DestacadosEntrevistasNoticias
Trending

Aurora Williams: “Alcanzar 18% de participación femenina en la industria es una cifra histórica”

  • La ministra de Minería, en entrevista con Boletín Minero dijo que esto nos acerca a estándares de Canadá y Australia. Habló también de inversiones, permisología, innovación, litio y una extensa variedad de temas de interés sectorial.

Aurora Williams, ministra de Minería

Al cumplirse la mitad del periodo del actual gobierno, la ministra de Minería, Aurora Williams conversó con Boletín Minero e hizo un balance de lo que ha sido la gestión en el sector, destacando el histórico aumento de la fuerza laboral de mujeres en la minería, el cumplimiento de los compromisos para el fomento de la pequeña minería anunciados por el Presidente Boric en la cena minera del año pasado y el desafío de su gobierno por fortalecer los niveles de fundición en nuestro país.

La Secretaria de Estado no es nueva en el mundo de la minería, ya que durante la segunda administración de Michelle Bachelet ocupó la misma cartera por 4 años. Ante la pregunta, ¿qué la motivó a retornar?, Williams destaca el relevante rol que juega la minería en el desarrollo económico y social del país. Reconoce que hoy el escenario es distinto, porque la sociedad cambió. “La industria minera, por la forma en que debe desplegarse en los territorios, por explotar recursos naturales no renovables, siempre va a estar desafiada”, afirma.

RETORNO A MINERÍA

¿Qué la motivó a retornar al cargo después de cuatro años con la Presidenta Bachelet?

Primero, la firme convicción de que el sector minero es un sector relevante para nuestro país y, por lo tanto, desde aquí podemos realizar un aporte significativo, no sólo al erario nacional, sino que, por la envergadura de la industria, además se pueden generar cambios sociales importantes. Diría, por ejemplo, que entre ellos la minería ha dado uno de los saltos cualitativos más relevantes en materia de seguridad en toda la industria, contribuyendo a impulsar estándares y desafíos entre otros sectores de la economía.

En temas sociales, la incorporación de mujeres también ha sido un ejemplo para seguir, así como la integración de innovaciones tecnológicas que dan vida a una cadena de valor importante y que ha permitido desarrollar proveedores que ya pueden avanzar hacia su internacionalización. Y este gran desafío que tiene la industria minera, sumado además a mi firme convicción política, hacen que uno acepte estos desafíos de estar en un cargo que, si bien es cierto, tiene un grado importante de exposición, también abre la posibilidad de aportar significativamente al programa del Presidente Gabriel Boric.

¿Cuál es la diferencia de esta primera vez con esta nueva vuelta al Ministerio?

Creo que, en estos cortos años, la sociedad ha evolucionado. Sabemos que normalmente, está en permanente cambio, pero en estos últimos años la sociedad está con mayor deseo de participar, especialmente en los territorios vinculados a la actividad minera.

Vemos una sociedad altamente empoderada de sus derechos, que está mirando temas que quizás hace 15, 20 ó 30 años atrás no se veían. Es una sociedad que aspira a que el Estado también resuelva parte importante de las brechas que son visibles y que hoy día están explicitadas, por lo tanto, hay un sentido de inmediatez mayor.

¿Cree que ahora hay más desafíos y complicidades desde el punto de vista minero?

La industria minera siempre está desafiada, ya sea por la forma en que debe desplegarse en los territorios o por explotar recursos naturales no renovables. Sus desafíos son técnicos, operacionales, ambientales y sociales; y probablemente, la diferencia que uno puede observar respecto de algunos años atrás es que los temas operacionales se agudizan. En Chile, tenemos un tema de envejecimiento de nuestros yacimientos mineros. Por menores leyes, enfrentamos mayores costos y eso lo venimos viendo desde hace varios años producto de lo que significa desarrollar una minería centenaria. Pero, por otro lado, también se ha generado una demanda cada vez más alta de minerales con el desafío mayor de disminuir emisiones, generar una huella de carbono trazable y haciéndonos cargo también de una huella hídrica. En este punto, asoma la gran oportunidad de contribuir a combatir el cambio climático con mejor minería. Este es un desafío que se transforma en una gran oportunidad, porque hoy tenemos mejor condiciones para enfrentarlo.

