DestacadosNotas MinerasNoticias
El cobre cerró la semana al alza: factores económicos globales impulsan su precio
- El Informe de Cochilco sobre el Mercado internacional del cobre, en su análisis semanal del 10 al 14 de noviembre de 2025, muestra un incremento en su precio de 1,2% y alcanza nuevo récord anual consolidándose en US$ 4,41 la libra, un 6% superior al mismo período del año pasado y reforzando el dinamismo del mercado.
El cobre, uno de los principales productos de exportación para Chile y un barómetro clave de la economía global, cerró la semana con una significativa alza en su cotización, reflejando el impacto de diversos factores económicos internacionales.
Al cierre de la semana pasada, viernes 14 de noviembre, el precio del cobre se ubicó en US$ 4,92 la libra, representando un incremento del 1,2% frente al cierre de la semana anterior. De esta forma, el promedio anual se consolida en US$ 4,41 la libra, un 6% superior al mismo período del año pasado, reforzando el dinamismo del mercado.
FACTORES QUE IMPULSARON EL MERCADO
- Resolución del cierre administrativo en EE.UU.: La reanudación de indicadores macroeconómicos tras la resolución del cierre administrativo estadounidense redujo la incertidumbre global, fomentando el apetito por riesgo y respaldando la evolución de los metales industriales.
- Medidas de estímulo en China: El gigante asiático, principal consumidor mundial de cobre, anunció nuevas medidas para fortalecer su economía, incluyendo una postura monetaria más flexible y mayor apoyo a proyectos de infraestructura, lo que reforzó las expectativas de demanda.
- Dinámica industrial en China: La industria de láminas de cobre en China mantuvo un sólido dinamismo en octubre, con una tasa de utilización de capacidad del 84%, superior tanto al mes anterior como al mismo periodo de 2024. Sectores como baterías de litio, electrónica y vehículos eléctricos sostienen la demanda aguas abajo.
- Interrupciones mineras y producción en Perú: Las interrupciones mineras en Chile, África e Indonesia siguieron influyendo en el mercado, mientras que Perú reportó un crecimiento interanual del 3,7% en su producción de septiembre, alcanzando 240.995 toneladas.
- Arbitraje entre COMEX y LME: La persistencia del arbitraje entre COMEX y LME amplió la prima estadounidense a más de US$ 300 por tonelada, acercándose a US$ 800 en contratos a 10 meses, incentivando envíos de cobre hacia EE.UU.
COMERCIO INTERNACIONAL Y DESEMPEÑO DE CHINA
China incrementó sus exportaciones de cobre refinado, superando las 100.000 toneladas en octubre y proyectando un acumulado anual de hasta 580.000 toneladas, gracias a mejores precios en los mercados internacionales.
No obstante, hacia el cierre de la semana, datos económicos más débiles en China —con la producción industrial creciendo 4,9% y ventas minoristas un 2,9%— llevaron a una moderada corrección en el precio del metal. A esto se sumó una postura más cautelosa de la Reserva Federal de EE.UU. y un dólar levemente más firme, lo que limitó nuevas alzas.
INVENTARIOS EN LAS BOLSAS DE METALES
Durante la semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales totalizaron 589.353 toneladas, con un alza semanal del 0,6% y un incremento acumulado de 38,3% en lo que va del año.
- Bolsa de Metales de Londres (LME): Inventarios cayeron 0,1%, situándose en 135.725 toneladas.
- Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE): Existencias bajaron 4,9%, hasta 109.407 toneladas.
- COMEX (Estados Unidos): Inventarios aumentaron 2,7%, alcanzando 344.221 toneladas.
PROYECCIONES
El mercado del cobre continúa mostrando una elevada volatilidad, influenciado por movimientos macroeconómicos, la evolución de la demanda en China y ajustes en los inventarios globales. La mirada estará puesta en los próximos anuncios de política monetaria tanto en China como en Estados Unidos y en la estabilidad de la producción minera internacional, factores que seguirán definiendo el rumbo del «metal rojo» en los mercados mundiales.
El Informe completo se puede revisar en el siguiente enlace:




