- De acuerdo con el Informe de Cochilco, del mes de agosto, la sobreoferta actual pone a prueba la resiliencia de los productores y la capacidad del mercado para adaptarse. Si bien la demanda de litio sigue creciendo, el ritmo de expansión de la oferta podría mantener los precios en niveles bajos y con alta volatilidad por varios meses más.
El litio, protagonista indiscutido de la revolución energética, volvió a acaparar titulares en agosto. Según el último informe de Cochilco sobre el mercado de este metal y sus proyecciones 2025-2026, que se dio a conocer este martes, el precio del carbonato de litio (CIF Asia) registró una baja significativa, situándose en torno a los US$14.200 por tonelada a finales de mes pasado (agosto), marcando una caída del 7,8% respecto a julio. Este descenso confirma la tendencia a la corrección que viene mostrando el mineral desde principios de año, en un contexto marcado por el exceso de oferta y la creciente volatilidad global.
La principal explicación para el retroceso en el precio está en el exceso de oferta, alimentado por el reinicio de operaciones de Jianxiawo de CATL en China. Esta planta, una de las más grandes del mundo, volvió a la producción en agosto tras meses de pausa, inundando el mercado asiático con material adicional y presionando los precios a la baja.
Sumado a esto, los fondos de inversión internacionales mostraron una reducción en sus posiciones de futuros de litio, apostando por una mayor corrección y menor demanda en el corto plazo. Este movimiento especulativo contribuyó a aumentar la volatilidad, con fluctuaciones diarias que reflejan la incertidumbre sobre el verdadero equilibrio entre oferta y demanda.
AGOSTO-SEP 2025: ACONTECIMIENTOS QUE MARCARON LA PAUTA
- Plan de Estabilización Automotriz en China: El anuncio del gobierno chino de un plan para estabilizar el sector automotriz, principal consumidor de baterías de litio, trajo cierto optimismo a los mercados. Sin embargo, los efectos aún son incipientes y no alcanzaron a revertir la tendencia bajista de agosto.
- Proyectos Tres Quebradas (Argentina) y Salares Altoandinos (Chile): Ambos proyectos avanzaron en sus fases productivas, prometiendo sumar capacidad al mercado en los próximos meses. Su expansión refuerza la expectativa de sobreoferta, pero también posiciona a Sudamérica como polo estratégico en la
- Reinicio de Jianxiawo de CATL: Como ya mencionamos, el regreso de esta mega planta china fue uno de los catalizadores principales de la baja en precios, aumentando significativamente la disponibilidad de carbonato de litio en Asia.
PROYECCIONES: ¿QUÉ ESPERAR PARA EL LITIO ENTRE 2025 Y 2027?
Según Cochilco, el escenario para los próximos años se mantiene incierto y desafiante. Las proyecciones indican que el precio del carbonato de litio (CIF Asia) podría estabilizarse en un rango de US$13.500 a US$15.000 por tonelada durante 2025, con una leve recuperación hacia 2027 si la demanda por vehículos eléctricos y almacenamiento energético mantiene su ritmo de crecimiento.
No obstante, el exceso de oferta seguirá presionando los precios, especialmente si nuevos proyectos en Sudamérica y Australia entran en operación tal como está previsto. La volatilidad será la norma, con movimientos bruscos ante cualquier noticia relacionada con regulaciones, avances tecnológicos o cambios en las políticas industriales de China y Estados Unidos.
La sobreoferta actual pone a prueba la resiliencia de los productores y la capacidad del mercado para adaptarse. Si bien la demanda de litio sigue creciendo, el ritmo de expansión de la oferta podría mantener los precios en niveles bajos y con alta volatilidad por varios meses más. Para los inversionistas y actores mineros, este escenario representa tanto una oportunidad de posicionarse estratégicamente como un riesgo si la corrección se prolonga y los costos de producción no se ajustan a la nueva realidad.
ENTRE LA ESPERANZA Y EL DESAFÍO
El litio atraviesa un momento crucial: el dinamismo de agosto y septiembre evidencia que estamos ante un mercado cada vez más global, competitivo y expuesto a factores externos. La clave será seguir de cerca la evolución de la demanda automotriz, los avances en proyectos regionales y la capacidad de los actores para sortear la volatilidad. Cochilco anticipa un futuro donde la adaptabilidad y la visión estratégica serán esenciales para navegar la era del “oro blanco”.
El informe completo se puede revisar en el siguiente enlace: https://www.cochilco.cl/web/informe-mercado-del-litio-proyeccion-2025-2026-2/