SOBRE LA PERMISOLOGÍA

Un tema que estuvo todo el año pasado, incluso este año ha estado en la palestra, es el tema de la permisología, los excesivos tiempos, la burocracia. ¿Usted coincide con ese diagnóstico de que hay un problema ahí serio, que hay que abordar?

Yo no lo llamo permisología, prefiero hablar de desafíos en la tramitación y materialización de proyectos de inversión, pero sí, compartimos el diagnóstico. Me parece que existe mayor consenso, no sólo desde distintas miradas políticas, sino que, desde los distintos estamentos de la industria minera, es decir, desde la gran minería a la pequeña minería, y la industria en general. Creo que este es un gran desafío que el Presidente Gabriel Boric ha instruido decididamente y sobre el que hoy día podemos ver avances importantes, ya que en enero ingresamos dos proyectos, uno a cargo del Ministerio del Medio Ambiente, que significa modificar la Ley 19.300 Base de Medio Ambiente; y por otro lado, un proyecto liderado por el Ministerio de Economía que implicó revisar tramitaciones de 17 ministerios para que efectivamente, lográramos presentar proyectos que impacten en el tiempo de evaluación. Acá hubo un compromiso del ministro Marcel de reducir en 30% los plazos de tramitación, pero cuidando una variable fundamental, como es no claudicar en los objetivos ambientales y sociales. Por lo tanto, con la presentación de estos proyectos al Congreso, esperamos dar fluidez a una materia sobre la que hay amplio consenso.

¿Cree que habrá novedad en esa materia este año? Un año complejo, un año de elecciones, y que se tiende a implementar la polarización entre los partidos. ¿Cómo visualiza ese avance de esos proyectos?

Creo que la industria minera tiene gremios que son bastante activos y representativos. Están la Sonami, el Consejo Minero, las asociaciones mineras, asociaciones de industriales en regiones, la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería. Es decir, gremios que efectivamente van a tener una adecuada discusión en las instancias que corresponden. Esto hoy está sometido a conocimiento y trámite en la sede parlamentaria. No me cabe duda de que, tanto la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados y Diputadas, como la Comisión de Minería y Energía del Senado, en los momentos en que deban discutir estas normas legales, invitarán a todos estos actores que, de seguro, aportarán con sus miradas a engrandecer ambos proyectos de ley. Creo que tener, de alguna manera, diagnósticos comunes nos permite que estas propuestas legales cuenten con un buen punto de partida.

FUNDICIÓN PAIPOTE

Ministra, en otra materia, el tema de la fundición. Ha habido alto ruido, particularmente en Atacama. Diputados, senadoras, cuestionan el anuncio del cierre anticipado de la fundición. ¿Cómo ve usted ese tema y qué le diría a los que se están oponiendo a esa decisión?

Sobre esta materia, hay que señalar primero que, para nosotros como Ministerio de Minería, y también está así consignado en el programa del Presidente Gabriel Boric, es sumamente relevante mantener niveles de fundición en nuestro país. Y por eso, desde la Empresa Nacional de Minería se retomó el proyecto de modernización detenido en 2020 y que ahora está siendo impulsado con una capacidad de procesamiento de poco más de 800.000 toneladas, que contribuirán a reemplazar no sólo la fundición Hernán Videla Lira, que apagó su horno hace unas semanas, sino que, además, a Ventanas. Esta es una decisión que no ha sido fácil adoptar por el directorio, más aún para un gobierno que cree firmemente en el fortalecimiento de la pequeña y la mediana minería del país. Sin embargo, la situación financiera y ambiental de la fundición hacían inviable su operación por más tiempo. Y eso implicó naturalmente, adelantar la paralización temporal sin perder de vista el objetivo y la urgencia del proyecto de modernización que sigue avanzando en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental con sus estudios pre inversionales.

En segundo término, nosotros tenemos la convicción plena del importante rol social del modelo ENAMI, por lo que lo que queremos que, efectivamente, el modelo siga operando, y por eso estamos comprometidos a que ningún plantel de ENAMI se va a cerrar. De hecho, hace algunas semanas, la empresa anunció importantes inversiones para mejorar las instalaciones de la planta Manuel Antonio Matta de Copiapó. Por eso, quisiera insistir en que haber reactivado el proyecto de la fundición en mayo del año 2022, apenas asumió el gobierno el Presidente Boric, significa confiar en el futuro de ENAMI. Lamentablemente, ese largo periodo en que el proyecto de modernización estuvo paralizado, hoy día pesa desde el punto de vista de no hacer el calce entre la fundición que está cerrando temporalmente y la nueva fundición.

