DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Codelco DMH avanza hacia una gestión sustentable con valorización de Neumáticos Fuera de Uso

  • La División Ministro Hales proyecta generar cerca de 2.000 toneladas de NFU, con la meta de valorizar más del 52% de estos residuos durante el año 2025.

En el corazón de la minería chilena, la División Ministro Hales (DMH) de Codelco está marcando un hito en la gestión sustentable de residuos industriales, alineando su operación minera con los más altos estándares de responsabilidad ambiental. La apuesta es clara: avanzar hacia una minería que no solo extrae recursos, sino que también contribuye activamente a la construcción de un futuro sostenible para la comunidad de Calama y todo el país.

ECONOMÍA CIRCULAR: EL DESAFÍO DE LOS NFU

Uno de los focos más relevantes de la gestión sustentable de DMH es la valorización de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), un residuo industrial de alto volumen y gran impacto ambiental. Para el año 2025, la División proyecta generar cerca de 2.000 toneladas de NFU, con la meta de valorizar más del 52% de estos residuos durante el año, un objetivo ambicioso que fortalece la eficiencia y responsabilidad de sus operaciones.

Este avance se traduce en la consolidación de un circuito interno para el manejo y valorización de los NFU, integrando los principios de la economía circular en cada etapa del proceso minero. DMH se sitúa así a la vanguardia de la minería nacional, demostrando que la innovación y el cuidado ambiental pueden ir de la mano.

UN PROCESO COLABORATIVO PARA LA SUSTENTABILIDAD

La ruta de valorización de los neumáticos inicia cuando estos completan su vida útil o presentan fallas mecánicas. En ese momento, son retirados de la operación, clasificados y acopiados en instalaciones habilitadas especialmente dentro de la división. Posteriormente, se coordina su retiro con proveedores autorizados, quienes los trasladan a la ciudad de Antofagasta.

Allí, los neumáticos encuentran una nueva vida: pueden transformarse en gránulos de caucho para diversas aplicaciones o ser valorizados energéticamente mediante pirólisis, un proceso que convierte los NFU en energía, combustibles alternativos y compuestos petroquímicos de alto valor. Así, un residuo potencialmente dañino se convierte en un recurso para la industria y la sociedad.

GESTIÓN INTEGRADA Y COMPROMISO CORPORATIVO

El éxito de esta estrategia radica en la colaboración entre las distintas áreas de la división. Iván Cerda, administrador de negocio de la gerencia mina de DMH, destaca: “Como división hemos liderado a nivel corporativo. Este trabajo es producto de la concientización de disminuir los residuos ambientales, estar en línea con nuestro estudio de impacto ambiental y lograr un mayor manejo de los residuos que hoy día nuestra normativa medioambiental nos exige”.

Por su parte, Carolina Elgueta, ingeniera en Gestión Ambiental, hace énfasis en la meta de alcanzar un 52% de valorización en todos los residuos generados: “Para poder lograr nuestro compromiso corporativo de ser el pilar del desarrollo sustentable de Chile y el mundo, tenemos que trabajar en conjunto dentro de la división; la economía circular nos permite esto, ya que, gracias a las gestiones colaborativas que realizan las distintas áreas es como lograremos nuestra meta. La valorización de los NFU es una tarea que se está realizando hace un tiempo en la División y hoy podemos decir que mantenemos un estándar alto, que nos permite cumplir con nuestros compromisos”.

PROYECCIÓN AL FUTURO: MÁS ALLÁ DE LOS RESIDUOS

El camino hacia la sustentabilidad es integral. Gonzalo Lara, gerente general de la división, subraya los avances: “Hemos concretado importantes avances en materia socioambiental, no sólo con la implementación de iniciativas de economía circular como ésta, sino también en aspectos tan relevantes para nuestras comunidades como el control de emisiones. En DMH nos estamos proyectando al futuro, y por ello estamos fortaleciendo aún más nuestros estándares para seguir produciendo en forma responsable y en conjunto con nuestras comunidades”.

UN COMPROMISO CON CALAMA Y CHILE

El trabajo colaborativo entre las distintas áreas de DMH ha permitido consolidar una gestión de residuos moderna, eficiente y alineada con los desafíos ambientales de la minería y con el objetivo de Codelco de producir de manera responsable. DMH reafirma su dedicación al desarrollo sustentable, cuidando el entorno y fortaleciendo el compromiso con la construcción de un futuro sostenible para Calama y su gente.

La visión es clara: la minería puede y debe ser parte activa de la solución ambiental, y la experiencia de DMH en la valorización de neumáticos fuera de uso es un ejemplo inspirador de cómo la innovación y la colaboración pueden transformar desafíos en oportunidades para toda la sociedad.

 

Artículos relacionados

Close