DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Cámara Minera de Chile y Colegio de Geólogos de Chile firman memorándum de colaboración

  • La alianza tiene por objetivo incrementar la interacción institucional a través de sus asociados para el desarrollo de investigación, proyectos y desarrollo de tecnologías para la exploración y explotación de la Minería Espacial.

Claudia López, presidenta del Colegio de Geólogos de Chile y Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, firmaron un memorándum de cooperación institucional en pro de la minería espacial.

En el marco de FEXMIN 2025, Claudia López, presidenta del Colegio de Geólogos de Chile y Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, firmaron un memorándum de cooperación institucional con el objetivo de incrementar la interacción institucional a través de sus asociados que manifiesten interés, orientada al desarrollo de investigación, proyectos y desarrollo de tecnologías para la exploración y explotación de la Minería Espacial.

“Para nosotros es de suma importancia que los geólogos y exploradores estén presente en todas las actividades orientadas al desarrollo de la minería espacial, ante ello, esta alianza viene a robustecer las acciones que hemos realizado como Cámara Minera de Chile, para acortar la brecha y llegar a la exploración y explotación de minerales en el espacio”, indicó Manuel Viera.

En tanto, Claudia López, precisó que: “como Colegio de Geólogos de Chile no podemos quedar fuera de las posibilidades de aportar con nuestra experiencia y conocimientos. Es relevante aunar los conocimientos para investigar, y propiciar el desarrollo, inicialmente de las formas en que se podrá hacer exploración minera en el espacio pero, además, divulgar y educar sobre el tema”, aseveró.

Este memorándum de cooperación tiene diversos objetivos. Entre ellos, investigar, explorar, explotar y manejar recursos naturales de cuerpos celestes en el espacio, realizando proyectos de investigación aplicada con un encadenamiento con el mundo científico tecnológico; generar un aporte de información técnica, en cuanto a que cada una de las partes pueda disponer según su propia decisión; generar  actividades entre sus asociados que manifiesten interés, vinculadas a la creación de conocimiento y a la formación de capital humano para el desarrollo de la Astrominería y áreas afines, como asistencia técnica en investigación y estudios; y la difusión de resultados de investigación aplicada, previo acuerdo entre las partes en cada caso. Asimismo, y en la medida que autoricen por escrito los participantes en esos resultados, que tengan derechos de propiedad intelectual o que tengan derecho a solicitarlos.

Los representantes de ambos gremios destacaron la importancia de la firmar de este memorándum en el marco de FEXMIN 2025, actividad que congrega a diversos profesionales del sector minero, como también inversionistas, todos quienes se pueden sumar a esta iniciativa.

“La minería espacial, al igual que la terrestre, requiere de todos los profesionales, por eso invitamos a todos quienes les interese la Astrominería a sumarse a nuestro proyecto. Para la minería del mañana hay que estudiar y trabajar desde ahora”, dijo Manuel Viera.

Finalmente, Claudia López, reiteró el llamado a los geólogos y expertos. “Efectivamente, aunque es un área que se veía lejana, ya no lo es. Hay países que están muy adelantados en esta área, por lo que, como país minero, y la experiencia que tenemos no podemos quedar ajenos”, concluyó.

Artículos relacionados

Close