Pero hay oposición, particularmente de senadores, de diputados y comunidades que señalan que han dejado abandonada a la región. ¿Qué responde usted a esa crítica?

Justamente, teniendo un proyecto de futuro es que se toma esta decisión. Como Ministerio de Minería miramos el futuro de ENAMI y su proyecto de modernización en el contexto de la región de Atacama. El objetivo puesto en la empresa es trabajar para entregar una fundición moderna que sea un aporte al desarrollo económico de la región y sus comunidades. Un proyecto que cuente con altos estándares de rentabilidad social y ambiental, pues creemos que la gente de Atacama así lo merece. Especialmente, porque es una región con gran potencial minero. 20% de la inversión minera potencial del país para los próximos años se concentra ahí, lo que significa que entre los años 2025 y 2032 se proyecta una inversión superior a USD 13.000 millones. De ellos, se estima que, al menos sobre US$6.200 millones se ejecutarán antes de 2028. Probablemente, en la zona es donde vamos a desarrollar uno de los nuevos proyectos de litio. Así que, desde el punto de vista minero, la región tiene especial preocupación en todos los proyectos importantes que tienen que ver con la industria, así como también, los colegas ministros lo tienen en sus ámbitos respectivos.

ENAMI Y SU ROL DE FOMENTO

El Presidente creó hace unos meses, el gabinete Procrecimiento y Empleo, con un acento importante en la inversión regional. En ese contexto, estamos colocando una lupa especial en Atacama. Paipote fue una decisión compleja e ineludible, por lo que comprendemos que naturalmente, tenga oposición tratándose de una actividad totalmente arraigada en la zona, pero es mirando la viabilidad de ENAMI y su rol de fomento hacia un importante sector de la minería, que se toma esta decisión que, además, presenta un componente ambiental no menor.

A veces, se olvida que tiempo atrás la comunidad de Paipote y Tierra Amarilla vivió episodios críticos complejos. En 2023 Paipote no registró ningún evento crítico, pero no tenerlos significó dejar de producir. Y en esto quiero ser bien enfática y recordar los eventos críticos que se vivieron en Copiapó hace unos años. Razón por la que el proyecto de modernización de la fundición es sinónimo de resguardar la salud de trabajadores y comunidades cercanas con estándares operacionales y ambientales de rango mundial.

Y cuando usted dice el compromiso, ¿el ministro Marcel también comparte el que se lleve adelante esto y se haga el financiamiento o la asociación con privados para llevar adelante y materializar esta fundición?

Esta es una decisión de gobierno en donde naturalmente el rol del Ministerio de Hacienda es gravitante. En este momento lo que nosotros estamos revisando es la posibilidad de explorar como gobierno, una garantía real para que ENAMI renegocie su deuda de corto plazo y, por otro lado, también una capitalización que requeriría de un proyecto de ley, que podría ser ingresado en 2025. Ese es el apoyo decidido que ha prestado el Ministerio de Hacienda; y respecto de la evaluación del modelo de negocio que tiene que ver con la fundición, hoy día es uno de los tres elementos en que estamos trabajando.

ESTRATEGIA DEL LITIO

¿Usted considera que es fundamental que Chile mantenga la capacidad de fundición para no depender en el futuro de China, por ejemplo?

Absolutamente. Nosotros debemos de tener capacidad de fundición, pero esa capacidad tiene que cumplir con todas las normas ambientales vigentes en nuestro país. Nosotros tenemos un decreto supremo conocido como el DS28 que implica un 95% de captura y ya cumplió cinco años, por lo que está próxima su revisión con el fin de elevar el estándar. Y este punto es materia de consideración en una nueva fundición, apuntando a aspirar efectivamente al 99% de retención. Esos son los estándares que hoy día están instalados en el mundo y los que estamos mirando, ya que Chile necesita tener capacidad de fundición conforme a las exigencias internacionales.

En abril del año pasado se anunció toda esta estrategia de litio y ¿ya está descartada la creación de la Empresa Nacional de Litio?

