DestacadosEntrevistasNoticias
Pamela Antonioli: “PERUMIN HUB es una comunidad de innovadores mineros sin fronteras”
- La gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú destaca que, “este programa, por un lado, se conecta con soluciones maduras con impacto real que aporten a una minería más sostenible, inclusiva y transformadora y, por otro, se conecta con jóvenes talentos con ideas frescas, fomentando la creatividad aplicada a la minería.

PERUMIN Hub es el principal programa de innovación abierta del sector minero del Perú. Nació en el marco de una alianza con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, pensado como un punto de encuentro para resolver los grandes desafíos del sector. Para ello, conecta soluciones maduras con impacto real que aporten a una minería más sostenible, inclusiva y transformadora (Innovaciones que Despegan), y por otro, con jóvenes talentos, con ideas frescas, fomentando la creatividad aplicada a la minería (Jóvenes que Transforman).
Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera de Perú, explica que este año “el programa se ha consolidado como un importante espacio de innovación a nivel internacional, cosechando en su última edición 140 postulaciones provenientes de 14 países para “Innovaciones que Despegan” y, en “Jóvenes que Transforman”, ampliando la convocatoria a toda América Latina y Caribe con la cooperación del Proyecto MinJust (GIZ-UE)”.
Agrega que “se realizaron Demo Days con aceleradoras y fondos de capital de riesgo, permitiendo a innovadores recibir retroalimentación estratégica y generar conexiones que podrían transformarse en alianzas valiosas. Y se contó con un jurado internacional especial conformado por representantes de organizaciones como Austmine, CEMI y Alta Ley, el Centro Nacional de Pilotaje y GIZ que impulsarán programas de internacionalización para startups de alto potencial”.
10 RETOS Y TRES EJES
¿Cuáles son los principales retos de innovación que se han priorizado este año?
Este año, PERUMIN Hub priorizó 10 retos agrupados en tres ejes: Minería Circular y Regenerativa, que busca reducir residuos, consumo hídrico y emisiones; Minería Inteligente, enfocada en eficiencia, seguridad y tecnologías emergentes; y Nuevos Horizontes en Minería, orientada a nuevos modelos de negocio y optimización logística.
¿Qué tipo de proyectos o soluciones buscan y seleccionaron esta vez? ¿Debe ser tecnología ya validada o también hay espacio para ideas en fase inicial?
La línea “Innovaciones que Despegan” tiene dos categorías: la primera “Innovaciones por validar”, que busca prototipos listos para pruebas en campo, e “Innovaciones Exitosas”, que reúne tecnologías que han demostraron resultados reales recientes. Por otro lado, también hay espacio para ideas tempranas en la línea “Jóvenes que Transforman”.
En su experiencia, ¿cuál ha sido el impacto más significativo que ha tenido PERUMIN Hub en el ecosistema de innovación minera en el Perú?
Involucrar a más de 100 aliados de 15 países y 83 representantes de empresas mineras, generando colaboración efectiva entre desafíos reales y el ecosistema.
¿Cómo se hace el seguimiento a las iniciativas ganadoras después del concurso?
El Hub de Innovación Minera del Perú incorpora las innovaciones del programa PERUMIN Hub en su portafolio y realiza seguimiento a través de reuniones uno a uno con empresas mineras para evaluar las soluciones que generaron interés. Además, los ganadores acceden a programas de internacionalización y mentoría, y algunos viajarán a Alemania o presentarán sus innovaciones en encuentros del Centro Nacional de Pilotaje de Chile
Sabemos que PERUMIN Hub promueve la colaboración entre startups, empresas mineras, academia y el Estado. ¿Qué rol juega cada uno en esta plataforma?
El rol de cada uno es clave para el desarrollo de este programa. Las empresas mineras identifican los retos reales del sector, plantean los desafíos y evalúan las soluciones propuestas. Las startups, academia y proveedores tecnológicos participan presentando sus iniciativas y soluciones. La academia, además, es un actor fundamental para llevar la línea de “Jóvenes que Transforman”. Finalmente, el Estado a través de sus programas de promoción de la ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento puede ser un complemento que aporte fondos a proyectos que se desprendan del programa.
¿Qué tan receptivo ha sido el sector empresarial minero frente a la innovación abierta?
El sector minero ha mostrado alta receptividad hacia la innovación abierta:18 empresas mineras participaron activamente en la edición 2025, generando reuniones uno a uno con innovadores y consolidando un ecosistema colaborativo que conecta desafíos reales con soluciones tecnológicas. Hay que destacar que, participan profesionales de empresas mineras a todo nivel: CEOs, gerentes, jefes, supervisores, analistas, entre otros.
Si pudiera resumir el espíritu del PERUMIN Hub en una frase, ¿cuál sería?
Sería la frase propia de PERUMIN Hub: “comunidad de innovadores” porque más allá del proceso mismo de innovación abierta, lo que se va construyendo es una comunidad unida por la innovación en minería; innovación sin fronteras, impulsando soluciones con propósito.
¿Cuál es el proceso para postular en la próxima edición? ¿Hay fechas clave que los interesados deban tener en cuenta?
El proceso para participar en PERUMIN Hub está diseñado para tener varias etapas y puntos de exhibición. Como referencia, el 2027 se actualizarán los desafíos en el primer trimestre del año, tras lo cual se abre la etapa de match-making, que es una pre-postulación que puede darle feedback rápido a los innovadores y luego se abre la plataforma de concurso. La postulación normalmente cierra en julio porque la evaluación y selección de finalistas tiene que concluir antes de septiembre que es el mes en el que se realiza PERUMIN.
INNOVACIONES CHILENAS SELECCIONADAS POR PERUMIN HUB
Dos empresas chilenas estuvieron entre las seleccionadas del concurso de Perumin HUB. Se trata de Chucao Tech, una empresa de base tecnológica chilena que desarrolla soluciones con nanoburbujas para mejorar la eficiencia y sustentabilidad en industrias intensivas en agua como la minería, agricultura y acuicultura, y la empresa Antara Mining Solutions, una empresa de tecnología de trazabilidad para minería, que lleva más de 13 años apoyando a la mediana y gran minería a gestionar y trazar el producto terminado y los insumos críticos.
Aquí dos de sus representantes nos cuentan su experiencia de haber sido parte de este concurso.

