DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

La industria entra al debate presidencial: ASIMET reúne a candidatos para definir el futuro productivo de Chile

  • Los participantes confirmados en el Foro de la Industria son Evelyn Matthei, Franco Parisi, Johannes Kaiser, José Antonio Kast y Marco Enríquez – Ominami, quienes expondrán sus planteamientos sobre el crecimiento económico con una mirada estratégica hacia el fortalecimiento de la industria nacional, la inversión productiva y el empleo de calidad.

«Soberanía industrial con comercio justo”, pide el presidente de ASIMET, Fernando García.

“Volver a crecer, volver a creer. Reactivemos Chile” es el lema del Foro Anual de la Industria 2025 organizado por ASIMET, que mañana jueves 28 de agosto marcará un hito en la discusión programática rumbo a La Moneda: cinco de los ocho candidatos oficialmente inscritos para postular a la Presidencia compartirán escenario para presentar sus propuestas sobre cómo reindustrializar Chile, impulsar la productividad y fortalecer el empleo formal.

Los participantes confirmados son Evelyn Matthei, Franco Parisi, Johannes Kaiser, José Antonio Kast y Marco Enríquez – Ominami, quienes expondrán sus planteamientos sobre el crecimiento económico con una mirada estratégica hacia el fortalecimiento de la industria nacional, la inversión productiva y el empleo de calidad.

Durante el evento, ASIMET presentará un plan elaborado por el gremio, llamado Estrategia Industrial para Reactivar el Crecimiento Económico, que propone medidas concretas para recuperar el dinamismo productivo del país. Entre ellas se contempla la creación de una Subsecretaría de la Industria para fortalecer la gestión pública en este ámbito, la modernización de la Comisión Antidistorsiones dotándola de mayor autonomía técnica para enfrentar prácticas comerciales desleales, la implementación de incentivos tributarios que promuevan la innovación tecnológica, y una depreciación acelerada del 150% destinada a fomentar la adopción de tecnologías avanzadas en la manufactura nacional.

SOBERANÍA INDUSTRIAL CON COMERCIO JUSTO

“Chile necesita una política industrial moderna, como la que tienen los países que han apostado por el desarrollo sostenible. No estamos hablando de proteccionismo, sino de equilibrio: soberanía industrial con comercio justo”, señaló el presidente de ASIMET, Fernando García.

“La actual guerra comercial global ha generado desequilibrios profundos en los mercados internacionales, afectando la competencia leal y poniendo en riesgo a las industrias nacionales. Por eso es urgente implementar medidas que protejan a nuestra industria frente a prácticas desleales, asegurando un terreno de juego justo para los productores chilenos”, agregó García.

El dirigente gremial subrayó que la industria nacional enfrenta hoy asimetrías competitivas que deben abordarse con decisión:

“Nuestros industriales compiten con productos importados que muchas veces provienen de países con normas laborales, ambientales y regulatorias menos exigentes que las nuestras. Eso no es competencia leal, y está dañando nuestra base productiva”, afirmó.

En esa línea, García valoró que los candidatos presidenciales aceptaran la invitación a debatir en torno a la industria: “Es una muy buena señal que quienes aspiran a gobernar el país vengan a presentar su visión sobre cómo reactivar la economía poniendo a la producción nacional en el centro. Chile no puede seguir creciendo de espaldas a su industria”.

Asimismo, destacó que el objetivo de la estrategia no es solo económico, sino también social: “Volver a creer en nuestra industria es volver a creer en la capacidad de este país para generar empleos formales, inversión de largo plazo, innovación y bienestar para millones de chilenos”, concluyó.

El foro será transmitido en vivo a través de la página web de ASIMET, a partir de las 9:00 horas, desde los estudios de TVN.

 

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

Close