La estrategia nacional de litio es una estrategia que aborda distintas temáticas buscando el desarrollo integral de una política basada en un mineral estratégico. Considera la creación de un instituto público de litio y salares, la protección de salares, también la conformación de un consejo de ministros que está sesionando regularmente, además de otras líneas de acción, como proponer una empresa nacional de litio que es un hito vigente y que cuenta con una valoración importante de  la ciudadanía, por tanto, su desarrollo continúa avanzando en congruencia con los nuevos énfasis que, a la fecha, han ido evaluándose con la implementación de la estrategia en cuanto al avance de los diálogos participativos y la presencia del Estado en el desarrollo productivo y agregación de valor a la industria.

Eso quiere decir que estamos observando los avances que han tenido, por una parte, Codelco con el preacuerdo para establecer su participación en el salar de Atacama; y por otra, Enami con el proyecto Salares Alto Andino; así como Corfo con la licitación de las cuotas reservadas a precios preferenciales. Con esto, se estarían cumpliendo los objetivos de la Empresa Nacional de Litio que era tomar toda la cadena minera desde la exploración hasta la agregación de valor. Así que estamos atentos a cómo se desenvuelven estos pasos, previo a ingresar un proyecto de ley.

¿Qué señal le da usted al acuerdo entre Codelco y SQM en el objetivo de esta estrategia?

Bueno, yo creo que es muy gravitante, puesto que permite que un actor público ingrese a la explotación en el salar de Atacama y eso es de suma relevancia desde el punto de vista de la aspiración de capturar la mayor renta posible para el Estado. Por lo mismo, las conversaciones que se están sosteniendo con las comunidades indígenas organizadas presentes en el salar de Atacama son muy relevantes para que el desarrollo de la industria del litio se haga en plena armonía con los territorios y considerando todas las evaluaciones que requiere la industria minera.

Hay algunos críticos que han planteado la inconveniencia de que se haya decidido que Codelco lleve adelante estas iniciativas, considerando que es una empresa que no va a poder llevar adelante proyectos culturales, entonces por qué la distraen de una cosa y ahora va a tener dos objetivos.

Quiero señalar que Codelco es una de las empresas mineras públicas más grandes del mundo. La estatura de Codelco en el concierto global permite abordar negociaciones de la envergadura que significa buscar acuerdos también con un operador de nivel mundial como es SQM. Por lo tanto, tenemos a la minera pública chilena negociando con estándares mundiales que es lo que se requiere para alcanzar acuerdos. Como empresa de estándar mundial entonces, Codelco es perfectamente capaz de llevar adelante estas negociaciones y me parece que lo ha demostrado desde el punto de vista de lo alcanzado hasta ahora. No tengo dudas que con los profesionales que tiene, tanto en su directorio como a nivel de la plana ejecutiva, Codelco va a enfrentar adecuadamente estos desafíos.

CAMBIO CLIMÁTICO

Hace poco, usted destacó el papel que cumple la minería en la mitigación del cambio climático y en la transición energética. ¿Qué está haciendo el Estado para potenciar ese rol en los distintos estamentos de la industria, grandes, pequeñas y medianas?

Bueno, el cambio climático trae desafíos y oportunidades. Para la industria, lo veo como una gran oportunidad, porque efectivamente el mundo va a requerir de más minerales y nosotros tenemos litio, cobre, níquel y otros minerales que también resultan esenciales para la transición energética. Hace unas semanas estuve en la convención PDAC y precisamente, este fue uno de los temas que se abordó con profusión, porque la minería en sus procesos ya no puede seguir practicándose como lo hemos hecho y, por eso, es el momento de ir implementando transformaciones que asuman los desafíos de mitigación y reducción de la huella de carbono, así como también la huella hídrica. Sobre esto último, destaco los esfuerzos importantes de la industria por avanzar en la desalación de agua de mar y la recirculación del agua. La minería ya está recirculando del orden del 80% del requerimiento hídrico. Y, además, siendo una industria que demanda más del 30% de la energía en Chile, está contribuyendo decididamente, en impulsar el uso de fuentes limpias en sus faenas. El año pasado, la generación renovable en la minería superó a la generación térmica con una participación récord de 54%. Este logro representa un importante paso en la transición energética de nuestro país y revela el papel que está jugando en ello la minería chilena, liderando la adopción de energías más limpias. Ya a fines de 2022, cerca de 65% del consumo eléctrico minero correspondió a fuentes de energía renovables, y se espera que sólo en cuatro años más se logre un 70%.

