DestacadosNotas MinerasNoticias
Grupo Komatsu Cummins celebra la graduación de 72 alumnos de formación técnica
- Durante 2024, el Centro de Formación Komatsu Cummins impartió más de 250.000 horas de programas teóricos y prácticos, y capacitó a más de seis mil personas. La instancia también marcó la promoción histórica de nueve mujeres.

Desde su inauguración hace más de una década, el Centro de Formación Komatsu Cummins (CFK) ha sido un pilar estratégico para la compañía, ofreciendo formación técnica de alta calidad para la industria minera y de maquinaria pesada. En este contexto, la multinacional celebró una nueva ceremonia de graduación donde 72 personas completaron los programas de Técnico Mantenedor, Técnico Especialista y pasantías en Product Support, tras cuatro años de formación.
Durante el evento, Carlos Soto, vicepresidente ejecutivo de Komatsu Cummins Chile, señaló que “como compañía, la formación dual es el motor de nuestro desarrollo, clave para asegurar la calidad de nuestros servicios. En ese sentido, el CFK juega un rol estratégico, garantizando la capacitación continua de nuestros técnicos y su actualización frente a los avances tecnológicos, como la digitalización y autonomía, para que puedan adaptarse a las demandas de la industria 4.0”.
Según explicó Carola Espinoza, directora del Centro de Formación Komatsu Cummins, durante 2024, la compañía aportó a la formación de más de seis mil personas. Asimismo, sumó más de 250.000 horas de formación en programas diseñados para potenciar el desarrollo profesional de nuevos talentos.
FORMACIÓN CONTINUA DE CALIDAD

“El valor de nuestro centro está en ofrecer una experiencia que vincula a los alumnos con el entorno laboral y conecta nuestra malla con las necesidades de la industria. Aquí se aprende haciendo, desde el primer día, a través de los distintos productos y soluciones tecnológicas de Grupo Komatsu Cummins bajo estándares de clase mundial. No impartimos una formación genérica sino desarrollamos competencias técnicas, digitales y conductuales esenciales para enfrentar los desafíos de una minería cada vez más tecnológica y sostenible. Esto nos permite impulsar de forma concreta y sostenida, la empleabilidad de nuestros graduados”, señaló la directora del centro.
Enfocado en egresados de enseñanza media técnico-profesional en mecánica, electricidad o electrónica de entre 18 y 24 años, el programa Técnicos Mantenedores tiene una duración de cuatro años e incluye visitas a faenas y sucursales. Al finalizar el proceso, los alumnos obtienen el título de Mantenedor Eléctrico y Mantenedor Electromecánico, acreditándose como mecánicos altamente capacitados.
El programa Técnicos Especialistas es para colaboradores con un desempeño sobresaliente, a quienes se les brinda 400 horas de formación especializada para asumir tareas críticas en áreas de mantenimiento, análisis de fallas complejas, testeo, ajuste y diagnóstico en maquinarias de la marca.

Basado en una mentoría personalizada, las pasantías Product Support entregan una visión integral de los procesos de armado, mantenimiento, diagnóstico y reparación de los equipos Komatsu Cummins y tiene como objetivo la transferencia de conocimientos como Ingeniero de Soporte al Producto.
Finalmente, vale mencionar que, el centro ha tejido una amplia red con 27 instituciones educativas —18 de enseñanza media técnico-profesional y 9 de educación superior— en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Metropolitana y Valparaíso, consolidándose como un referente en formación dual para la industria minera y de maquinaria pesada.
El Grupo Komatsu Cummins Chile es una alianza estratégica que incorpora al mercado en Chile experiencia, tecnología, soporte e innovación. Formada en 1999 entre Komatsu Limited, líder en la manufactura y servicio de maquinaria de minería, construcción y forestal; y Cummins Inc, líder mundial en soluciones energéticas, motores y generadores. Reúne las áreas transversales que prestan servicios compartidos a las empresas del Grupo, tales como: personas; legal, finanzas; supply chain; seguridad, salud ocupacional y medioambiente (SSOMA); sustentabilidad y comunicaciones.



