DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Ministro Nicolás Grau destaca solidez económica y rol clave de la minería en Chile Day Madrid 2025

  • El ministro de Hacienda buscó posicionar al país como un actor clave en el mercado global de minerales estratégicos, especialmente en litio y cobre, en la agenda de inversiones y desarrollo de Chile durante su presentación en la primera jornada de Chile Day en Madrid.

Nicolás Grau, reafirmó la confianza internacional en la economía chilena y puso en valor el papel protagónico que la minería, -especialmente el litio y el cobre-, juega en el crecimiento y proyección del país.

En el marco de la primera jornada de Chile Day 2025 en Madrid, el ministro de Hacienda de Chile, Nicolás Grau, reafirmó la confianza internacional en la economía chilena y puso en valor el papel protagónico que la minería, especialmente el litio y el cobre, juega en el crecimiento y proyección del país.

Ante decenas de representantes de compañías e inversionistas españoles, Grau fue enfático: “Chile es un muy buen país para invertir, donde las cosas se están haciendo seriamente y se han abordado distintos desafíos de manera decidida y pausada”. Durante su intervención, destacó la responsabilidad fiscal del gobierno, la contención de la inflación y el menor aumento de la deuda pública desde 2007, lo que ha generado credibilidad en los mercados internacionales respecto a la capacidad de respuesta económica del país.

MINERÍA: MOTOR DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
El ministro Grau resaltó hitos recientes que consolidan a la minería chilena como pilar fundamental del desarrollo nacional y de la atracción de inversiones. Enumeró acuerdos estratégicos en el sector del litio, como el alcanzado entre Codelco y Rio Tinto para el Salar de Maricunga—el segundo más importante del mundo—junto con el convenio entre Enami y Rio Tinto en los Salares Altoandinos, y el histórico acuerdo entre Codelco y SQM, considerado el mayor acuerdo público-privado de los últimos 30 años. Según Grau, la combinación de estos acuerdos permitirá más que duplicar la producción nacional de litio, ubicando a Chile como líder mundial en la industria de este mineral esencial para la transición energética global.

EL COBRE Y LAS OPORTUNIDADES COMERCIALES
En cuanto al cobre, otro protagonista indiscutido de la economía nacional, el ministro subrayó que “la mejor noticia que hemos tenido en el último tiempo es que nuestro cobre, en particular, las exportaciones de cátodo de cobre no están sujetas a aranceles” en el marco de las conversaciones con el gobierno estadounidense. Este hecho fortalece la posición de Chile en el mercado internacional y ofrece certezas a los inversionistas sobre la estabilidad y proyección positiva del sector minero.

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y COMPROMISO CON EL CRECIMIENTO
El titular de Hacienda valoró los avances económicos recientes, afirmando que el crecimiento de más del 5% en la inversión en formación bruta de capital fijo y las buenas proyecciones de actividad, relevan que la economía “se ve mejor de lo que se esperaba”. Además, recalcó que se han implementado reformas claves, como la Ley de Royalty Minero y el impulso a la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, que agilizarán significativamente la tramitación de permisos para nuevos proyectos, robusteciendo aún más el ecosistema de inversión minera.

La participación del ministro Grau en Chile Day Madrid 2025 buscó no solo subrayar la sólida posición económica de Chile, sino que también posicionar al país como un actor clave en el mercado global de minerales estratégico

DIÁLOGO PÚBLICO-PRIVADO Y CONFIANZA INTERNACIONAL
Durante la jornada, Grau sostuvo reuniones con altos ejecutivos de destacadas empresas como Santander, BlackRock, Sacyr, Ferrovial, entre otras, reafirmando la disposición del gobierno de Chile a mantener un diálogo fluido y permanente con el sector privado para articular iniciativas que permitan dar un salto cualitativo en el desarrollo del país. “Desde el Ministerio de Hacienda estamos muy disponibles a seguir teniendo conversaciones y a identificar de manera más fina cómo articular público y privado para alcanzar un mayor desarrollo”, afirmó.

La participación del ministro Grau en Chile Day Madrid 2025 buscó no solo subrayar la sólida posición económica de Chile, sino que también posicionar al país como un actor clave en el mercado global de minerales estratégicos, especialmente litio y cobre, sectores donde las inversiones y la visión de futuro resultan fundamentales para el crecimiento sostenible y la transición energética mundial.