Usted habla de las oportunidades que ofrece el cambio climático y todo eso para la industria. Sin embargo, Chile está con una producción de cobre estancada y las predicciones no son muy favorables de acuerdo con lo que entregó últimamente Cochilco ¿Cómo se puede potenciar eso para revertir este estancamiento?

Estos proyectos de ley que permiten reducir los tiempos de evaluación de las iniciativas,  [PC1] que se presentaron en el mes de enero al Congreso van a permitir viabilizar proyectos mineros sin claudicar en los objetivos ambientales, y a eso se suma la creación del gabinete Procrecimiento y Empleo. Asimismo, creo que son muy importantes también, los esfuerzos que está haciendo la industria por incluir innovación en sus procesos, porque en el contexto del envejecimiento de los yacimientos y los mayores costos que acarrea la extracción del recurso, la innovación va a ser un elemento fundamental que permita efectivamente producir más con menos. Producir más con menos recursos de toda índole, con menores recursos de capital y menores impactos. En el caso, por ejemplo, de los salares, el desafío apunta a cómo somos capaces de producir más litio con la misma y potencialmente, menos extracción de salmuera. Entonces, lo cierto es que aumentar la producción no solamente significa sumar más proyectos, que así también lo es, sino que, además, significa resolver el cómo logramos producir más con menos. Creo que eso es fundamental. La misma SONAMI anunció a fines del año pasado, que este año el sector minero podría crecer en torno a 5%, y hace unas semanas, Cochilco entregó una proyección de 6.4 millones de toneladas de producción al año 2034. Por lo tanto, el tema allí es dar ese salto cualitativo que implica incluir innovación en los proyectos mineros.

LAS PROPUESTAS DE SONAMI

Ahora, SONAMI puso sobre la mesa una serie de medidas. ¿Qué factible es que se puedan materializar?

La Sociedad Nacional de Minería permanentemente ha emitido documentos propositivos respecto de la industria minera. Hace unos años también hizo una propuesta, si mal no recuerdo, con 27 medidas de mejora para la industria minera, algunas de las cuales naturalmente, asumimos en su momento. Y el documento actual entregado por la Sonami vuelve a hacer proposiciones relevantes que ahora son objeto de nuestra revisión. Estamos estudiando las siete medidas, teniendo en consideración impactos ambientales y sociales. Por ejemplo, la propuesta de subir la cota de producción que define a la pequeña minería de 5.000 toneladas a 12.000, requiere de un análisis, pero yo en particular tomo muy positivamente las propuestas porque me parece que ahí hay ideas concretas que podemos evaluar.

¿Cómo ha visto el proceso de incorporación de la mujer en la minería? Desde que usted asumió los primeros cuatro años ahora ha habido un cambio bastante importante.

La industria minera ha asumido un desafío importante para la sociedad y que es incorporar mujeres en todos sus estamentos. La última cifra que conocimos del Consejo de Competencias Mineras el pasado 8 de marzo, dio cuenta de un alza importante. Alcanzar un 18% de participación femenina en la industria es una cifra histórica que nos aproxima a estándares similares a Canadá y Australia, países que vemos como referentes desde el contexto minero.

La verdad que es una situación muy auspiciosa, primero, porque la mujer puede aportar significativamente a la industria minera, mejora los equipos de trabajo y entrega mayor productividad en algunos ámbitos. Y segundo, la minería incorporando mayor presencia femenina, en especial, en los entornos en donde están insertas sus operaciones y cadenas de valor y logísticas, permite también desarrollar sociedades más justas. Por otro lado, las mujeres empleadas en el sector minero poseen, en promedio, mayor formación educacional que los hombres, lo que estaría contribuyendo a que, paulatinamente, se incremente la ocupación femenina en cargos de toma de decisión como directoras y gerentes.

