DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

El Teniente: La fundición retoma producción de cobre moldeado con 399 toneladas de cobre fino

  • Tras intensas gestiones de seguridad e investigación, División El Teniente avanza con la producción, seguridad y apoyo psicosocial, marcando el reinicio de sus operaciones. Este es el recuento de las distintas actividades desarrolladas durante el largo fin de semana.

La División El Teniente de Codelco avanza con pasos firmes en el proceso de reinicio seguro y progresivo de sus operaciones, tras el evento ocurrido recientemente y que motivó paralizaciones parciales en distintos sectores de la emblemática faena cuprífera. Uno de los hitos más significativos de esta etapa es el reinicio de la producción de cobre moldeado, alcanzando el registro de 399 toneladas de cobre fino el sábado 16 de agosto, reflejo del compromiso con la reactivación y la excelencia operacional.

Desde los primeros días tras el incidente, Codelco implementó un robusto plan de asistencia a las familias de los trabajadores fallecidos, brindando atención psicológica individual y grupal, información y acompañamiento constante. A la fecha, 16.494 trabajadores, entre personal propio y colaborador, han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación, lo que evidencia el esfuerzo sistemático por abordar el duelo y fortalecer el bienestar emocional en la comunidad minera.

En detalle, 15.160 personas han formado parte de actividades grupales como “Juntos en el duelo”, conversatorios, charlas y talleres de contención, mientras que se han registrado 1.022 atenciones psicológicas individuales a través del call center del Centro de Contención y Orientación Psicosocial (CECOP), mutuales y áreas de apoyo de empresas colaboradoras. De igual modo, 312 supervisores de rol B han sido capacitados en primeros auxilios psicológicos, lo que permite abordar situaciones críticas de manera oportuna en terreno y reforzar la red de apoyo interna.

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y AUTORIZACIONES LABORALES

El resguardo de la vida y la integridad de las personas sigue siendo el eje central de la estrategia de Codelco. Actualmente, se mantiene la paralización provisional en los sectores Recursos Norte, Andesita, Andes Norte y Diamante, a la espera de la autorización de la Dirección del Trabajo para el ingreso de personal en puestos críticos. El objetivo es asegurar condiciones mínimas de seguridad, como ventilación, iluminación, vigilancia y el funcionamiento básico de la infraestructura en cada uno de estos sectores.

En esta etapa, la minera ha solicitado ingresar personal esencial para evitar riesgos mayores en las áreas temporalmente detenidas. Al mismo tiempo, se solicitó formalmente al Sernageomin el reinicio de operaciones en Andes Norte y Diamante, respaldando la petición con informes técnicos y una inspección de las condiciones en el sector de Andesita.

REINICIO PROGRESIVO DE OPERACIONES: TURNOS Y SECTORES ACTIVOS

El plan de normalización contempla la reactivación gradual de los distintos turnos y sectores operativos. Ayer domingo, partió el turno C con 1.080 personas, de las cuales 302 ingresaron a interior mina, en tanto que el turno A movilizó a 2.313 personas, con 244 accediendo al interior para labores de reinicio de operaciones. Similares esfuerzos se desplegaron en días previos, con cifras de ingreso a faena interior que reflejan el carácter escalonado y supervisado del proceso.

Actualmente, los sectores Panel Esmeralda, Esmeralda, Panel Reno, Pilar Norte, Diablo Regimiento y Pacífico Superior están en pleno funcionamiento. Los sectores Dacita y Reservas Norte, que cuentan con la autorización pertinente, reiniciarán sus actividades en los próximos turnos. Asimismo, se reanudaron los contratos con empresas colaboradoras de la Gerencia de Obras Mina en Pilar Norte y Diablo Regimiento, incorporando también personal de inspección de CYGSA, lo que involucra aproximadamente a 62 trabajadores.

Durante la jornada, se programó el reinicio de obras en Mina Esmeralda, incluyendo cuadrillas de mantenimiento eléctrico.

PROCESAMIENTO DE MINERAL Y FUNCIONAMIENTO DE LA FUNDICIÓN

Imagen referencial

Las plantas de procesamiento muestran señales claras de recuperación. El sábado se enviaron 67,6 mil toneladas de mineral a la planta Colón y 9,9 mil toneladas a la planta Sewell. El molino SAG 2 opera con una tasa ajustada de procesamiento de 2.500 toneladas por hora, mientras que el SAG 1 sigue en mantenimiento programado. En molienda convencional, la puesta en marcha avanza gradualmente, con 4 de los 12 molinos en servicio y trabajos de mantenimiento y ajustes en el resto.

La fundición ha retornado a la normalidad, operando con el Convertidor Teniente 1 y la Planta de Limpieza de Gases 2. Además, durante la jornada se proyectó y concretó el reinicio de la producción de cobre moldeado, alcanzando las 399 toneladas de cobre fino el 16 de agosto. La Planta de Tratamiento de Escoria (PTE) también se encuentra en servicio desde el día anterior, aportando al flujo operacional.

COLABORACIÓN Y TRANSPARENCIA EN EL ÁMBITO INVESTIGATIVO

En paralelo a la recuperación operacional, Codelco mantiene una relación estrecha y colaborativa con las autoridades fiscalizadoras e investigadoras. Actualmente, existen 30 requerimientos activos: 11 del Sernageomin, 6 de la Dirección del Trabajo, 7 de la Fiscalía Regional, 3 de la Cámara de Diputadas y Diputados, 2 de la PDI y 1 de la Seremi de Salud. Todas estas solicitudes han sido respondidas dentro de los plazos establecidos, salvo una que requirió extensión de tiempo. De igual modo, equipos del Sernageomin y de la Dirección del Trabajo han realizado visitas e inspecciones a los sectores críticos e interior mina para verificar el cumplimiento de las condiciones de seguridad.

La Comisión Interna Investigadora de Codelco continúa sesionando para esclarecer el evento y reforzar las lecciones aprendidas, mientras que equipos de la PDI han efectuado diligencias en el área industrial y en interior mina.

COMPROMISO CON LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LA TRANSPARENCIA

Codelco reafirma, en cada uno de estos hitos y avances, su compromiso con la seguridad de las personas, el bienestar de sus equipos y la transparencia en todos sus procesos. La compañía continúa entregando información oportuna a la comunidad, autoridades y familias, manteniendo como prioridad el resguardo de la vida y una operación sustentable, responsable y alineada con los más altos estándares de la industria minera nacional e internacional.

 

Artículos relacionados

Close