DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

El renio saltó sobre la mesa de negociaciones en la Casa Blanca de la mano de SOFOFA

  • Chile es el país con mayores reservas y el principal productor a nivel mundial,  generando cerca de la mitad del suministro global. El metal estratégico para la revolución del hidrógeno verde en Chile también se posiciona como un recurso clave para el desarrollo tecnológico y energético. (Por Silvia Riquelme Aravena, directora www.guiaminera.cl)

Para muchos, el renio es un mineral desconocido. Pero, esta semana saltó sobre la mesa de negociaciones en la Casa Blanca de la mano de SOFOFA, liderada por su presidenta Rosario Navarro. quien encabezó una misión empresarial que puso énfasis en la promoción de minerales críticos existentes en Chile, de alta demanda en la industria norteamericana: como el cobre, el litio, el molibdeno y el renio

El renio, uno de los metales más raros y excepcionales de la corteza terrestre y considerado uno de los minerales críticos con mayores proyecciones, está emergiendo como un actor fundamental en la transición hacia energías limpias, especialmente en el contexto de la producción de hidrógeno verde. Pero, también lo es por sus propiedades físicas y químicas extraordinarias: alta dureza, elevados puntos de fusión y ebullición, gran resistencia a la fluencia y la corrosión; y excelente conductividad eléctrica y térmica. Por esto, se posiciona como un recurso clave para el desarrollo tecnológico y energético de la próxima década.

El renio se extrae principalmente como subproducto de la minería de cobre y molibdeno, y se utiliza en superaleaciones para motores de aviones, naves espaciales y en la industria petroquímica. Pero hay algo más que destacar: Chile es el país con mayores reservas de renio y el principal productor a nivel mundial, produciendo cerca de la mitad del suministro global.

SU PAPEL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

La urgencia por mitigar el calentamiento global y reducir las emisiones ha acelerado la búsqueda de alternativas energéticas sostenibles. El hidrógeno verde, producido por electrólisis del agua usando energía renovable, destaca como una solución prometedora para descarbonizar industrias intensivas en energía.

La electrólisis, método central para producir hidrógeno verde, requiere de catalizadores altamente eficientes y resistentes. Los electrolizadores de membrana de intercambio de protones (PEM) son la tecnología más avanzada y comercialmente atractiva, pero su adopción masiva enfrenta barreras de costo y disponibilidad de metales nobles para los electrodos, como el platino, el iridio y el rutenio.

Aquí entra el renio como catalizador positivo, capaz de acelerar la hidrólisis del agua y ofrecer estabilidad bajo condiciones extremas. Su capacidad para mantener la rigidez y el rendimiento en entornos de alto estrés lo convierte en un candidato ideal para sustituir o complementar metales nobles en electrocatalizadores PEM. Chile, con sus vastas reservas, puede liderar la innovación en esta área y posicionarse como proveedor estratégico de hidrógeno verde a nivel global.

MOLYMET: EL GIGANTE CHILENO DEL RENIO

Molymet S.A. es el único productor nacional de renio, reconocido internacionalmente por la calidad de sus productos y su capacidad de innovación. La empresa extrae renio principalmente a partir del proceso de tostación de la molibdenita, subproducto de la minería del cobre, y comercializa tanto renio metálico como perrenato de amonio. Este último es la forma más común en la que se comercializa el renio.

La localización de la capacidad instalada de procesamiento de molibdenita —más que la ubicación de las minas de cobre— determina la producción primaria de renio, y Chile ostenta el liderazgo mundial gracias a Molymet. Esta ventaja competitiva permite al país posicionarse en el mercado internacional y diversificar su oferta minera hacia sectores de alto valor agregado vinculados a la transición energética.

Molymet no sólo provee renio para aplicaciones tradicionales (como superaleaciones para motores aeronáuticos y catalizadores para refinerías de petróleo), sino que se proyecta como actor clave en el desarrollo de nuevas tecnologías de hidrógeno verde, contribuyendo a la sostenibilidad y a la innovación industrial. Molymet representa el 70% de la capacidad de procesamiento mundial renio.

PERSPECTIVAS Y PROYECCIONES PARA CHILE

Con una concentración promedio de apenas una parte por billón en la corteza terrestre, el renio es un recurso estratégico cuya demanda se incrementa por la mayor producción de aviones, el crecimiento de la industria energética y, más recientemente, por el auge de tecnologías renovables. Se espera que el mercado mundial del renio crezca a una tasa compuesta anual superior al 5,1% en los próximos años, impulsado por industrias aeroespacial, energética y biomédica.

América del Norte domina actualmente el mercado internacional, con Estados Unidos como principal consumidor y productor, seguido por Asia-Pacífico, donde se prevé la mayor tasa de crecimiento. Sin embargo, Chile lidera la extracción primaria, seguido por Estados Unidos y Polonia, y sus reservas —junto a las de Rusia, Kazajistán y Armenia— lo ubican entre los principales actores globales.

Analistas del sector sostienen que el desarrollo de electrolizadores PEM con catalizadores alternativos como el renio será determinante para la masificación del hidrógeno verde. En esta etapa, la investigación y los experimentos de laboratorio evidencian la viabilidad del renio, aunque aún falta escalar y adaptar los resultados a procesos industriales.

El potencial nacional es excepcional: Chile, con sus reservas y capacidad instalada, puede posicionarse como referente mundial tanto en la producción de renio como en el desarrollo y exportación de hidrógeno verde, aportando soluciones concretas para la descarbonización global.

PRECIO INTERNACIONAL Y TENDENCIAS DE MERCADO

El precio del renio en el mercado internacional es volátil, influenciado por su rareza, la demanda industrial y la disponibilidad de sustitutos. A junio de 2025, el precio del renio metálico rondaba los USD 1.270 por kilogramo, mientras que el perrenato de amonio alcanzaba valores entre USD 1.300 y 1.400 por kilogramo, dependiendo de la pureza y el volumen de compra.

Cabe destacar que durante la pandemia de coronavirus se afectó temporalmente la demanda y los precios, pero la recuperación industrial y la expansión de tecnologías verdes han reactivado el interés y el valor de este metal.

En este escenario, Molymet emerge como proveedor confiable y estratégico, abasteciendo tanto al mercado nacional como internacional, y posicionando a Chile para aprovechar las oportunidades que abre especialmente la revolución del hidrógeno verde.

El renio, gracias a sus propiedades únicas y a su relevancia en catalizadores para la producción de hidrógeno verde, se convierte en pieza clave para la transición energética mundial. Chile, con Molymet a la cabeza y sus reservas estratégicas, está llamado a liderar el suministro global y a capitalizar la innovación tecnológica en este sector.

El desafío para el país será impulsar la investigación y el desarrollo industrial del renio, fomentar la colaboración público-privada y consolidar su posición en mercados emergentes, asegurando así un futuro sostenible y competitivo en la nueva economía del hidrógeno. La presencia de Molymet en Washington y próximamente en Chile Day, en Europa, sin duda, abrirá nuevas puertas a la demanda internacional del renio chileno

 

Artículos relacionados

Close