DestacadosEntrevistasNoticias
Trending

ALAYA: Inteligencia Artificial con propósito para potenciar los resultados de la minería

  • Con más de dos décadas de trayectoria, Alaya se ha consolidado como un actor clave en el desarrollo de soluciones digitales impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) e IA Generativa, enfocadas en mejorar el desempeño y los resultados de las compañías mineras.

Pablo Hernández, director de Negocios e-Mining de Alaya.

Hace más de 20 años nace ALAYA bajo el liderazgo de su fundador, Luis Sepúlveda, con la inquietud de potenciar el trabajo y los resultados de las empresas. El propósito de esta empresa es potenciar los resultados del negocio de sus clientes a través de soluciones digitales con Inteligencia Artificial (IA) que impulsen el trabajo de los profesionales y ejecutivos, permitan la generación de valor o recuperación de valor en procesos claves del negocio. “Nuestro fin no es la tecnología en sí misma, sino generar un medio para que nuestros clientes tengan éxito”, asegura Pablo Hernández, director de Negocios e-Mining de Alaya.

Actualmente su equipo está conformado por expertos en el desarrollo de soluciones con IA e IA Generativa: científicos de datos, ingenieros de datos, especialistas en machine learning y otros especialistas. También una parte importante del equipo lo componen profesionales que provienen de la industria minera, potenciando así a las empresas con conocimiento de vanguardia y transformacionales. “Por ejemplo, nuestra solución para gestión operacional y planificación de tranques bajo las normas internacionales GISTM (Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera en español) fue desarrollada en conjunto con ingenieros expertos en tranques”, explica Pablo, con quien ahondamos aún más en los objetivos de Alaya, sus logros y metas para este año.

¿Qué solución busca otorgar específicamente ALAYA a la industria minera?

Buscamos implementar soluciones que apunten a optimizar el negocio de nuestros clientes. Por eso, cuando desarrollamos algo desde cero o adaptamos una de nuestras soluciones ya probadas en operaciones, siempre empezamos por ese entendimiento. Después entramos en la disciplina misma del tema, por ejemplo, en cuáles son las variables que aumentan el tph en una molienda y que garantizan la calidad. Entendiendo esto, pasamos a lo específico de la molienda en cuestión, ya que por experiencia hemos comprobado que cada caso es un caso, similar pero diferente al mismo proceso en otra faena. Cosa que como expertos en IA y como mineros sabemos.

¿Cuál es su propuesta de valor y/o en qué se diferencia de otras soluciones similares ya existentes?

Nuestros diferenciadores se inician y enfocan en los objetivos de negocio de cada cliente, liderado por nuestro equipo multidisciplinario de profesionales con vasta experiencia. No somos nuevos en esto y tenemos una base de más de 20 años de logros para comprobarlo. Apoyamos en la solución transitando desde el objetivo de negocio del cliente, entendiendo cómo la tecnología, basada en datos, apoya ese desafío (no al revés). Otra característica potente es que trabajamos codo a codo con el equipo de nuestros clientes y contamos con profesionales expertos de las distintas industrias con las que trabajamos. Un último atributo, no menos relevante, es que además de desarrollar soluciones a medida, tenemos una base de soluciones ya probadas en el mundo real con resultados exitosos, pero entendemos que su adaptación a la realidad de un nuevo cliente es esencial para el éxito. Las soluciones de repisa (softwares listos) hay que evitarlos para estas necesidades, ya que simplemente no sirven. En Alaya no vendemos cajas con soluciones supuestamente listas. Nuestros servicios se caracterizan por generar un valor agregado en la usabilidad de las soluciones que desarrollamos. Sabemos que una solución tecnológica debe medirse por su estabilidad y robustez técnica, pero además debe permitir a los usuarios utilizarlos con un mínimo de esfuerzo y un máximo de utilidad.

¿Cuál es su público objetivo? ¿Dónde encuentran a sus principales clientes en la minería y cuáles son éstos en la actualidad?

Son las grandes mineras, donde el impacto de este tipo de soluciones es muy alto y cuentan con equipos de expertos que sacan el mayor provecho a estas soluciones. También la mediana minería. Esto dentro y fuera de Chile. Geográficamente es Chile, donde está nuestra base, Perú y últimamente México. Aunque ahora último hemos tenido interesados de otros países.

Haber sido seleccionados y reconocidos este año en el HUB de Perumin, que es parte del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, ha generado mucho interés y es una prueba del alto valor de nuestra solución para gestión de tranques. Somos la única empresa no peruana en obtener este reconocimiento. Ahora estamos llevando alguna de nuestras soluciones ya probadas en operación a las áreas de proyectos. Hemos calculado un alto potencial de impactar positivamente el VAN de proyectos, por ejemplo: ¿cuánto mejora un proyecto si en el mismo tranque puedes depositar durante más años? O ¿si necesitas una inversión menor, por qué eres más eficiente?

¿Qué metas y desafíos se han puesto para este 2025? ¿Cuáles han sido los principales logros de este año?

Este año logramos afianzarnos más en la minería, en la cual llevamos varios años, como un actor reconocido y hemos generado mucho más interés gracias a la difusión de nuestros resultados comprobados. Ese era nuestro objetivo. Ahora, nuestro desafío es expandirnos más y dar soluciones a las áreas de proyectos, en particular, a nuestros clientes con los que estamos avanzando en ello.

¿Cuál es su principal anhelo para los próximos 5-10 años?

Creo que Chile debe ser reconocido no sólo como un semillero de soluciones para la minería moderna bajo lo transformacional y estratégico que se han tornado los minerales. Tenemos el potencial de lograr lo que Suecia y Finlandia han logrado: tomaron su conocimiento práctico en minería y se transformaron en proveedores de equipos y soluciones para la industria. La ventaja que tenemos es que podemos lograr esto y continuar siendo mineros. Con una buena base en Chile debemos expandirnos a otros mercados, no sólo nosotros, sino que ya es tiempo que desde Chile invirtamos u operemos faenas en otros países. Es muy factible, tenemos el ejemplo de varias empresas extranjeras que tienen inversiones y operan en Chile. Nosotros nos vemos dentro de esa expansión. (Fuente: Corporación Alta Ley)

Artículos relacionados

Close