DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Estudiantes de Coronel presentaron innovaciones en la segunda versión del torneo “Reacciona”

  • La iniciativa impulsada por Oxiquim y ONG Educando en Red, promueve la creatividad y el pensamiento científico entre jóvenes de enseñanza media, utilizando la química como herramienta para enfrentar desafíos ambientales.

REACCIONA, torneo científico y educativo desarrollado en Coronel, reunió a estudiantes de enseñanza media en torno a la innovación, la sostenibilidad y el pensamiento crítico. En su segunda versión, la iniciativa impulsada por Oxiquim en colaboración con la ONG Educando en Red, busca inspirar a las nuevas generaciones a aplicar la ciencia y la creatividad en la búsqueda de soluciones a problemáticas ambientales locales.

Tras una exitosa edición en 2024, que contó con la participación de tres establecimientos y ocho proyectos, este año la convocatoria experimentó un crecimiento significativo, con 12 colegios y 34 equipos, de los cuales 13 llegaron a la gran final. Durante la jornada de cierre, los estudiantes presentaron sus propuestas ante un jurado compuesto por representantes de Oxiquim, CORMA, ASIQUIM, Parque Empresarial Escuadrón, Arauco, ONG Educando en Red y la Universidad de Concepción, que reconoció a los tres proyectos más destacados.

LOS GANADORES

En la categoría Innovación Química se premió a ReacX” del Instituto de Humanidades Antonio Moreno Casamitjana de Coronel, un repelente natural y biodegradable que protege la piel de forma segura y sustentable. En la categoría Impacto Ambiental, se reconoció al proyecto “Purificación de aguas mediante la planta Doca” del Liceo de Coronel Antonio Salamanca Morales, que evalúa el uso de esta especie nativa como filtro natural para mejorar la calidad del agua de forma económica y sustentable. “Terralga,” del Liceo Bicentenario de Excelencia Industrial Metodista de Coronel, un bioestimulante agrícola natural elaborado a partir de macroalgas marinas del Biobío que potencia el crecimiento vegetal de forma sustentable, fue premiado en la categoría Proyección y Viabilidad.

El programa contempló distintas etapas a lo largo del año, desde el lanzamiento de bases e inscripciones hasta la capacitación de profesores bajo la metodología ABPro (Aprendizaje Basado en Proyectos), la selección de finalistas y la exposición final de los proyectos en formato de stands. Cada equipo trabajó durante meses en el desarrollo de ideas innovadoras que integraron conocimiento científico, análisis crítico y conciencia ambiental.

“Este año, elegir ganadores fue muy difícil; todos los equipos demostraron gran nivel y motivación. Se nota el trabajo de los profesores y cómo han adoptado la metodología de proyectos. En Oxiquim creemos en el talento local y en el valor de despertar vocaciones científicas desde la enseñanza media; REACCIONA refleja justamente eso: jóvenes que, a través de la química, buscan soluciones reales a los desafíos ambientales”, destacó Simón Bruna, gerente de Sostenibilidad de Oxiquim.

TALENTO Y COMPROMISO

Alberto Pillado, director ejecutivo de la ONG Educando en Red, destacó la calidad de las propuestas y el entusiasmo de los estudiantes. “REACCIONA 2025 nos deja muy satisfechos. Los proyectos mostraron un gran nivel y reflejan el talento y compromiso de los jóvenes de Coronel. Felicitamos a los equipos ganadores y agradecemos a Oxiquim por su apoyo y por incentivar el interés por la ciencia y la química en la comunidad educativa”, señaló.

“Fue un honor participar como jurado en esta final. Destaco el compromiso de Oxiquim con REACCIONA, una iniciativa que inspira a los jóvenes a usar la ciencia y la química para construir un mundo más sostenible y conectado con su comunidad”, señaló Margarita Celis, gerenta regional Biobío y Ñuble de CORMA.

El presidente de la Directiva de ASIQUIM, Ítalo Bretti, destacó la calidad y el compromiso de los proyectos presentados por los estudiantes durante la final de REACCIONA 2025. “Nos impresionó el talento, la creatividad y el nivel de los trabajos. Los jóvenes de Coronel demostraron un enorme potencial y una mirada innovadora para abordar los desafíos de la sostenibilidad”, señaló.

A través de REACCIONA se fortalece el vínculo entre el mundo educativo, la industria y la comunidad, promoviendo la educación científica y la sostenibilidad como ejes fundamentales para el desarrollo local. “Creemos que la educación y la ciencia son pilares esenciales para construir un futuro más sostenible. Ver el entusiasmo y la creatividad de los jóvenes de Coronel nos motiva a seguir apoyando iniciativas que impulsen el talento y la innovación con sentido”, concluyó Simón Bruna, gerente de Sostenibilidad de Oxiquim.

Artículos relacionados

Close