LA JORNADA DE AYER LUNES

En el marco de la segunda jornada de Chile Day Londres 2025, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, realizó un enérgico llamado a fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado para “crecer más” y atraer mayor inversión al país. La participación del secretario de Estado incluyó exposiciones, paneles de conversación y reuniones bilaterales, destacando la articulación público-privada como eje fundamental del desarrollo económico chileno.

Durante su intervención en el panel “Why invest in Chile?”, moderado por Jaime Besa y con la presencia de líderes empresariales internacionales, Grau expuso las principales directrices del escenario económico actual y la visión de futuro del país. Puso especial énfasis en la transición energética, mencionando el proyecto de ley de incentivos tributarios para el Hidrógeno Verde y la creación de la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide).

El ministro recalcó la importancia histórica de las innovaciones público-privadas en Chile, como el modelo de concesiones, y subrayó que la nueva agencia Afide será clave para canalizar capital a empresas innovadoras, en especial, a través del vínculo entre grandes empresas y PYMES con potencial de crecimiento. Además, destacó la alianza con el Consejo Minero para atraer inversión extranjera orientada a proveedores del sector.

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL CRECIMIENTO
Más tarde, Grau sostuvo un conversatorio con Andrés Velasco, decano de la Escuela de Políticas Públicas de la LSE, profundizando en la gestión de políticas públicas pro-inversión. Reiteró que el aprendizaje mutuo entre los sectores público y privado ha resultado en mejoras sustantivas, ejemplificando con la incidencia positiva del sector privado en la planificación de infraestructura pública.

El ministro valoró los avances hacia la Sala Cuna Universal, considerando la inversión en esta política como fundamental para potenciar la participación femenina y el bienestar social, y sostuvo que no implementar estas iniciativas resulta más costoso que financiarlas, dada la pérdida de talento y creatividad.

DEUDA PÚBLICA Y SOSTENIBILIDAD FISCAL
En relación al aumento de la deuda pública, Grau respaldó la estrategia de “política dual” impulsada por el exministro Marcel, la cual establece un tope al endeudamiento, permitiendo que este año la deuda crezca al menor ritmo desde 2007. El ministro enfatizó la necesidad de estabilizar la deuda y mantener la responsabilidad fiscal como prioridad.

También abordó el desafío de avanzar hacia el crecimiento verde, planteando que la estrategia de desarrollo debe desacoplar el crecimiento económico del impacto ambiental, un reto que requiere mayor articulación entre los sectores público y privado ante la incertidumbre global.

ESCENARIO ECONÓMICO ACTUAL Y RESILIENCIA EXPORTADORA
En la ceremonia inaugural, Grau presentó la situación económica de Chile, reafirmando el compromiso del Ejecutivo con la responsabilidad fiscal y destacando leyes como el Royalty Minero y Cumplimiento Tributario, fundamentales para la generación de ingresos a largo plazo.

El ministro sostuvo que el país mantiene la senda de crecimiento prevista, pese a los desafíos globales, y resaltó el papel clave del sector exportador, que ha mostrado gran dinamismo y resiliencia a pesar de la incertidumbre internacional, la guerra comercial y arancelaria.

Grau también subrayó la importancia de la apertura comercial, el respeto al Estado de Derecho y la previsibilidad como factores que fortalecen la confianza de inversionistas extranjeros.

AGENDA BILATERAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Durante la jornada, Nicolás Grau sostuvo reuniones con inversionistas internacionales y autoridades británicas, incluyendo al Enviado Comercial para la Región Andina, Lord Liddle, y al secretario de Estado para la Seguridad Energética y las Emisiones Netas Cero del Reino Unido, Ed Miliband. En estos encuentros se revisaron oportunidades de colaboración en áreas como financiamiento climático y transición energética, consolidando a Chile como un actor relevante en el escenario global.

La participación del ministro de Hacienda en Chile Day Londres 2025 estuvo marcada por un mensaje claro: la articulación público-privada es esencial para el crecimiento, la innovación y la atracción de nuevas inversiones. La agenda desplegada demuestra el compromiso del gobierno con la sostenibilidad fiscal, la apertura comercial y la transición hacia una economía más verde e inclusiva.

 

Artículos relacionados

Close