DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Comisión Minera del Consejo Superior Laboral aprobó calendario para elaborar el Programa de Seguridad y Salud Laboral del sector

  • La instancia tripartita visó también la composición del comité técnico que elaborará la propuesta, con ocho integrantes de los tres estamentos que la conforman. Es decir, ocho representantes de los trabajadores e igual número por parte de los empleadores y del Gobierno.

La Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral aprobó este lunes el calendario de trabajo para la elaboración del Programa de Seguridad y Salud Laboral del sector.

La Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral aprobó este lunes el calendario de trabajo para la elaboración del Programa de Seguridad y Salud Laboral del sector. Este instrumento, una vez redactado y visado, permitirá implementar, materializar y operativizar los lineamientos definidos en la Política Nacional de Seguridad y Salud Laboral en la Minería (PNSSM), que fue aprobada en julio por el Comité de Ministros.

La instancia tripartita visó también la composición del comité técnico que elaborará la propuesta, con ocho integrantes de los tres estamentos que la conforman. Es decir, ocho representantes de los trabajadores e igual número por parte de los empleadores y del Gobierno.

Así, el cronograma considera una fase preparatoria, entre el 1 y el 5 de septiembre, para la confirmación de los integrantes del comité técnico, según la composición indicada. La segunda etapa, de elaboración del Programa, tendrá 10 sesiones a efectuarse durante las semanas restantes de septiembre y octubre.

La tercera etapa será de sistematización y elaboración de un primer borrador, también a realizarse en octubre. Entre noviembre y diciembre, en tanto, tendrá lugar la fase de consultas a la Organización Internacional del Trabajo (OIT); a las mutualidades de empleadores, que son los organismos administradores del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley 16.744); y al Consejo Consultivo Seguridad y Salud en el Trabajo.

Finalmente, se espera que a inicios de enero de 2026 la propuesta sea presentada ante el Comité de Ministros para su aprobación y posterior difusión en las regiones mineras del país.

UN ITINERARIO EXIGENTE

La ministra de Minería, Aurora Williams, manifestó que “nuestro propósito es que el trabajo que hoy inicia la Comisión se proyecte en el tiempo y culmine en enero de 2026, con un Programa Nacional robusto y consensuado, que permita dar sostenibilidad a una agenda de seguridad destinada a construir una minería más segura, saludable y responsable para todas y todos”.

En ese sentido, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, explicó que “la Comisión Sectorial Minera aprobó la propuesta para elaborar el Programa de Implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería. Para ello nos trazamos un itinerario exigente, que se desarrollará durante los próximos meses para materializar dicha política, con el fin de hacer los espacios laborales de la minería más seguros. También relevamos el Diálogo Social, la participación de los representantes del mundo de las empresas y actores sindicales”.

La autoridad de Gobierno enfatizó que, con el vamos a la construcción tripartita del Programa, “esperamos que durante el 2026 sea una realidad. para seguir avanzando en los objetivos de fatalidad cero en el sector”.

La ministra de Minería, Aurora Williams, manifestó que “nuestro propósito es que el trabajo que hoy inicia la Comisión se proyecte en el tiempo y culmine en enero de 2026, con un Programa Nacional robusto y consensuado, que permita dar sostenibilidad a una agenda de seguridad destinada a construir una minería más segura, saludable y responsable para todas y todos”.

La titular de la Comisión Sectorial Minera, Dominique Viera, indicó que “es positivo que logramos un hito, que es la creación de una Política, de manera tripartita, consensuada, en casi un año. Estamos ahora positivos porque, además tenemos todo el músculo de la minería, en toda la cadena de valor, para hacer una implementación rápida y exitosa”.

Ricardo Calderón, de CTMin, sostuvo que “es positivo que, a pocos semanas de que el Consejo de Ministros ya aprobó la Política de Seguridad y Salud en la Minería, ya estemos trabajando en forma tripartita y con representación de las máximas autoridades de gobierno en la materia, Minería y Trabajo, en desarrollar el Programa, que tiene que ver con la implementación, con la bajada práctica a la realidad, los temas que se discutieron en la política”.

A la sesión de la Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral también asistieron el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, y la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, además de otros representantes de empleadores y de trabajadores de la industria, como Ana Lamas (CTC), Jorge Riesco (Sonami) y Joaquín Villarino (Consejo Minero), entre otros.

LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA MINERÍA

La Política Nacional de Seguridad y Salud Laboral en la Minería —instrumento que es parte del cumplimiento del Convenio 176 de la OIT, que trata, precisamente, sobre seguridad y salud laboral en la minería— establece compromisos específicos para los trabajadores, empleadores y Gobierno. Define, además, las responsabilidades de los organismos administradores de la ley 16.744, que son las mutualidades de empleadores y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

De igual modo, la Política señala 10 principios, entre los que destacan el respeto integral a la vida y la integridad física y psicosocial de los trabajadores del sector como derecho fundamental; la promoción de una cultura preventiva a través de la gestión de riesgos; y el enfoque de género y diversidad, entre otros.

 

Artículos relacionados

Close