DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

El cobre al ritmo de los mercados: volatilidad, tecnología y proyecciones al alza registró Cochilco la semana pasada

  • Cochilco entregó al cierre de la semana pasada un detallado análisis de los movimientos en los mercados internacionales que sacudieron el precio del cobre entre el 17 y el 21 de noviembre.El precio del metal cerró en US$ 4,85 la libra, marcando una caída del 1,5% respecto del viernes anterior.

Cátodos. Div. Gabriela Mistral

El mercado internacional del cobre vivió una verdadera montaña rusa, durante la semana pasada (17 al 21 de noviembre). El precio del metal cerró en US$ 4,85 la libra, marcando una caída del 1,5% respecto del viernes anterior. Sin embargo, el promedio anual se ubicó en US$ 4,42 la libra, lo que representa un sólido 6,3% más que en el mismo periodo de 2024. ¿Qué factores armaron este revuelo? Hubo de todo: desde dólares fuertes, tecnología que no da tregua y movimientos inesperados en China, hasta pronósticos alentadores para los próximos años.

EL DÓLAR SE FORTALECE Y HACE TEMBLAR EL COBRE

El gran peso sobre el cobre esta semana fue la apreciación del dólar estadounidense. Los datos laborales en EE.UU., mucho mejores de lo previsto (¡119.000 empleos creados en septiembre!), y las señales firmes de la Reserva Federal, que alejan la posibilidad de un recorte de tasas en diciembre, reforzaron el ambiente de política monetaria restrictiva. En palabras simples: el dólar subió y el cobre sintió el golpe.

TECNOLOGÍA Y COBRE: UNA ALIANZA CADA VEZ MÁS FUERTE

La volatilidad del sector tecnológico también se hizo sentir, pero con un toque positivo. Los resultados de Nvidia sorprendieron con un crecimiento acelerado, lo que estabilizó parcialmente los mercados bursátiles tras varios días de correcciones. ¿Por qué importa esto para el cobre? Porque la inversión en inteligencia artificial impulsa la expansión de centros de datos y sistemas eléctricos, y todos ellos necesitan grandes cantidades de cobre para cableado, transformadores y equipos eléctricos. Así, la fiebre tecnológica sigue siendo un faro de demanda para el metal rojo.

CHINA: SEÑALES MIXTAS Y UN MERCADO AJUSTADO

China, el gigante asiático, mostró cifras dispares. Por un lado, las importaciones de cobre refinado cayeron un 22,1% interanual, mientras que las de concentrados subieron 6,1%. Las compras de ánodos acumulan una baja de 15% en lo que va de 2025.

Pero, no todo fueron noticias negativas: la producción de cobre refinado creció un impresionante 8,9% anual en octubre, aunque bajó un 4,9% respecto al mes previo. Esto apunta a fundiciones operando con regularidad, pero un consumo interno más moderado. Además, la estrechez de mineral persiste, con TC/RC negativos en China que evidencian un mercado extremadamente ajustado, agravado por interrupciones de la producción en minas como Grasberg y faenas chilenas (El Teniente) y peruanas.

INVENTARIOS EN ALZA: ¿ANTICIPANDO UNA TORMENTA?

Los inventarios de cobre refinado en las principales bolsas de metales sumaron 627.153 toneladas, un salto semanal de 6,1% y un acumulado de 47,2% en lo que va del año.

La Bolsa de Metales de Londres (LME) lideró el aumento con un 14,2%, alcanzando 155.025 toneladas. En EE.UU., la COMEX subió 4,5% hasta 361.525 toneladas y la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) incrementó 1,1% para llegar a 110.603 toneladas.

El alza general en los inventarios podría estar anticipando más volatilidad en el corto plazo.

PROYECCIONES OPTIMISTAS: EL COBRE SE PREPARA PARA UNA NUEVA ERA

El futuro pinta interesante. Cochilco elevó sus proyecciones de precio del cobre a US$ 4,45 la libra para 2025 y US$ 4,55 para 2026, destacando que la oferta sigue vulnerable ante una demanda estructuralmente firme, impulsada por la transición energética y el boom tecnológico. Así, el cobre no solo mantiene su protagonismo, sino que parece listo para brillar aún más en los años venideros.

EN RESUMEN: ¿QUÉ ESPERAR?

La semana pasada dejó claro que el precio del cobre no depende de un solo factor, sino de una sinfonía de movimientos económicos, tecnológicos y geopolíticos. El mercado sigue enfrentando retos, pero las perspectivas a mediano y largo plazo se mantienen sólidas, con la transición energética y la revolución digital como motores indiscutibles de la demanda. ¡El cobre sigue bailando, y el mundo atento a su próximo paso!

El último Informe Semanal del Mercado Internacional del Cobre que preparan los analistas del Departamento de Estudios de Cochilco, se puede revisar en el siguiente enlace:

Informe Semanal del Cobre

 

Artículos relacionados

Close