DestacadosNotas MinerasNoticias
Argentina se viste de metales: la cita dorada que pondrá a Buenos Aires en el centro de la minería mundial
- El Congreso y Exposición Internacional Argentina Metales Preciosos y No Ferrosos 2025 reúne a la élite minera latinoamericana.
Si el futuro de la minería latinoamericana tuviese una fecha de nacimiento, seguramente diría “5 y 6 de noviembre de 2025, Buenos Aires”. Porque en esas jornadas, la capital argentina se convertirá en el epicentro de una revolución: la primera edición del “Congreso y Exposición Internacional Argentina Metales Preciosos y No Ferrosos”, organizado por Vostock Capital, promete transformar la escena de los metales en América Latina.
Más de 200 líderes y expertos de la industria —entre ejecutivos de las mineras más influyentes, propietarias de proyectos, inversores audaces, autoridades y proveedores tecnológicos— se darán cita para tejer alianzas, compartir visiones y anticipar los próximos movimientos de un tablero minero cada vez más dinámico. El congreso abrirá las puertas no solo al debate técnico, sino también a la construcción de relaciones estratégicas de altísimo nivel.
El plato fuerte será el panorama de los más de 45 proyectos mineros, tanto en ejecución como en carpeta, que mostrarán el pulso actual de la inversión en metales preciosos y no ferrosos en Argentina. Pero no todo será exposición: los más de 40 ponentes sumergirán a la audiencia en los desafíos y avances de la minería moderna, con un foco decidido en la tecnología, la sostenibilidad y el crecimiento responsable.
La agenda reserva momentos de alto voltaje, como la Ceremonia de Premios y el Cocktail Gala, oportunidad única para celebrar la innovación, reconocer a empresas y profesionales destacados, y, claro, deleitarse con la buena cocina argentina mientras surgen nuevas oportunidades de negocios en cada brindis.
El congreso inicia en grande, con la Sesión Estratégica de Apertura: “Más allá de la superficie”, donde se proyectará el futuro de la minería argentina hacia 2035, en diálogo entre expertos que no temen mirar lejos. Luego, la Mesa Redonda de CTOs e Ingenieros será el espacio para desmenuzar las estrategias que están impulsando la fiabilidad operativa y la eficiencia tecnológica en tiempos de grandes retos.
Los debates en grupo bajo el lema “De la mina a la producción” invitan al trabajo colaborativo, buscando fórmulas para optimizar la extracción y reducir costos operativos, una misión central para la rentabilidad del sector. Y para quienes tengan en mente la interrogante clave de los próximos años, la “Pregunta del millón: financiación de las actualizaciones energéticas”, habrá un análisis profundo sobre cómo financiar la innovación energética en medio de una economía desafiante y volátil.
La cita es ineludible para quien quiera anticipar tendencias, tomar el pulso a los grandes proyectos y enlazar con las voces que están redefiniendo el mapa minero de la región. Quien no esté en Buenos Aires esos días, sencillamente, se perderá el amanecer de una nueva era para los metales preciosos y no ferrosos de América Latina.
Obtenga más información del congreso en este link
https://metalsargentina.com/es/registro-media/