DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Codelco Operaciones Norte entregó cuenta pública de su gestión 2024

  • En una jornada en la que participaron autoridades y representantes de la comunidad, las operaciones norte de Codelco compartieron su gestión 2024 en materia de producción, empleo, inversiones, proyectos clave y de iniciativas socioambientales.

Con la presencia de autoridades locales y regionales y representantes de la comunidad, Codelco Operaciones Norte entregó el balance de su gestión 2024, que estuvo marcada por un fuerte trabajo en la generación de empleo, la ejecución de iniciativas socioambientales y los proyectos e inversiones que se llevarán a cabo en este quinquenio en la zona por la Corporación.

La actividad, realizada en el Centro Recreativo de Chuquicamata, en Calama, fue encabezada por el gerente de Sustentabilidad de las Operaciones Norte, Fernando Promis, quien destacó el aporte de las cuatro divisiones al empleo y el dinamismo económico de la región y el país, al disponer de casi 27 mil plazas directas de trabajo, entre personal propio y colaboradores, y alcanzar una producción de 785 mil toneladas de cobre fino en 2024, que representa el 59% de la producción total de Codelco.

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA

El ejecutivo también resaltó el vínculo generado con la comunidad y las alianzas que permiten contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del territorio. “Nuestro punto de partida es la comunicación y la transparencia con los distintos actores sociales. Porque todo el trabajo hacia y por el desarrollo de la comunidad, lo estamos haciendo en conjunto con las autoridades regionales y locales, con las comunidades vecinas, comunidades indígenas, sociedad civil, instituciones, como universidades. Todos ellos estuvieron presentes hoy día aquí, y eso a nosotros nos llena de orgullo, ya que realmente hemos logrado generar ese vínculo, esa alianza para poder seguir trabajando a futuro”, sostuvo Promis.

Por su parte, Miguel Ballesteros, delegado presidencial provincial de El Loa, puso énfasis en la importancia y “el rol que tiene la Corporación en cada uno de los proyectos emblemáticos de la provincia, particularmente de Calama, incluidos los compromisos presidenciales, donde hay un trabajo colaborativo con el gobierno regional, con los municipios y así también con las comunidades, para poder llevar estos sueños y anhelos que tiene la comunidad en proyectos que se puedan concretar en el breve plazo”.

En tanto, el acalde de Calama, Eliecer Chamorro, dio a conocer su impresión sobre el encuentro, destacando que fue “una exposición muy consolidada en términos de inversión comunitaria, también una exposición muy consolidada referido a los cambios en los procedimientos tecnológicos desde el punto de vista operacional. También hay una proyección de país, porque esto es un tema de proyección del país. Y esta es una oportunidad para aunar esfuerzos también, desafíos importantes para que, dentro del buen diálogo, hacer los equilibrios necesarios para que nuestra tierra siga creciendo”.

América Rodríguez, presidenta de la Junta de Vecinos Mallorca Vida 2, valoró el espacio, indicando que “me parece muy bien la cuenta pública, que se estén dando a conocer los logros y las cosas que se hacen como Codelco. Me parece bien que la comunidad se entere”.

ALIANZAS Y DESARROLLO LOCAL

Durante el 2024 Codelco Operaciones Norte continuó estableciendo alianzas colaborativas con actores relevantes del territorio, entre estos, autoridades, gremios, corporaciones, organizaciones, entidades educativas y sociedad civil, que fueron clave para materializar la inversión de más de 10 millones de dólares ejecutada el año pasado, en ámbitos como educación y capital social, empleabilidad y desarrollo económico local, medioambiente y sustentabilidad, e infraestructura y conectividad.

Desde las comunidades y asociaciones indígenas, juntas vecinales, agricultores, entre otras organizaciones de la sociedad civil, valoraron la entrega de esta cuenta pública que refleja el compromiso de Codelco con la zona.

Jacqueline Echeverría, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Ayquina Sector Desco, destacó la cuenta pública como un espacio más cercano “de lo que la ciudad necesita, a lo que nosotros como dirigentes necesitamos especialmente con el tema salud, eso se aplaude y se felicita. La cuenta pública muy clara y precisa en cuanto a lo que significa también el contar con los apoyos de las empresas locales, de lo que significa tener las comunidades unidas y además de trabajar en el territorio y especialmente con nosotros, que somos la fuerza de la ciudad: los dirigentes y las juntas de vecinos”.

En tanto, Ramón Ayavire, dirigente de la comunidad Likan Tatay, se refirió a la relación con la empresa: “Estamos con las puertas abiertas en Codelco y nosotros también tenemos la buena intención de trabajar para nuestra comunidad y la comunidad también quiere trabajar con nosotros, entonces por eso nosotros estamos hoy día acá”.

INDICADORES CLAVE 2024:

  • Las operaciones y proyectos mantuvieron 26.917 puesto de trabajo directo en 2017.
  • Las compras locales de grandes, medianas y pequeñas empresas de la zona fueron de 842 millones de dólares.
  • Codelco invertirá más de 1.000 millones de dólares en las operaciones en el marco del Plan de Descontaminación de Calama.
  • Los proyectos de Codelco asociados a sus cuatro operaciones, consideran un gasto inversional de 16.600 millones entre 2024 y 2029.
  • Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales representaron el 59% de la producción de Codelco.

PROYECTOS SOCIOAMBIENTALES DESTACADOS:

  • Desarrollo de soluciones de agua potable rural y alcantarillado para Alto El Loa y borde costero de Tocopilla, con aporte de 3.600 millones de pesos en alianza con GORE.
  • Puesta en marcha del Centro de Colaboración para el Empleo y Desarrollo de Proveedores Locales
  • Proyectos de educación: Escuela de Jóvenes Líderes para la Minería, apadrinamiento de 11 colegios como sponsor de la educación, Programa Impulsa 4.0.
  • Aporte junto a Acrux de 4.000 prestaciones de salud para reducir las listas de espera de hospitales.
  • Diseño y creación de la Corporación Chuquicamata ligada al patrimonio del campamento.
  • Creación del Centro de Biodiversidad, donde hoy se protege a la Ranita del Loa.
  • Proyecto de instalación de luminarias para Calama.
  • Diseño de la Universidad de Antofagasta sede Calama.
  • Cesión de edificio para instalación de nuevo edificio NANEAS en alianza con COMDES Calama.
  • Habilitación de edificio de especialidades para Carabineros de Chile en Calama.
  • Proyecto cultural minero en el ingreso sur de Calama (Camión de extracción).
  • Remodelación del gimnasio techado de Calama, entre otras iniciativas.

Artículos relacionados

Close