Hoy el rol de las mujeres en jefaturas, subgerencias o superintendencias se ubica en un 19,8% por tanto, existe aquí una gran oportunidad para crecer, así como también en espacios operacionales como las funciones de mantenedoras. Por lo tanto, hemos conseguido consolidar una tendencia al alza en la participación laboral femenina en el sector minero. Hace falta un empujoncito entre los proveedores mineros, donde observamos buenas oportunidades de inserción laboral para las mujeres, ya que representa cerca de 2/3 de la fuerza laboral de la industria. Confiamos en que este segmento ofrece un potencial atractivo de crecimiento y así lo hicimos sentir en Canadá durante la última Convención PDAC 2024, que es la más importante feria de exploración minera a nivel global, y en la que estuvimos presentes con una delegación de diez mujeres proveedoras mineras líderes del sector.

¿Qué falta para ir avanzando aún más?

Creo que lo primero es que efectivamente se avance desde distintos ámbitos. Hace unas semanas, estuve en Spence celebrando que BHP se convirtió en la primera minera en Chile en superar el 40% de presencia femenina en sus faenas. Con esta buena noticia, BHP demostró que es posible avanzar en distintas áreas, ya que también este resultado se ve reflejado en sus cargos de liderazgo. Entonces, la paridad de género es un objetivo posible en la industria y creo que, para ello, es importante cómo la industria minera hoy día es capaz de colaborar en la formación de mujeres antes que ingresen a la vida laboral. Nosotros podemos ver programas tan interesantes de intervención en niñas de 7° u 8° año básico, en donde ya se les muestra qué es la actividad minera. Se les enseña que se trata de un sector activo que no sólo está asociado a producir o trabajar en una mina, sino que también en las oportunidades de innovar y generar valor. Vemos también, la intervención de la industria minera en el pregrado, en la academia, en donde efectivamente está dando una oportunidad importante en hacer prácticas a los alumnos y alumnas de carreras vinculadas. Y en eso, reconocemos el esfuerzo de mujeres STEM, mujeres en ciencia, tecnología y matemáticas.

Tal vez, muchas mujeres que lean esta entrevista sabrán que si uno mirara su propia historia vería cómo hemos sido testigos de los cambios sustanciales para elevar la participación de las mujeres en diversos ámbitos de la sociedad. Desde el derecho a voto conquistado por los años 50, hasta haber derogado el artículo 15 del Código del Trabajo, que apenas hace 28 años, impedía el ingreso de mujeres a minas subterráneas. Así que, lo que hemos logrado en estos últimos años es realmente fundamental. Yo creo que la minería es un espacio de desarrollo para mujeres, como también, la minería se puede desarrollar con más mujeres.

MÁS MUJERES EN LA MINERÍA

Finalmente, el Ministerio, ¿qué está haciendo para potenciar o acelerar un poco ese proceso?

Bueno, no solamente desde el ministerio. Se trata de un trabajo interministerial, encabezado por nuestra cartera y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, que se refleja en la Mesa Nacional Mujer y Minería, instancia que se ha convertido en un espacio de diálogo con los actores relevantes del sector que han manifestado una inquietud por trabajar en esta línea y en la que se comparten acciones concretas como diagnósticos, actividades de difusión, buenas prácticas, entre otros, para seguir impulsando mayor presencia femenina en la industria minera. Y esta tarea se realiza además en los territorios, liderados por nuestras Secretarías Regionales Ministeriales, que han realizado grandes esfuerzos de coordinación sectorial articulando también a proveedores o a la academia local, con el fin de construir un círculo virtuoso, para que más mujeres puedan sumarse a la minería.

Usted cree que la ley que recientemente entró en vigencia de la Conciliación Laboral y Familiar, ¿puede ayudarnos?

Claro que puede ayudar, pero tenemos que considerar que la ley es el desde. De ahí para arriba, todo es posible. De acuerdo también a los datos que entrega la Alianza CCM-Eleva, gran parte de la industria minera tiene políticas de conciliación de la vida laboral y la vida familiar. Yo creo que ahora lo importante es que esto empiece a bajar hacia su cadena de valor. Y en este aspecto, hay que mencionar que, tal como la entrada en vigor de la ley que establece el teletrabajo, es un progreso legislativo muy relevante de nuestro gobierno, la ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso es otro paso clave. Como lo es también que, a principios de este año, el Presidente Gabriel Boric promulgó la ley que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, más conocida como Ley Karin. Y este mes de marzo, el Congreso aprobó de forma transversal la Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres que entregará lineamientos para abordar la violencia en sus distintas expresiones, y los deberes del Estado en la materia. (Fuente: Boletín Minero. Editado para www.guiaminera.cl).

Artículos relacionados

Close