DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Dra. Lorena Escudero es nombrada directora del programa tecnológico GreenMineTech

  • La profesional asume el liderazgo de esta iniciativa impulsada por CIPTEMIN con el financiamiento de la gerencia de capacidades tecnológicas de Corfo, y que busca fortalecer la sostenibilidad de la minería a través del desarrollo y validación de tecnologías aplicadas en eficiencia hídrica, energética, economía circular y descarbonización para la pequeña y mediana minería.

Dra. Lorena Escudero González, nueva directora.de GreenMineTech (Plataforma de Maduración y Transferencia Tecnológica para acelerar la Adaptación al Cambio Climático de la Pequeña y Mediana Minería Chilena).

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo tecnológico para una minería más resiliente frente al cambio climático, nace el programa GreenMineTech (Plataforma de Maduración y Transferencia Tecnológica para acelerar la Adaptación al Cambio Climático de la Pequeña y Mediana Minería Chilena (23PTECCC-247146), y que cuenta con el financiamiento de la gerencia de capacidades tecnológicas de Corfo): una iniciativa que impulsa el pilotaje y validación de tecnologías en eficiencia hídrica, energética, economía circular y descarbonización para la pequeña y mediana minería. Hoy, este programa da un paso de especial relevancia al nombrar a la Dra. Lorena Escudero González como su nueva directora.

“Más allá de lo ambiental, el programa debe proyectar una visión de sustentabilidad que abarque lo económico, social y operacional en la pequeña y mediana minería.  Esto significa que las innovaciones no solo reduzcan el impacto ambiental y la huella de carbono, y optimicen el consumo hídrico o la eficiencia energética, sino que el impacto debe ser demostrable y que contribuya al desarrollo de las comunidades”, señaló la nueva directora del programa.

De formación, la Dra. Escudero es química con mención en metalurgia extractiva, con especialidad en microbiología, con una destacada trayectoria en investigación aplicada, innovación y transferencia tecnológica para la industria minera metálica y no metálica. A lo largo de su carrera ha liderado múltiples proyectos de I+D en ambientes extremos como el Salar de Atacama, el Salar de Llamará y zonas geotermales del norte de Chile. Entre sus aportes más relevantes destacan el desarrollo de soluciones biotecnológicas para la remoción de contaminantes en procesos mineros y la investigación de microorganismos extremófilos con potencial industrial y ambiental.

Por su parte la directora ejecutiva de CIPTEMIN, la Dra. Cynthia Torres Godoy, destacó que “su liderazgo y experiencia serán clave para consolidar el programa como un espacio de colaboración entre el ecosistema de innovación, el sector público y las empresas mineras, y acelerar la adaptación al cambio climático en la pequeña y mediana industria nacional, específicamente haciendo más eficiente el uso de recursos y en la incorporación de tecnología a procesos productivos claves de la minería”, concluyó.

 

 

 

Artículos relacionados

Close