DestacadosNotas MinerasNoticias
Codelco avanza en el retorno seguro de El Teniente: seguridad y transparencia marcan las últimas jornadas
- Más de 9.200 trabajadores han participado en actividades de contención y reflexión, mientras la compañía refuerza protocolos y responde a autoridades.
La operación de El Teniente, uno de los principales yacimientos de cobre de Chile, vive horas decisivas bajo el compromiso de volver al trabajo seguro tras los recientes hechos que marcaron a la comunidad minera. Codelco ha informado el avance de un extenso plan de asistencia, la implementación de estrictas medidas de seguridad y la colaboración activa con varias investigaciones en curso, en un esfuerzo por proteger a su personal y garantizar máxima transparencia.
CONTENCIÓN EMOCIONAL: EJE DE LA RECUPERACIÓN
Desde el primer momento, la minera estatal puso en marcha un plan de acompañamiento para las familias de los trabajadores fallecidos y la comunidad laboral. Hasta el momento, 9.278 personas —entre trabajadores propios y de empresas colaboradoras— han participado en jornadas de reflexión y actividades de contención emocional. Destacan iniciativas como “Juntos en el Duelo”, conversatorios, charlas y talleres grupales, en los que han tomado parte 8.525 personas. Además, el Centro de Contención y Orientación Psicosocial (CECOP) ha brindado atención directa a 753 trabajadores, disponible a través de su call center, reflejando la prioridad dada al bienestar psicosocial en estos días complejos.
PROGRESIVO Y SEGURO RETORNO A FAENAS
El reinicio de operaciones en El Teniente ocurre bajo estrictos protocolos. Por ahora, la paralización parcial se mantiene en algunos sectores (Recursos Norte, Andesita, Andes Norte y Diamante), mientras avanza el Plan de Reinicio Seguro y Progresivo. Las acciones incluyen jornadas de reflexión al inicio de cada turno, difusión de información sobre el plan de retorno y protocolos preventivos, además de la implementación de comunicación bidireccional en el interior de la mina.

La seguridad es prioridad. Se han reforzado los controles de ingreso, la verificación de equipos de protección personal, el chequeo de condiciones de habitabilidad y la difusión permanente sobre el estado de sismicidad interna. En la última jornada se registró el ingreso de 892 personas del turno C (190 en interior mina) y 5.919 del turno A (386 en interior mina), quienes participan en labores de reinicio en sectores como Panel Esmeralda, Esmeralda, Panel Reno, Pilar Norte, Diablo Regimiento y Pacífico Superior. Pronto se sumarán Dacita y Reservas Norte.
A nivel operativo, el domingo se enviaron 49.700 toneladas de mineral a la planta. En tanto, se ejecutan trabajos en el túnel principal de Teniente 8. El equipo SAG 2 está en funcionamiento con un rango de 1.400 a 2.100 toneladas procesadas por hora, mientras SAG 1 se prepara para su mantenimiento bimestral. La fundición, por su parte, afina la recepción de concentrado para su pronto reinicio.
INVESTIGACIONES EN CURSO Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL
Codelco ha mostrado disposición absoluta para colaborar con las autoridades. Hasta la fecha, se han recibido 27 requerimientos formales de organismos fiscalizadores: ocho del Sernageomin, seis de la Dirección del Trabajo, siete de la Fiscalía Regional, tres de la Cámara de Diputadas y Diputados, dos de la PDI y uno de la Seremi de Salud. Todas las solicitudes han sido respondidas oportunamente, sin registrar atrasos.
En paralelo, la Comisión Interna Investigadora de Codelco mantiene sesiones permanentes, mientras la Fiscalía y la PDI realizan diligencias en el sector afectado por el evento sísmico y en la ciudad de Rancagua. Sernageomin, por su parte, inspecciona minuciosamente las áreas del sector industrial, asegurando un monitoreo riguroso en todas las operaciones.
COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA COMUNIDAD
Las acciones emprendidas por Codelco en El Teniente muestran un compromiso integral: atender a las personas, fortalecer la seguridad y responder con transparencia. El retorno progresivo al trabajo está marcado por el aprendizaje, la adaptación y la colaboración, en un proceso donde la vida y el bienestar de la comunidad minera están en el centro de cada decisión.