DestacadosNotas MinerasNoticias
El Teniente: un mes marcado por el accidente, la recuperación y otro sismo este domingo 31 de agosto
- Ayer volvieron a activarse todos los protocolos de seguridad, con detención de faenas, tras un nuevo sismo de magnitud 2.3 ocurrido a las 12:41 horas, afortunadamente, sin lesionados. El hecho fue coincidente al conmemorarse un mes desde el accidente que enlutó a la minería nacional. Codelco entregó un balance actualizado de las acciones desplegadas.
Exactamente un mes después del 31 de julio, fecha del trágico accidente que costó la vida a seis trabajadores en la División El Teniente, ubicada en las cercanías de Rancagua, la mina estatal se ha visto nuevamente sacudida por un evento significativo: un sismo de magnitud 2,3 grados registrado al mediodía de este domingo 31 de agosto de 2025.
El movimiento telúrico ocurrió a las 12:41 horas y fue percibido en la zona circundante al yacimiento, activándose inmediatamente los protocolos preventivos de detención de las actividades y evacuación de todo el personal a zonas seguras en los barrios cívicos. El epicentro se localizó al oeste del yacimiento, bajo la cota 1.518, en un sector actualmente inactivo. No se reportaron trabajadores lesionados y la estatal informó a Sernageomin sobre el incidente, manteniendo la evaluación continua de condiciones antes de definir el retorno seguro a las labores.
BALANCE UN MES DESPUÉS DEL ACCIDENTE
La jornada de ayer domingo 31 de agosto marcó un mes desde el accidente que enlutó a la minería nacional. Codelco entregó un balance actualizado de las acciones desplegadas en tres ámbitos estratégicos: asistencia a familias y trabajadores, retorno seguro y gradual a la operación, y colaboración total con las investigaciones en curso.
- Apoyo y contención: Se reforzaron medidas de acompañamiento y apoyo psicológico, además de gestionar prestaciones laborales y seguros. Las jornadas de reflexión y capacitación alcanzaron cerca de 25 mil participaciones de trabajadores y representantes, incluyendo empresas contratistas y la Vicepresidencia de Proyectos.
- Mesa de trabajo intersectorial: Codelco, empresas contratistas y sindicatos establecieron una instancia para reforzar protocolos y medidas de seguridad esenciales para el retorno gradual y seguro a las operaciones.
- Colaboración con investigaciones: La empresa ha respondido a 52 requerimientos de autoridades fiscalizadoras, entregando informes preliminares y manteniendo la disposición de aportar nuevos antecedentes.
RETORNO A LA OPERACIÓN Y PRODUCCIÓN ACTUAL
El proceso de reinicio ha sido gradual y bajo estrictos estándares de seguridad, siempre coordinado con las autoridades competentes, especialmente del Sernageomin. Actualmente, la producción bordea las 80 mil toneladas de mineral, con actividades activas en sectores como Pilar Norte, Panel Esmeralda, Pacífico Superior, Diablo Regimiento, Panel Reno, Dacita y Reservas Norte; mientras que Andes Norte y Diamante cuentan con autorización parcial. Por otra parte, Recursos Norte y Andesita permanecen detenidos, dado que fueron los sectores más afectados por el accidente.
El ritmo de producción se encuentra en torno a un 60% del habitual. El impacto económico por la paralización se ha estimado en 340 millones de dólares. La estrategia apunta a recuperar progresivamente los aportes a Codelco y al Estado, asumiendo las limitaciones impuestas por el accidente y los daños materiales.
INVESTIGACIONES Y EVALUACIÓN INTERNACIONAL
En materia investigativa, Codelco ha dado respuesta oportuna a las solicitudes de las autoridades, incluyendo el informe preliminar entregado a Sernageomin. Destaca la participación de Mark Cutifani, referente mundial en minería subterránea, en la evaluación internacional de expertos para instalar y fortalecer estándares de seguridad estructural y operacional.
El directorio de la estatal y sus principales ejecutivos han comparecido en dos ocasiones ante la Comisión de Minería y Energía del Senado, detallando las condiciones operativas y los avances implementados tras el accidente.
TRANSPARENCIA Y COMUNICACIÓN
En cuanto a la información pública, la empresa ha emitido más de 30 reportes en el mes de agosto detallando las medidas adoptadas, y desde el 1 de septiembre, los informes serán publicados los lunes y viernes en plataformas digitales y difundidos a los medios.
- Los últimos 4 reportes
Jueves 28 de agosto: Inicio de nuevo ciclo de acompañamiento laboral. Se enviaron 87,5 mil toneladas de mineral a planta Colón y 6,7 mil toneladas desde Mina Rajo Sewell. La molienda SAG procesó 118,9 mil toneladas; la fundición moldeó 542 tmf. Participaron 23.906 trabajadores en jornadas de reflexión; 1.522 personas iniciaron turno C y 7.174 el turno A, con 380 y 830 ingresando a interior mina, respectivamente. - Viernes 29 de agosto: Balance de 24.710 instancias participativas; 1.829 intervenciones de contención telefónica; más de mil capacitaciones en primeros auxilios psicológicos. Se enviaron 84,2 mil toneladas de mineral a planta Colón y 6,7 mil toneladas desde Rajo Sewell.
- Sábado 30 de agosto: Envío de 85,3 mil toneladas de mineral a planta Colón y 8 mil desde Rajo Sewell. Molienda SAG procesó 101,6 mil toneladas; fundición con 3.006 toneladas de concentrado y 441 toneladas métricas finas.
- Domingo 31 de agosto: Sismo sin afectación a personal; activación de protocolos de seguridad; evaluación continua para retorno seguro de actividades.
La División El Teniente atraviesa un proceso complejo de recuperación tras el accidente, marcado por la resiliencia, la implementación de rigurosos protocolos de seguridad y la colaboración activa de todos los actores involucrados. El sismo del 31 de agosto, aunque no provocó daños personales, reafirma la necesidad de mantener altos estándares de prevención y respuesta ante emergencias. Las cifras productivas y de participación evidencian el esfuerzo conjunto por recuperar la normalidad y garantizar el bienestar de las personas, en una faena minera clave para el país.