Tomás Bravo, CFO – Mining Director de Chucao Tech Tomás Bravo, CFO – Mining Director de Chucao Tech
¿Con qué solución se presentaron al concurso de Perumin Hub?
Nos presentamos con Nanolyx, una tecnología basada en inyectores de nanoburbujas que aumentan la recuperación de cobre y oro en pilas de lixiviación y celdas de flotación, sin modificar la infraestructura existente. Los pilotos que hemos realizado en Chile y Perú han mostrado aumentos de hasta 7,3 puntos porcentuales en recuperación de cobre y 5 puntos en oro, además de una reducción del consumo de ácido y energía.
¿Qué significó para ustedes haber participado del concurso y haber sido finalistas? ¿Cómo fue su experiencia?
Perumin Hub fue una experiencia muy valiosa para nosotros. Representó una gran oportunidad para conectar con el ecosistema minero latinoamericano, validar nuestra propuesta frente a actores relevantes del sector y aprender de otras startups que están impulsando la innovación en minería. Ser finalistas en un concurso tan competitivo —donde participaron más de 300 empresas— fue un reconocimiento al trabajo de años desarrollando tecnología desde Chile con impacto global.
¿Qué desafío tienen como empresa en el corto y mediano plazo?
Nuestro principal desafío es escalar industrialmente nuestra solución en faenas mineras de Chile y Perú, completando la validación industrial de Nanolyx y entrando a la fase comercial en 2026.En paralelo, estamos consolidando nuestra expansión internacional, para llevar la tecnología a nuevos mercados y posicionarnos como referente mundial en aplicaciones de nanoburbujas para minería sostenible.

Daniel Viñas, Commercial Leader de Antara Mining Solutions Daniel Viñas, Commercial Leader de Antara Mining Solutions
¿Con qué solución se presentaron al concurso de Perumin Hub?
Nos presentamos con Antara CS, una solución innovadora que conecta a las compañías mineras con sus proveedores de insumos críticos con el objetivo de evitar detenciones operacionales por desabastecimiento y mejorar la eficiencia de los equipos. Entregamos una solución que comunica, traza y gestiona los insumos críticos, entregando visibilidad a los diferentes stakeholders, eliminando la información desagregada en planillas y sistemas aislados.
¿Qué significó para ustedes haber participado del concurso? ¿Cómo fue su experiencia?
Fue muy gratificante desde el inicio ir superando las diferentes etapas hasta finalmente ser seleccionados para presentar nuestra solución. Pude no sólo conectar con clientes mineros sino ver cómo el ecosistema tecnológico está comprometido con una minería sustentable, entregando herramientas de gran valor. Obtuvimos un reconocimiento por nuestro producto y participaremos de una semana de innovación en Alemania.
¿Qué desafío tienen como empresa en el corto y mediano plazo?
Nuestro desafío es posicionarnos en el mercado peruano con nuestras soluciones y servicios. Llevamos un camino recorrido y esperamos prontamente comenzar nuestros primeros servicios. Nuestros esfuerzos no solo están en Perú. Estamos presentes en Canadá, desde donde nuestro Head of Business Development for North America, busca entender las necesidades de la minería en esas latitudes y entregar soluciones concretas con nuestros productos y servicios. (Corporación Alta Ley. Editado para www.guiaminera.cl)




