DestacadosNotas MinerasNoticias
US$ 4,78 la libra: Precio del cobre alcanza su máximo anual en semana de alta volatilidad en el mercado global
- El viernes 3 de octubre, el metal rojo alcanzó los US$ 4,78 la libra, su mayor nivel en lo que va de 2025, con un salto de 4,1% respecto al cierre del viernes anterior. Así, el precio promedio anual se situó en US$ 4,34 la libra, registrando un impresionante aumento acumulado de 21,3% desde el inicio del año, informó Cochilco.
En una semana marcada por noticias económicas de alto impacto y tensiones en la oferta, el precio del cobre volvió a ser protagonista en los mercados internacionales. El viernes 3 de octubre, el metal rojo alcanzó los US$ 4,78 la libra, su mayor nivel en lo que va de 2025, con un salto de 4,1% respecto al cierre del viernes anterior. Así, el precio promedio anual se situó en US$ 4,34 la libra, registrando un impresionante aumento acumulado de 21,3% desde el inicio del año. ¿Qué hay detrás de este rally? Aquí te contamos, de manera sencilla y entretenida, las claves que explican el boom del cobre en estos días.
FACTORES QUE IMPULSARON EL PRECIO DEL COBRE
Oferta en Jaque: Accidente en Grasberg y Baja en Chile: El principal detonante del alza fue la paralización de la mina Grasberg en Indonesia, una de las mayores productoras de cobre del mundo. Un accidente seguido de la declaración de “fuerza mayor” provocó pérdidas productivas que afectarán los balances globales hasta 2026. Este “shock” en la oferta generó nerviosismo en el mercado y una prima de riesgo que se trasladó de inmediato al precio. En paralelo, la producción chilena también sufrió una baja durante agosto, principalmente por incidentes en operaciones de Codelco. Así, los dos grandes actores del cobre aportaron incertidumbre y empujaron el valor del metal hacia arriba.
- Dólar Débil: Viento a Favor para los Commodities: El cobre no subió solo por problemas de oferta. Esta semana, el dólar se depreció a nivel global, incentivando la compra de materias primas como activo de refugio. ¿Por qué cayó el dólar? Todo apunta a las expectativas de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y a la creciente incertidumbre fiscal en ese país. Un billete verde más barato hace que el cobre sea más atractivo para compradores internacionales, lo que eleva su demanda y, por tanto, su precio.
- Inventarios Apuntan a Escasez: La estructura de precios en la Bolsa de Metales de Londres (LME) reflejó la tensión del mercado: si bien se mantuvo en contango (los precios futuros son más altos que los actuales), el diferencial entre los contratos “spot” y a tres meses se estrechó, señal de preferencia por entregas inmediatas y menor holgura de inventarios. Además, la tendencia a la baja de las existencias en bodegas de la LME validó la percepción de estrechez en el corto plazo.
- Inventarios Globales: Contrastes y Movimientos: Al cierre de la semana, los inventarios de cobre almacenados en las principales bolsas totalizaron 530.298 toneladas métricas, lo que representa una baja semanal de 1,0%. Sin embargo, aún muestran un alza interanual de 24,5%. Llama la atención la fuerte reducción de existencias en Asia (-47,1%) y Europa (-66%) en comparación anual, mientras que en COMEX (Estados Unidos) y SHFE (China) los niveles siguen por encima de 2024, con alzas de 248,8% y 35,4% respectivamente. Estos movimientos se explican por disrupciones productivas, cambios en los flujos comerciales y ajustes en la demanda regional.
- China: Débil Demanda, Nueva Política Industrial: Por el lado de la demanda, los indicadores manufactureros de China confirmaron la debilidad industrial del gigante asiático. A esto se sumó la baja en la prima Yangshan, indicador que mide el incentivo para importar cobre a precios altos. El feriado en China también redujo la actividad de compras, pero la noticia de que el gobierno restringirá la expansión de metales no ferrosos y potenciará el reciclaje introduce un cambio estructural que podría limitar la oferta interna y sostener las cotizaciones del cobre en el mediano plazo.
¿Qué se Espera para el Cobre?
La combinación de un dólar débil, problemas de oferta en minas clave y recortes productivos en Chile mantuvo el precio del cobre cerca de máximos de varios meses, pese a la fragilidad de la demanda china. El mercado sigue atento a la evolución de los inventarios y a los próximos movimientos de los bancos centrales. Si bien la volatilidad es la norma, la tendencia alcista parece consolidarse en medio de un escenario global incierto, donde el cobre sigue brillando como activo estratégico y refugio.
El Informe Semanal de Cochilco, semana del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025, se puede revisar en el siguiente enlace: