DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Codelco y comunidades indígenas avanzan en la construcción de la Estrategia de Pueblos Indígenas

  • Un proceso participativo que refuerza el compromiso de Codelco con el respeto a la cosmovisión y desarrollo de los pueblos indígenas.

En el marco de su política de sustentabilidad y de respeto por la diversidad cultural, Codelco en conjunto con comunidades y asociaciones indígenas del territorio, desarrolló una serie de talleres participativos para la construcción de la Estrategia de Pueblos Indígenas (EPPII).

La Estrategia busca definir una forma clara y consensuada de relacionamiento entre Codelco y los pueblos indígenas, asegurando un trabajo respetuoso con sus derechos, tradiciones y cosmovisión. Entre sus ejes destacan el reconocimiento y cuidado del territorio, la participación significativa, el empoderamiento de liderazgos indígenas, el rescate del patrimonio cultural y el desarrollo económico local.

El proceso considera tres fases importantes, una etapa inicial de información, donde se compartieron los desafíos corporativos; una segunda fase de diálogo, que incluyó el intercambio de visiones e inquietudes de las comunidades; y finalmente, la devolución, la cual está destinada a mostrar los resultados, explicar qué propuestas fueron incorporadas y por qué, garantizando transparencia en cada paso.

Durante el encuentro los representantes indígenas destacaron la relevancia de este espacio de trabajo conjunto. Angélica Oyarzún, presidenta de la Asociación Indígena Ticka Cotchaya Hoiri, señaló: “Nosotros recibimos el apoyo de la minera Codelco DMH, ha sido la primera que nos ha incentivado a nosotros para poder, como indígenas, participar de los proyectos y poder trabajar en conjunto y esto se agradece”.

Bajo la misma línea, Iván Panire, presidente de la Asociación Coordinadora Indígena, enfatizó que “es superimportante, porque Codelco está abriendo nuevas posibilidades, y eso es muy importante para las comunidades y asociaciones que venimos participando y trabajando juntos ya hace bastante tiempo”.

Por su parte, Germán Miranda Rojas, Asociación Indígena Inti Pacha Wayra, agregó: “Creo que es un puntapié inicial donde Codelco involucra a las comunidades, donde les toma su parecer, sus ideas, iniciativas, sus problemáticas. Creo que es un buen pie para empezar a relacionarse con las comunidades y sus distintas situaciones que pueden verse en el tiempo”.

La gerente corporativa de Gestión Social, Claudia Sandoval, destacó la importancia de esta construcción participativa. “Para Codelco es muy importante en el marco de sus desafíos en la política de sustentabilidad, avanzar en la construcción de una estrategia de pueblos indígenas. Esta estrategia tiene varias etapas, partimos con los diálogos en conjunto con las comunidades y que tiene una importancia relevante, porque significa participación sustantiva en este proceso donde nos juntamos con las comunidades y sus representantes para poder escucharlos y poder incorporar su visión en el desarrollo de nuestra estrategia”.

Con esta iniciativa Codelco refuerza el respeto a la cosmovisión y desarrollo de los pueblos indígenas, reafirmando su compromiso con una minería sustentable y cercana a la comunidad.

 

 

Artículos relacionados

Close