabilidad de las empresas con los territorios donde operan y recalcó la importancia de cuidar el medioambiente y la salud de la población: “Tenemos que, entre todos, aprender que hay una responsabilidad mayor con la salud de las personas de esta región”.
La ministra de Minería, Aurora Williams, agregó que Sierra Gorda es probablemente el distrito minero más importante de Chile y valoró el acuerdo como ejemplo de cómo el diálogo y el trabajo conjunto pueden sentar las bases para una mejor minería.
¿QUÉ ES UN ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA?
El APL es una herramienta de gestión impulsada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático que busca establecer compromisos voluntarios entre el sector público y privado. En este caso, el foco estará en el desarrollo de estudios técnicos y la implementación de medidas que permitan controlar y mejorar la calidad del aire en Sierra Gorda.
Pero la ambición de las mineras va más allá: planean explorar proyectos de inversión social para reducir las emisiones de polvo, realizar estudios colaborativos sobre el estado ambiental de la zona y aumentar la conciencia y participación comunitaria en la temática ambiental.
VOCES QUE CONSTRUYEN FUTURO
Rocío Amarilla Páez, fiscal general de Sierra Gorda SCM, destacó el orgullo de formar parte de este acuerdo: “Queremos lo mejor para nuestro entorno y trabajamos en conjunto con otras empresas para brindar la mejor calidad de vida a nuestros vecinos”.
Katharina Jenny, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, recalcó el compromiso de la compañía con el desarrollo integral de Sierra Gorda: “Este hito es altamente relevante porque demuestra que entendemos que la mejor manera de avanzar es de forma colaborativa con la comunidad, autoridades y las empresas del sector, priorizando siempre a las personas”.
Por su parte, René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP América Latina, celebró el acuerdo como un logro fruto de la colaboración y el diálogo: “Esta declaración de voluntad marca un hito importante y nos permitirá seguir trabajando juntos para mejorar el entorno y la calidad de vida de todos los vecinos de Sierra Gorda”.
LOS PRÓXIMOS PASOS
La manifestación de interés será presentada a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático para su aprobación, mientras que las compañías ya trabajan en un acuerdo marco que les permitirá explorar nuevas iniciativas conjuntas en beneficio de la comunidad y el medioambiente.
Así, Sierra Gorda se posiciona como ejemplo nacional de cómo la minería puede ser aliada del desarrollo sustentable, marcando la ruta hacia una mejor convivencia entre industria, territorio y personas.