DestacadosNotas MinerasNoticias
¡Cobre al Rojo Vivo! Precio del metal cierra la semana en US$ 4,93 la libra en medio de un panorama desafiante
- La cifra representa una variación positiva del 3,1% respecto del viernes pasado (3 de octubre), y un impresionante incremento del 25% en lo que va del año. A la fecha, el promedio anual se sitúa en US$ 4,35 por libra, consolidando al metal rojo como protagonista de los mercados internacionales.
En un escenario global marcado por la volatilidad financiera y ajustes en la oferta, el cobre volvió a brillar esta semana (6 al 9 de octubre), registrando un cierre espectacular que entusiasma a la industria minera y económica de Chile, razón por la que Cochilco cerró su informe semanal, que tradicionalmente se produce el día viernes a ayer jueves.
De acuerdo con esa información, el precio del metal alcanzó ayer 9 de octubre los US$ 4,93 la libra, lo que representa una variación positiva del 3,1% respecto del viernes pasado, y un impresionante incremento del 25% en lo que va del año. A la fecha, el promedio anual se sitúa en US$ 4,35 por libra, consolidando al metal rojo como protagonista de los mercados internacionales.
FACTORES QUE IMPULSARON EL PRECIO DEL COBRE
Este nuevo ciclo alcista tiene su raíz en importantes disrupciones de oferta en algunos de los mayores yacimientos del mundo: Grasberg en Indonesia, El Teniente en Chile y Kamoa-Kakula en la República Democrática del Congo. Estas dificultades han retirado del mercado una cantidad significativa de concentrados, lo que llevó al Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG) a revisar sus proyecciones para el próximo bienio: se espera ahora un superávit marginal de 178 mil toneladas para 2025 y, para 2026, un déficit de 150 mil toneladas. Este escenario refuerza la percepción de escasez estructural que atraviesa el mercado global.
EL DÓLAR, LA FED Y LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS
Durante los primeros días de la semana, la apreciación del dólar moderó las alzas del cobre, encareciendo los activos denominados en esa moneda. Sin embargo, las expectativas de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense propiciaron una corrección del dólar, fortaleciendo el atractivo de los metales como refugio frente a la volatilidad financiera.
DEMANDA: ENTRE RÉCORDS Y CAUTELA
El alto nivel de precios comienza a generar señales de contención en la demanda de corto plazo. En China, tras la celebración de la “Semana Dorada”, la reactivación industrial avanzó más lento de lo previsto: los fabricantes de cables y electrodomésticos se mostraron renuentes a comprar cobre ante precios récord. No obstante, la demanda estructural ligada a la electromovilidad, la expansión de redes eléctricas y el auge de los centros de datos mantiene su dinamismo, apuntalando el mercado a mediano y largo plazo.
EL MERCADO FÍSICO Y LAS PRIMAS RÉCORD
Como termómetro de la estrechez del mercado, esta semana la fundición europea Aurubis anunció una prima récord de US$ 315 por tonelada para la entrega de cobre refinado en 2026, sobre el precio de la Bolsa de Metales de Londres (LME).
Esta cifra refleja tanto la escasez de material disponible como el aumento de los costos logísticos y de procesamiento debido a la falta de concentrados. En paralelo, el diferencial entre los contratos spot y a tres meses en la LME se redujo a apenas US$ 13 por tonelada, evidencia de una mayor urgencia por entregas inmediatas y una disponibilidad cada vez más limitada.
INVENTARIOS EN LAS BOLSAS DE METALES: SEÑALES MIXTAS
De acuerdo con el informe de Cochilco, el total de inventarios semanales alcanzó a 538.889 toneladas de cobre refinado, un aumento semanal del 0,8% y un alza acumulada de 26,5% en lo que va del año.
- Bolsa de Metales de Londres (LME): Inventarios bajan 1,0%, quedando en 139.475 toneladas.
- Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE): Existencias disminuyen 3,8%, hasta 95.034 toneladas.
- COMEX (Estados Unidos): Inventarios suben 3,3%, alcanzando 304.380 toneladas.
El cobre cierra así una semana de cifras históricas y desafíos renovados. Mientras la oferta sigue ajustada y la demanda estructural se mantiene firme, el mercado mira con atención las señales de desaceleración desde China y los próximos movimientos financieros en Estados Unidos. Por ahora, el metal rojo se consolida en la cima: Chile, como principal productor mundial, sigue siendo protagonista de esta historia apasionante que combina economía, minería y el pulso global.
El Informe de Cochilco se puede revisar en el siguiente enlace:
Informe del Mercado Internacional del Cobre, semana del 6 a 9 de octubre de 2025