DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

El Teniente refuerza acompañamiento y avanza en reinicio seguro tras tragedia del 31 de julio

  • El gerente general (i) de El Teniente sostuvo un encuentro clave con los equipos de contención psicosocial, quienes han sido el primer sostén para cientos de personas frente a la emergencia. A la fecha, 19.619 personas han participado en jornadas de reflexión, acompañamiento y capacitación.

En el corazón de la minería chilena, la División El Teniente de Codelco continúa enfrentando el desafío más profundo de su historia reciente, luego del fatal accidente ocurrido el 31 de julio, que costó la vida a seis trabajadores y remeció tanto a la industria a nivel nacional, como a la comunidad de Rancagua, epicentro de la tragedia.

El último reporte, emitido el 19 de agosto, pone de relieve el intenso despliegue de apoyo a las familias afectadas y a las dotaciones de la propia división y empresas colaboradoras.

Claudio Sougarret, gerente general (i) de El Teniente,  sostuvo un encuentro clave con los equipos de contención psicosocial, quienes han sido el primer sostén para cientos de personas frente a la emergencia. A la fecha, 19.619 personas han participado en jornadas de reflexión, acompañamiento y capacitación, lo que da cuenta de la magnitud del impacto humano y del compromiso institucional por priorizar el bienestar de quienes día a día mantienen operativa la mayor mina subterránea de cobre del planeta.

En paralelo, el Plan de Reinicio Seguro y Progresivo de Operaciones avanza bajo estrictos estándares de seguridad y bajo la observación de múltiples autoridades fiscalizadoras. El operativo de reingreso involucra ya a 1.420 trabajadores del turno C, de los cuales 353 accedieron a interior mina, y 6.945 del turno A, con 875 desempeñándose en faenas subterráneas, cifras inéditas en el proceso de recuperación tras un evento de esta magnitud. Solo el lunes reciente, se movilizaron 62,6 mil toneladas de mineral hacia la planta Colón y 8,3 mil toneladas con destino a Sewell, manteniendo activa la cadena productiva clave para la economía nacional.

En cuanto a la operación de la fundición, la continuidad ha sido posible gracias al funcionamiento del Convertidor Teniente 1 y la Planta de Limpieza de Gases 2, que alcanzó un moldeo de 570 toneladas métricas finas, garantizando que la división contribuya con su producción al país, aun en circunstancias adversas.

El foco en la transparencia y la rigurosidad también ha sido central. Hasta ahora, El Teniente ha recibido 44 requerimientos provenientes de diversas entidades fiscalizadoras e investigadoras, todos respondidos dentro de los plazos legales. De ellos, 15 corresponden a Sernageomin, 6 a la Dirección del Trabajo, 16 a la Fiscalía Regional, 3 a la Cámara de Diputadas y Diputados, 2 a la PDI, 1 a la Seremi de Salud y 1 a la Superintendencia de Seguridad Social. El propio director nacional de Sernageomin visitó la faena para reunirse con la administración y equipos técnicos, realizando nuevas inspecciones en el área industrial y al interior de la mina, asegurando que las condiciones estén alineadas con la seguridad y la prevención.

Así, El Teniente avanza en una reactivación marcada por el acompañamiento humano, la fiscalización exhaustiva y la responsabilidad productiva, reafirmando el compromiso de Codelco con la vida, la seguridad y la transparencia, en un momento que quedará grabado en la memoria de la minería chilena.

Artículos relacionados

Close