DestacadosNotas MinerasNoticias
El Teniente: Dos meses después, la mina avanza con seguridad y compromiso
- A 60 días de la tragedia, la operación retoma su ritmo con foco en la seguridad, el apoyo a las familias y el diálogo abierto.
A dos meses del trágico accidente en la mina El Teniente, que cobró la vida de seis trabajadores contratistas y remeció a la industria minera chilena, la faena enfrenta el desafío de avanzar con responsabilidad, empatía y transparencia. Este lamentable hecho, considerado una de las peores tragedias recientes en el sector minero, marcó un antes y un después para la comunidad minera y el país. Hoy, El Teniente muestra señales claras de recuperación, con un Plan de Reinicio Seguro en marcha y medidas reforzadas en todos los frentes.
AVANCES DEL PLAN DE REINICIO SEGURO
Desde el incidente, la administración de El Teniente implementó el Plan de Reinicio Seguro, centrado en la protección de sus trabajadores y la prevención de futuros accidentes. El plan ha contado con la participación activa de sindicatos, expertos en seguridad y autoridades externas, y contempla la revisión integral de todos los procesos críticos, además de nuevas capacitaciones y protocolos de emergencia. Gracias a estas acciones, la mina ha ido reanudando sus operaciones de manera progresiva y bajo estricta supervisión.
CIFRAS DE PROCESAMIENTO Y OPERACIÓN MINERA
Las plantas concentradoras y la fundición han retomado su funcionamiento, aunque con ajustes para priorizar la seguridad. Actualmente, El Teniente procesa cerca del 80% de su capacidad habitual, lo que representa un avance significativo frente a la detención total tras el accidente. Más de 4.200 trabajadores directos y contratistas se encuentran en faenas, distribuidos en turnos especiales y bajo protocolos sanitarios y de seguridad renovados.
INSPECCIONES Y DILIGENCIAS OFICIALES
La operación ha sido objeto de rigurosas inspecciones por parte de Sernageomin y la Policía de Investigaciones (PDI), quienes han fiscalizado instalaciones, procedimientos y condiciones laborales. Ambas entidades han destacado la colaboración de la empresa y la disposición para cumplir con todos los requerimientos, mientras continúan las investigaciones para esclarecer las causas del accidente y fortalecer las medidas preventivas.
RATIFICACIÓN DE CLAUDIO SOUGARRET Y LIDERAZGO EN TIEMPOS DIFÍCILES
En este contexto desafiante, el directorio ratificó a Claudio Sougarret como gerente general de El Teniente. Su liderazgo ha sido clave en la coordinación del Plan de Reinicio Seguro y en el diálogo permanente con los trabajadores y las familias de las víctimas. Sougarret ha reiterado el compromiso de la compañía con la seguridad, la transparencia y el aprendizaje institucional.
VISITA DEL MINISTRO DEL DEPORTE Y DIÁLOGO CON LOS TRABAJADORES
El ministro del Deporte, acompañado de autoridades locales, realizó una visita especial a la faena para conversar con los trabajadores y constatar en terreno el ambiente laboral. Durante la jornada, se destacaron las iniciativas de apoyo psicológico y jornadas de reflexión, además del compromiso de la administración por mantener canales de comunicación abiertos con todo el personal.
APOYO A LAS FAMILIAS Y JORNADAS DE CONTENCIÓN
El apoyo a las familias de los seis trabajadores fallecidos ha sido una prioridad. Se han desplegado equipos de asistencia social y psicológica, además de la entrega de ayuda económica y asesoría legal. Paralelamente, se han realizado jornadas de reflexión y capacitación en todos los turnos, enfocadas en fortalecer la cultura de seguridad y el autocuidado.
GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS DE FISCALIZADORES
La administración de El Teniente ha respondido de manera proactiva a todos los requerimientos de los fiscalizadores, implementando mejoras inmediatas, actualizando sus protocolos internos y reportando avances de manera constante a las autoridades. Este proceso ha sido fundamental para recuperar la confianza de la comunidad y del sector.
UN MENSAJE DE ESPERANZA Y COMPROMISO
El Teniente enfrenta el futuro con la convicción de que la seguridad y el bienestar de las personas son lo primero. La tragedia de hace dos meses dejó una huella imborrable, pero también impulsó un cambio profundo en la cultura de la faena. La comunidad minera, las familias y las autoridades trabajan unidas para garantizar que nunca más se repita un dolor similar y para que la principal mina subterránea de cobre del mundo siga siendo un referente de resiliencia y responsabilidad.