DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Cochilco: el cobre alcanzó promedio de US$ 4,32 la libra superando en 4,4% el valor registrado en igual período 2024

  • Hubo retrocesos parciales en los primeros días de la última semana, seguidos de una recuperación significativa hacia el cierre. Este comportamiento mixto refleja la sensibilidad del mercado frente a diversos factores macroeconómicos y de oferta que influyeron en la toma de decisiones de inversionistas y productores. (Por Silvia Riquelme Aravena, sobre base informe de Cochilco).

El cobre, considerado tradicionalmente el “barómetro” de la economía global, ha experimentado una semana marcada por movimientos volátiles y cambios estructurales que redefinen sus perspectivas de corto plazo. El análisis realizado a partir de la información oficial entregada por Cochilco permite comprender con precisión los factores económicos, financieros y productivos que han incidido sobre su cotización internacional y las expectativas de los mercados.

COMPORTAMIENTO DEL PRECIO: CIERRE Y VARIACIONES

La semana parada (1 al 5 de septiembre) culminó con el precio del cobre en US$ 4,48 la libra, lo que representa un aumento de 0,8% en comparación con la semana anterior. Este crecimiento, aunque moderado, responde a una serie de eventos que han reconfigurado el escenario minero y económico global. Si se observa el promedio anual a la fecha, el cobre ha alcanzado los US$ 4,32 la libra, superando en 4,4% el valor registrado en igual período de 2024, lo que evidencia una mayor demanda y perspectivas más optimistas para el mineral durante el año en curso.

El recorrido del precio durante la semana estuvo lejos de ser lineal. Hubo retrocesos parciales en los primeros días, seguidos de una recuperación significativa hacia el cierre. Este comportamiento mixto refleja la sensibilidad del mercado frente a diversos factores macroeconómicos y de oferta que influyeron en la toma de decisiones de inversionistas y productores.

FACTORES ECONÓMICOS INTERNACIONALES

El dólar estadounidense, reconocidamente uno de los principales determinantes en la fijación de precios de los metales, fue protagonista en la dinámica semanal. Inicialmente, el fortalecimiento de la divisa respondió a una mayor aversión al riesgo, producto de la incertidumbre ante la evolución de los indicadores laborales en Estados Unidos. Sin embargo, el viernes la situación cambió debido a la publicación de cifras laborales menos favorables: el informe de Automatic Data Processing (ADP), que mide la creación de empleo privado, arrojó solo 54 mil nuevos puestos en agosto, lejos de los 65 mil esperados y los 106 mil registrados en julio.

Paralelamente, las solicitudes de subsidio de desempleo se incrementaron, y la tasa de desempleo subió hasta 4,3%. Este conjunto de datos reforzó la expectativa de un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de referencia de la Reserva Federal durante la reunión de septiembre. El debilitamiento del dólar redujo la presión bajista sobre los metales, permitiendo que el cobre cerrara la semana con una tendencia alcista.

PANORAMA EN ASIA: CHINA Y JAPÓN EN EL FOCO

En el bloque asiático, China continúa siendo el principal actor en la demanda de cobre refinado. Los indicadores industriales mostraron señales mixtas. El PMI manufacturero privado se ubicó en 50,5 puntos, sugiriendo una ligera expansión de la actividad industrial, mientras que el indicador oficial se mantuvo en zona de contracción. La prima de importación en Yangshan, entre US$ 55 y US$ 57 por tonelada, alcanzó su mayor nivel en tres meses, anticipando un mejoramiento parcial de la demanda china.

Pese a estos signos positivos, los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres (LME) se mantienen elevados, en torno a 159 mil toneladas.

Este dato permite identificar debilidad fuera de China, manteniendo el mercado global en condición de contango, donde los precios futuros son superiores a los precios spot (contado), reflejando excedentes y menor presión por retiro inmediato.

El contango genera una curva de precios ascendente y es el estado más común para los contratos de futuros, influenciado por factores como los costos de almacenamiento, seguro, financiación y expectativas de que los precios subirán en el futuro

Por el lado de la oferta, en tanto, se estima que la producción de cobre refinado en China sufrirá una caída entre 4% y 5% en septiembre respecto al mes anterior, la primera baja intermensual para este periodo desde 2016. Esta disminución responde a procesos de mantenimiento y restricciones en el suministro de concentrados.

En Japón, en tanto, la fundición JX Advanced Metals (Pan Pacific Copper) anunció un recorte significativo de su producción anual de “decenas de miles de toneladas” en el marco de un plan de reestructuración. La decisión responde a los márgenes comprimidos por los bajos cargos de tratamiento y refinación (TC/RC), lo que tensiona aún más la disponibilidad global de cobre refinado.

INVENTARIOS EN BOLSAS DE METALES: EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Durante la semana, los inventarios globales de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales sumaron 514.446 toneladas, cifra que representa un alza semanal de 5,3% y un incremento acumulado de 20,7% en lo que va del año. Este fenómeno es relevante para el análisis de la relación entre oferta y demanda, ya que los altos niveles de inventario pueden ejercer presión sobre los precios en el corto plazo.

Un desglose de los inventarios revela lo siguiente:

  • Bolsa de Metales de Londres (LME): registró una caída de 0,6%, cerrando la semana con 157.950 toneladas.
  • Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE): mostró un aumento de 2,6%, totalizando 81.851 toneladas.
  • COMEX (Estados Unidos): evidenció un alza de 10%, situándose en 274.645 toneladas.

En la LME, el 10% de los inventarios corresponden a warrants cancelados, lo que indica metal solicitado para entrega física. Este nivel es bajo en términos relativos, sugiriendo que la presión por retiro inmediato del material es limitada y que el mercado mantiene una liquidez suficiente.

ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS

La volatilidad observada durante la semana es reflejo de la interacción entre variables macroeconómicas, decisiones de política monetaria y dinámicas propias del sector minero. Mientras la expectativa de recortes en la tasa de interés estadounidense favorece a los metales industriales como el cobre, los altos inventarios y las señales mixtas en los indicadores industriales generan cautela en los inversionistas respecto al potencial de recuperación.

La reducción de la producción de cobre refinado en Asia, especialmente en China y Japón, podría convertirse en un factor determinante para el mercado en los próximos meses, tensionando la oferta y generando oportunidades de valorización del metal. Sin embargo, los altos inventarios fuera de China y la persistencia del contango advierten sobre desequilibrios regionales que podrían limitar alzas adicionales en el corto plazo.

LO QUE VIENE

El precio del cobre cerró la semana con una evolución positiva, pero bajo un contexto de elevada volatilidad y cambios significativos en los fundamentos de mercado. Las expectativas de recortes de tasas en Estados Unidos y la disminución de la producción refinada en Asia se presentan como los principales motores del repunte en la cotización. Paralelamente, la persistencia de altos inventarios y la condición de contango en los mercados internacionales invitan a observar con atención los próximos movimientos de los actores claves del sector.

La narrativa semanal del cobre está marcada por la convergencia de factores globales y regionales, y exige a analistas y agentes de la industria un seguimiento permanente de las variables que modulan la oferta, la demanda y el precio del mineral más estratégico para la economía chilena y mundial. Mientras tanto, la evolución del mercado continuará siendo un reflejo de las expectativas, decisiones y coyunturas que configuran el desarrollo económico en 2025.

El informe completo del precio del cobre de Cochilco, correspondiente a la semana del 1 al 5 de septiembre, se puede revisar en el siguiente enlace:

Informe Semanal del Cobre

 

 

Artículos relacionados

Close