DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

En Desayuno de Proyectos APRIMIN se presentó Vizcachitas: Un Proyecto Greenfield de Clase Mundial

  • Santiago Montt, CEO de Los Andes Copper y presidente de Minera Vizcachitas, dio a conocer detalles del proyecto que tiene una inversión inicial de capital cercana a los US$2.400 millones y una vida útil de al menos 26 años.

Pascual Veiga, directorr honorario Aprimin; Ricardo Garib, primer vicepresidente Aprimin; Dominique Viera, presidenta Aprimin; Santiago Montt, CEO de Los Andes Copper y presidente de Minera Vizcachitas; Ximena López, gerente general de la Cámara de Comercio Australiana en Chile (Auscham); Sergio Hernández, director ejecutivo Aprimin y Roberto Lecaros, segundo vicepresidente Aprimin.

“Vizcachitas es uno de los proyectos greenfield más importantes que tiene Chile hoy en carpeta”, explicó Santiago Montt, CEO de Los Andes Copper y presidente de Minera Vizcachitas, durante su exposición en el “Desayuno de Proyectos APRIMIN”, realizado recientemente.

“Se trata de un proyecto de clase mundial, con una inversión inicial de capital cercana a los US$2.400 millones y una vida útil de al menos 26 años. Está ubicado a 46 kilómetros del centro de Putaendo (Provincia de San Felipe), a baja altura, sin interferir con áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales o glaciares”, aclaró Santiago Montt a la audiencia

El proyecto considera producir más de 180.000 toneladas de cobre fino durante sus primeros ocho años y tiene el potencial de convertirse en un motor de desarrollo sostenible para la provincia de San Felipe y la Región de Valparaíso.

En su presentación, Montt mencionó que, realizaron una evaluación social del proyecto con el experto Juan Ignacio Guzmán, revelando un valor actual neto (VAN) social de aproximadamente US$6.000 millones. “Los beneficios indirectos, a través del encadenamiento productivo, se estiman en alrededor de US$13.000 millones, demostrando que la minería es un motor de desarrollo”, comentó el CEO.

“Nuestras proyecciones indican la creación de aproximadamente 5.000 puestos de trabajo durante la construcción y, en operación, 1.300 empleos directos y cerca de 3.000 indirectos. Esto generará una activación inédita de la economía comunal, provincial y regional”, añadió Montt. Además, se proyecta un aumento del 3% en el PIB de la V Región gracias a Vizcachitas.

En relación al uso de agua y energía, Montt señaló que “nuestra operación se abastecerá de agua desalada, y ya firmamos una carta de intención con la empresa Desala. Además, gracias al bajo nivel de arcillas en nuestro mineral, podemos filtrar eficientemente el agua y generar un relave filtrado, depositándolo con el estéril a lo largo del valle”. También destacó que las evaluaciones del proyecto han permitido reducir el consumo energético en un 25% mediante el uso de tecnología HPGR (rodillos de molienda).

Montt subrayó la conexión del proyecto con el territorio: “Tenemos un equipo en Putaendo dedicado al trabajo comunitario, comprometido con una minería responsable como motor de desarrollo sostenible para una zona afectada por la sequía y la pobreza. El trabajo de confianza se construye uno a uno, con tiempo, dedicación y haciendo las cosas bien”, concluyó.

ACTIVIDADES DE APRIMIN

El Desayuno de Proyectos comenzó con unas palabras de Ricardo Garib, primer vicepresidente de APRIMIN, quien agradeció la presencia de los socios del gremio y destacó la invitación de Ximena López, gerente general de la Cámara de Comercio Australiana en Chile (Auscham), a todos los socios del gremio a participar de la Feria IMARC en Australia. Esta feria es reconocida internacionalmente como un punto de encuentro clave para la industria minera global, ofreciendo oportunidades únicas de networking, exposiciones de tecnología innovadora y discusiones sobre tendencias y desafíos del sector.

Luego, el director ejecutivo de la organización, Sergio Hernández, mencionó algunas de las actividades en las que ha participado últimamente el gremio, entre las cuales destacó el Seminario de Innovación APRIMIN: “Transitando hacia una minería más sostenible”, actividad que contó con la participación de más de un centenar de personas, entre ellos diversos líderes de la industria minera, además de destacadas presentaciones.

Finalmente, la presidenta de APRIMIN, Dominique Viera, enfatizó en el trabajo del gremio y el apoyo en proyectos que mejoren la productividad en el país: “para poder lograrlo, necesitamos datos y participación, ser bien activos e ir a conversar con instituciones de la industria y, de este modo, impulsar políticas públicas que nos favorezcan a todos”.

 

Artículos relacionados

Close