Columna de OpiniónDestacadosNoticias
Chile y su incorporación al EITI: Gestión minera de cara a la ciudadanía
- Por Verónica Baraona, del Pedregal, abogada, Magister en Derecho de Minas y Derecho de Aguas.//

El pasado mes de Agosto Chile fue aceptado por el Consejo Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI según su sigla en inglés) con sede en Oslo Noruega, pasando a ser el quincuagésimo quinto país en integrar esta importante instancia.
Chile es un país minero, qué duda cabe, es el primer productor mundial del cobre, y un actor relevante en el mercado del litio, rico en distintos recursos naturales con la posibilidad en el mediano plazo de explotar y exportar tierras raras y otros minerales estratégicos para la economía mundial.
La participación de nuestro país en este Consejo es una fuerte señal para los inversionistas tanto nacionales como internacionales, así como también para la ciudadanía interna.
Lo transforma en un actor relevante , responsable, transparente , confiable y, como consecuencia, atractivo para desarrollar actividades comerciales con reglas claras hacia las contrapartes
Considero un acierto que las autoridades chilenas se hayan interesado en postular la participación de Chile en esta instancia y un éxito para nuestro país el haber sido aceptado.
Esto nos permitirá desarrollar tanto a nivel público como privado una gobernanza y una gestión de excelencia e integridad, demostrando cómo un pequeño país de Sudamérica es capaz de producir y comercializar sus principales productos divulgando la información sobre los ingresos que esta actividad entrega, capaz de combatir la corrupción y asegurar que los recursos naturales que nos dan riqueza benefician a todos los habitantes.
Obviamente, hemos asumido un mayor nivel de exigencias, lo que nos obligará a tener una gestión de cara a la ciudadanía, que muchas veces reclama no conocer en que se invierten las ganancias producto de la explotación y comercialización de los recursos naturales que pertenecen a todos los chilenos y chilenas.
Nuestra participación en este Consejo aún no nos entrega resultados, pero estimo que, tan solo la intención de participar nos sitúa en un lugar preponderante y deseo el mejor de los éxitos a quienes nos representarán .