DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Cochilco y una semana clave para el mercado del cobre: Factores globales redefinen su precio

  • Durante la semana pasada, el precio del cobre mostró una tendencia volátil, cerrando en US$ 4,54 por libra. Según Cochilco, esta cifra representó una variación de 1,2% respecto al cierre de la semana anterior. En lo que va de 2025, el promedio se ubica en US$ 4,32 la libra, equivalente a un alza de 4,6% frente a igual período de 2024.

La semana comprendida entre el 8 y el 12 de septiembre fue particularmente relevante para el mercado internacional del cobre. Según el análisis semanal de Cochilco, diversos factores económicos, movimientos corporativos y acontecimientos mineros influyeron en la variación de su precio, reafirmando el carácter estratégico de este metal para la economía mundial. Entre estos destacan la fusión Anglo American-Teck, la paralización productiva de la mina Grasberg, una de las mayores productoras de cobre a nivel mundial; y los datos de inflación y empleo en Estados Unidos.

EVOLUCIÓN SEMANAL DEL PRECIO DEL COBRE

El cobre sigue mostrando su músculo en el escenario internacional, y la última semana lo confirmó con cifras que entusiasman tanto a la industria minera chilena como a analistas económicos. Según el reporte de Cochilco, el precio del cobre cerró la semana en US$4,54 la libra, lo que representa un incremento de 1,2% respecto de la semana anterior. Pero la buena noticia no se queda ahí. En lo que va de 2025, el promedio anual se sitúa en US$4,32 la libra, marcando una subida de 4,6% frente al mismo período del año pasado.

ESTADOS UNIDOS: INFLACIÓN Y EMPLEO MUEVEN LOS HILOS

El escenario estadounidense también aportó su cuota de volatilidad al mercado. El Índice de Precios al Consumidor subió un 0,4% en agosto, el mayor avance en siete meses, mientras que la inflación subyacente alcanzó un 0,3%, situando la variación anual en 2,9%. Paralelamente, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo treparon a 263 mil, el nivel más alto desde 2021, reflejando un mercado laboral debilitado. Esta combinación de mayor inflación y empleo frágil pone en jaque a la Reserva Federal, aunque los mercados apuestan por un recorte de 25 puntos base en la próxima reunión de septiembre.

OFERTA BAJO PRESIÓN: ACCIDENTE EN INDONESIA Y FUSIONES MILLONARIAS

Uno de los factores más decisivos de la semana fue la paralización temporal de la mina Grasberg, en Indonesia, operada por Freeport, tras un accidente en la operación subterránea. Esta mina es una de las mayores del mundo, y su detención agregó un riesgo de disrupción en la oferta global, presionando aún más los precios al alza.

En el mundo corporativo, la fusión entre Anglo American y Teck, valorada en cerca de 53.000 millones de dólares, reafirma la confianza en el cobre como pilar de la transición energética y la visión estratégica de largo plazo para el metal rojo.

CHINA: IMPORTACIONES EN DESCENSO, PERO CON SIGNOS DE RECUPERACIÓN

Desde el gigante asiático, las importaciones de cobre refinado en agosto sumaron 425 mil toneladas, el menor nivel desde febrero, aunque las compras de concentrados llegaron a 2,76 millones de toneladas, uno de los mayores registros históricos. Además, la prima de Yangshan subió a 58 dólares por tonelada, máximo de tres meses, lo que podría anticipar un renovado interés físico y un posible repunte en las importaciones de septiembre.

INVENTARIOS GLOBALES: SEÑALES MIXTAS Y CAMBIOS DE TENDENCIA

En la Bolsa de Metales de Londres (LME), los inventarios se mantuvieron en torno a 154 mil toneladas, con leves salidas y un aumento en la cancelación de warrants, especialmente desde Corea. Este ajuste, tras semanas de incrementos, se leyó como una señal de próximos retiros físicos, lo que le dio soporte adicional al precio del cobre.

Mirando el panorama general, las tres principales bolsas de metales acumularon 529.081 toneladas de cobre refinado, lo que implica un alza semanal del 2,4% y un impresionante 24,2% en lo que va del año. Por bolsas, la LME cayó un 2,5% (153.950 toneladas), la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) subió un 14,9% (94.054 toneladas) y el COMEX (Estados Unidos) aumentó un 1,5% (281.077 toneladas). En la LME, el 13,5% de los inventarios corresponde a warrants cancelados, es decir, metal solicitado para entrega física.

CONCLUSIÓN: EL COBRE, PROTAGONISTA INDISCUTIDO

En resumen, el cobre reafirma su sitial como termómetro de la economía mundial, con cifras robustas, movimientos corporativos estratégicos y factores internacionales que no dejan de sorprender. Chile, como líder global en la producción de este metal, sigue atento a cada movimiento del mercado, consciente de que el cobre no solo es riqueza subterránea, sino también motor de desarrollo y oportunidades para el país.

El Informe completo de Cochilco se puede revisar en el siguiente enlace:

Informe del Mercado Internacional del Cobre, semana del 8 al 12 de septiembre de 2025

 

 

 

 

Artículos relacionados

Close