DestacadosNotas MinerasNoticias
De diésel a electricidad: cómo una pyme minera de Taltal moderniza su operación
- El proyecto, denominado “Cambio de minicargador y dumper por equipos eléctricos y equipos diésel con sistema de tratamiento de gases” tuvo el apoyo de Corgo y Gedes; y permitió reducir el consumo de combustibles fósiles, disminuir costos operativos y mejorar las condiciones laborales al disminuir la exposición a gases contaminantes en espacios confinados.

Gracias al programa Activa Inversión, línea Desarrolla Inversión del Comité Corfo Antofagasta, ejecutado por Gedes como Agente Operador Intermediario (AOI), Mina Julia concretó en 2024 un plan de modernización que reemplazó equipos diésel por maquinaria eléctrica y diésel con sistemas de tratamiento de gases, con un cofinanciamiento de 6 millones de pesos.
El proyecto, denominado “Cambio de minicargador y dumper por equipos eléctricos y equipos diésel con sistema de tratamiento de gases”, permitió reducir el consumo de combustibles fósiles, disminuir costos operativos y mejorar las condiciones laborales al disminuir la exposición a gases contaminantes en espacios confinados. La incorporación de equipos eléctricos que utilizan energía solar contribuye directamente a los desafíos de descarbonización y eficiencia energética de la minería en la región de Antofagasta.

La modernización incluyó la compra de carretillas y equipos de carga eléctrica, además de tecnologías de control de emisiones que cumplen con estándares ambientales avanzados. Esto no solo impacta en la operación interna, sino que también se traduce en beneficios para la comunidad y el entorno productivo, reduciendo la huella ambiental de la faena.
El subdirector de Fomento Empresarial del Comité Corfo Antofagasta, Juan Ignacio Zamorano, indicó que: “Este proyecto representa un excelente ejemplo de cómo pequeños productores mineros de la región, también pueden avanzar hacia operaciones más sostenibles, eficientes y responsables. A través del programa Desarrolla Inversión con foco en Sostenibilidad, se ha acelerado la decisión de apostar por modernizar la faena minera, reemplazando maquinaria tradicional por equipos eléctricos, mejorando las condiciones de trabajo de los operadores y reduciendo su exposición a gases contaminantes en espacios confinados. Desde el Comité Corfo Antofagasta seguiremos impulsando este tipo de inversiones que fortalecen la competitividad de nuestras pequeñas empresas, buscando impactar positivamente en su competitividad a partir de un desarrollo más sostenible de sus negocios».
La gerente de Gedes Antofagasta, Karen Sánchez, destacó: «Este proyecto es un ejemplo concreto de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano en la minería regional. Desde Gedes, como agente operador de Comité Corfo Antofagasta, hemos acompañado y supervisado cada etapa de la iniciativa impulsada por don Mauricio López en Mina Julia, comuna de Taltal, quien decidió dar un paso decisivo hacia la modernización de sus operaciones. La incorporación de carretillas, equipos eléctricos y tecnologías más limpias no solo redujo costos operativos, sino que también mejoró las condiciones laborales de sus trabajadores, generando un impacto positivo en el entorno productivo y en la comunidad. Este es el camino que queremos seguir fortaleciendo: empresas que invierten con visión de futuro, alineadas con los desafíos de descarbonización y eficiencia energética que requiere nuestra región y el país”.
Para el representante legal de la empresa, Mauricio López: “El apoyo de Corfo y Gedes fue muy importante. Corfo puso los recursos que hicieron posible la inversión, y Gedes me acompañó en todo el proceso, coordinando y ayudando en el desarrollo del proyecto, que consistía en la compra de un minicargador y dumper eléctrico. Gracias a eso pudimos dar un paso hacia la modernización de la mina, reduciendo el consumo de diésel y mejorando las condiciones dentro de la faena. Además, siento que es un avance real hacia la descarbonización y una minería más Limpia”.
La experiencia de esta faena en el distrito de Mina Julia refleja que la articulación entre el sector público y privado es clave para que las pymes mineras avancen hacia un modelo más competitivo, seguro y sustentable. Iniciativas como esta permiten que las empresas inviertan con visión de futuro, cumpliendo metas locales de eficiencia energética y contribuyendo al desarrollo regional y a la meta global de reducción de emisiones, posicionando a Taltal como un referente de minería responsable en la zona norte del país.