DestacadosNotas MinerasNoticias
Cobre llegó a US$ 5,02 por libra: el hito histórico que sorprendió al mercado
- Según el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG), el mercado pasará de un superávit a un déficit de 150 mil toneladas el próximo año, reflejando la creciente presión estructural sobre la oferta.
El mercado del cobre registró durante la semana pasada (lunes 27 a jueves 30 de octubre) un hito histórico, cuando el precio del metal alcanzó los US$ 5,02 por libra (equivalente a US$ 11.067 por tonelada) en la Bolsa de Metales de Londres, impulsado por una combinación de factores estructurales y coyunturales que reflejan la creciente tensión entre oferta y demanda a nivel global, reportó la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco, en su último informe semanal.
De acuerdo con este análisis, el precio del metal cerró el jueves (último día hábil) en US$ 4,97 la libra, con un alza de 1,3% respecto del viernes 24 de octubre. Con ello, el promedio anual alcanza US$ 4,39 la libra, 5,5% superior al del mismo período de 2024.
RAZONES DEL ALZA
Para los analistas de Cochilco, el alza del precio estuvo liderada por la expectativa de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, cuya posible concreción ha elevado el apetito por riesgo y mejorado las perspectivas de crecimiento industrial. A ello se suma la debilidad del dólar estadounidense, que incrementa el atractivo de las materias primas cotizadas en esta divisa.
Desde el lado de la oferta, la situación continúa tensionada. Interrupciones en grandes minas como Grasberg (Indonesia), Collahuasi (Chile) y operaciones de Anglo American y Glencore han reducido el suministro efectivo, mientras que los inventarios en la London Metal Exchange (LME) cayeron a mínimos de tres meses (134 mil toneladas), reforzando la percepción de escasez física.
En paralelo, las fundiciones chinas, que procesan más del 40 % del cobre mundial, decidieron nuevamente no fijar tarifas de tratamiento para el cuarto trimestre, señal de una escasez prolongada de concentrados. Este escenario se produce en un contexto de transición energética y expansión de la demanda por vehículos eléctricos, centros de datos y redes eléctricas, que mantienen una presión estructural sobre el mercado.
Aunque la Reserva Federal moderó las expectativas de recorte de tasas, limitando parcialmente las ganancias al cierre de la semana, el balance general confirma una tendencia alcista sostenida.
Según el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG), el mercado pasará de un superávit a un déficit de 150 mil toneladas el próximo año, reflejando la creciente presión estructural sobre la oferta.
INVENTARIOS EN LAS BODEGAS DE LAS BOLSAS DE METALES
Durante la semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales sumaron 554.229 toneladas, registrando una caída semanal de 1,5% y acumulando un incremento de 30,1% en lo que va del año.
- Bolsa de Metales de Londres (LME): los inventarios cayeron 1,4%, situándose en 134.950 toneladas
- Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE): las existencias disminuyeron 4,9%, hasta 104.792 toneladas
- COMEX (Estados Unidos): los inventarios cayeron 0,2%, alcanzando 314.487 toneladas.
Puede revisar el informe: “Noticias Económicas de la Semana con Influencia Sobre el Precio del Cobre. Principales Factores que Afectaron el Precio del Cobre esta Semana:”, que prepara Cochilco, en el siguiente enlace:




