DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

ASIMET expresa preocupación por situación de Edyce Metalúrgica y llama a fortalecer las condiciones para la industria nacional

  • “Fortalecer la industria y corregir las distorsiones con que llegan los productos importados es fortalecer a Chile: significa más empleo formal, más valor agregado y más bienestar para las personas” sostuvo el presidente del gremio, Fernando García.

La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, manifestó su profunda preocupación por la solicitud de reorganización judicial presentada por Edyce Metalúrgica, empresa líder en fabricación de estructuras de acero, ubicada en la Región de Biobío, con más de siete décadas de trayectoria y actualmente con pasivos que superan los $33.000 millones.

El gremio advirtió que este hecho refleja la compleja realidad que enfrentan numerosas compañías manufactureras en Chile, afectadas por la falta de condiciones equitativas de competencia, altos costos de operación y una estructura productiva que ha ido perdiendo dinamismo en los últimos años.

“El caso de Edyce es un llamado de atención que trasciende a una sola empresa”, señaló el presidente de ASIMET, Fernando García. “Nos recuerda que el país necesita con urgencia una política industrial moderna, capaz de generar un entorno estable para invertir, producir e innovar. Sin industria, Chile pierde autonomía tecnológica, empleos de calidad y capacidad de crecimiento sostenido”.

Fernando García, presidente de ASIMET

El dirigente gremial agregó que la ausencia de instrumentos de defensa comercial eficaces ha dejado a las empresas nacionales en desventaja frente a importaciones con precios distorsionados o menores exigencias laborales y ambientales. “Si no fortalecemos nuestra base productiva, continuaremos dependiendo de bienes externos y debilitando el tejido industrial que por décadas ha sostenido el desarrollo del país”, enfatizó.

ASIMET reiteró su llamado a las autoridades y al próximo Gobierno a priorizar una estrategia de desarrollo productivo de Estado, que promueva la inversión, la innovación tecnológica, la formación de capital humano y promueva la competitividad manufacturera. “Fortalecer la industria y corregir las distorsiones con que llegan los productos importados es fortalecer a Chile: significa más empleo formal, más valor agregado y más bienestar para las personas”, concluyó García.

REPORTE DE PRENSA REGIONAL

Al impacto al empleo y economía de la región del Bío Bío que significó el cierre de Huachipato, se podría sumar otro golpe: Edyce Metalúrgica, cuya planta está en la comuna de Talcahuano y con oficinas en Santiago, solicitó su reorganización judicial ante pasivos superiores a los $33 mil millones.

La empresa tiene una trayectoria de 75 años y es la mayor fabricante de estructuras de acero del país. Explicó que su compleja situación financiera se debe -en parte- a que proyectos de envergadura han sido adjudicados a la competencia china; y también a firmas de Perú y Brasil.

Conforme a información entregada por Diario Financiero, Edyce Metalúrgica complementó que la crisis de la construcción, la falta de inversión en el sector privado (como la minería) y el encarecimiento operacional, derivaron en el aumento de sus pasivos. Entre los acreedores están el Banco Santander y la Tesorería General de la República.

El citado medio mencionó que, al solicitar su reorganización judicial, la empresa subrayó que han ocurrido circunstancias ajenas a su gestión, que han afectado al mercado del acero y la construcción en nuestro país. Pese a este escenario, la firma dijo estar preparada para enfrentar la reactivación de la demanda; y que en todo este tiempo ha mantenido operativos sus equipos de última generación con tal de evitar su deterioro.

En su sitio web, Edyce destaca que es una de las fábricas “con mayor capacidad productiva de Chile y Latinoamérica”. “Nuestra planta está ubicada en Concepción (Talcahuano). Goza de una ubicación estratégica dado su cercanía a dos de los puertos más importantes de la región, así como a carreteras centrales que unen al país. Lo anterior permite que la logística de traslado de los proyectos de acero fabricados en nuestra planta sea altamente eficiente en tiempo y costo para nuestros clientes ubicados en distintos lugares de Sudamérica”, apunta.

Por último, destaca que a lo largo de su historia ha ejecutado más de 4.000 proyectos. (Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/negocios-y-empresas/2025/11/05/otro-golpe-al-bio-bio-mayor-fabrica-de-estructuras-de-acero-arriesga-quiebra-ante-competencia-china.shtml)

 

Artículos relacionados

Close